Ha sido inadecuada la respuesta al ataque a los derechos de la mujer; es necesario movilizar el sentimiento mayoritario a favor de Roe v. Wade
Por Nancy Rosenstock
CHICAGO, 8 de marzo del 2022—“Ahora es el momento de volver a salir a las calles y permanecer en las calles”, dijo Linda Loew, líder de Chicago por el Derecho al Aborto, en el mitin de apertura el 5 de marzo para honrar el Día Internacional de la Mujer y exigir que la Corte Suprema afirme el fallo Roe vs. Wade.
Chicago por el Derecho al Aborto inició la marcha y manifestación organizada junto con otras trece organizaciones, entre ellas la Organización Nacional de Mujeres de Chicago (NOW), la Clinic Vest Project, la Illinois Single-Payer Coalition (Coalición en Illinois del Pago Único de la salud) y Pride Without Prejudice (Orgullo Sin Prejuicios), por nombrar algunas.
La manifestación de aproximadamente 125 personas se reunió en la zona norte de Chicago frente al Centro en Halsted, que sirve a la comunidad LGBTT. El hecho que un ataque al derecho al aborto es un ataque contra todos y que un retroceso en este frente es un revés para todos fueron dos de los temas abordados en este evento.

En acto de solidaridad e inspirados por la victoria en febrero que despenalizó el aborto en Colombia, muchos de los participantes en la manifestación vestían de verde. El color verde se ha convertido en un símbolo del creciente movimiento internacional por el derecho de las mujeres a elegir el aborto.
Andy Thayer, una veterana activista LGBTT y contra la guerra y cofundadora de la Red de Liberación Gay, explicó en un comunicado de prensa antes de la marcha: “El derecho a controlar nuestros propios cuerpos es uno que las personas LGBTT aprecian. Si perdemos el derecho al aborto legal, muy pronto todos encontraremos una serie de otros derechos amenazados”.
Ashabi Owagboriaye, organizadora de Orgullo Sin Prejuicios, el grupo que en el Mes del Orgullo en los últimos dos años organizó una marcha inclusiva como alternativa al Desfile del Orgullo dominado por las corporaciones, explicó en el mitin de apertura: “Esta lucha no se detendrá aquí. Seguirá hasta que podamos obtener los derechos reproductivos que todos necesitamos”.
También hablando en el mitin de apertura, Danaka Katovich, organizadora nacional del grupo contra la guerra Code PINK, dijo: “Un mundo justo sería uno en el que cualquier persona que necesite un aborto pueda obtener uno de manera segura, legal y gratuita. Sabemos qué es lo mejor para nosotros, y no para los miembros del Congreso ni para los jueces de la Corte Suprema”.

Mientras las bocinas de los autos sonaban en solidaridad y los espectadores vitoreaban, los manifestantes coreaban: “Cuando el derecho al aborto está bajo ataque, ¿qué hacemos? ¡Luchamos!” La marcha de casi dos millas concluyó con un breve mitin en la Universidad DePaul donde se escucharon saludos de parte de las diferentes organizaciones que patrocinaron la manifestación.
La cobertura en la prensa fue extensa, con imágenes en las estaciones locales de ABC, CBS y NBC; un artículo en Windy City Times; en la revista Rebellious; y en DePaulia, el periódico estudiantil de la Universidad DePaul.
El asalto implacable al derecho a elegir el aborto
El New York Times publicó un artículo en su edición del 8 de marzo titulado: “Esperando la derogación de Roe, los estados se apresuran a frenar el aborto”.
Sin pelos en la lengua, el artículo comienza diciendo: “Ambos lados del debate sobre el aborto anticipan que en julio la Corte Suprema habrá revocado Roe vs. Wade y con ello el derecho constitucional al aborto”.
La Corte Suprema está preparándose, en algún momento de esta primavera, para pronunciarse sobre la prohibición al aborto después de 15 semanas de embarazo adoptada por el estado de Mississippi, así como la ley aún más restrictiva a la que la corte ya ha dado luz verde en Texas. Mientras tanto, los ataques al derecho a elegir el aborto continúan y se intensifican. El 3 de marzo, la legislatura de Florida aprobó un proyecto de ley que también prohibiría los abortos después de quince semanas.
Las tres leyes estatales son un desafío directo a la decisión de la Corte Suprema de 1973, Roe v. Wade, que estableció el derecho legal al aborto en todo Estados Unidos.
Como si las prohibiciones tras seis o quince semanas no fueran suficientes, algunas legislaturas estatales están discutiendo ir un paso más allá. Si bien la mayoría de los proyectos de ley sobre el aborto le permiten a una mujer interrumpir su embarazo si su vida está en peligro, una propuesta hecha ante la legislatura de Oklahoma establece que incluso si una mujer embarazada “afirma” que tiene la intención de suicidarse si no puede abortar, no se debe permitir que un proveedor médico interrumpa el embarazo. Este proyecto de ley incluso llega a clasificar el aborto como homicidio.

Hoy día más de la mitad de todos los abortos en Estados Unidos son abortos con medicamentos que usan una píldora, no un procedimiento quirúrgico. Este método muy popular, que ha demostrado ser seguro, está disponible a través de la telemedicina. Ahora esto se está restringiendo.
Diecinueve estados han prohibido las visitas de telemedicina para obtener un aborto con medicamentos.
La legislatura estatal de Dakota del Sur aprobó un proyecto de ley el 2 de marzo que, para recibir las píldoras, requeriría una visita adicional en persona a un centro con licencia legal para proveer abortos.
A pesar de este asalto, a medida que los estados restringen el derecho a obtener un aborto, las encuestas indican que dos tercios de los estadounidenses piensan que las leyes sobre el aborto son demasiado estrictas y están de acuerdo en que el fallo Roe v. Wade no debe ser derogado. Este sentimiento no siempre ha sido tan común, informó el artículo del New York Times. En las últimas dos décadas, escribió el Times, las encuestas mostraban que la mayoría de los estadounidenses no pensaban que las leyes fueran suficientemente estrictas.
‘El Partido Demócrata nos ha fallado’
“No me he dado por vencida sobre Roe vs. Wade”, dijo Thayer en el mitin. “Si hay algo que podemos aprender de la erosión, gota a gota, del acceso al aborto, es que el Partido Demócrata que prometió defender Roe vs. Wade nos ha fallado. Los políticos nos han fallado. Los tribunales nos han fallado. No podemos sentarnos y esperar que nos salven. Son personas como ustedes las que fueron y ganaron el derecho al aborto en el pasado”.
Lo que todos los partidarios del derecho a elegir el aborto deben hacer ahora es organizarse en los próximos meses para defender a Roe y oponerse a estos ataques. Necesitamos movilizar nuestro poder en las calles. Estamos en una coyuntura crítica. La respuesta hasta ahora a este ataque a los derechos de las mujeres ha sido inadecuada. Las fuerzas de derecha, envalentonadas por el gobierno, están avanzando a toda máquina para hacer retroceder el derecho básico de las mujeres a controlar sus propios cuerpos. Debemos responder a estas medidas con acciones que movilicen el sentimiento mayoritario que continúa apoyando el derecho de una mujer a elegir el aborto.
¡QUITEN SUS MANOS DE NUESTROS CUERPOS! ¡NO RETROCEDEREMOS!
Categories: Derechos de la Mujer