Categoría: Lucha del pueblo negro

Mi experiencia con la policía de Memphis: ¡Justicia para Tyre Nichols!

Éste relato es por James Mac Warren: “Me gustaría compartir un encuentro personal que tuve con el departamento de policía de la ciudad de Memphis que tuvo un impacto profundo en lo que decidí hacer con mi vida cuando era joven. Nunca he compartido esta historia públicamente. Creo que fue para evitar dar la impresión de que dediqué mi vida a luchar por cambiar el mundo porque la policía me trató tan brutalmente. A diferencia de la mayoría de los casos que salen a la luz hoy en día, mi caso contra el departamento de policía de Memphis tiene ya más de cincuenta años. El horrible asesinato del hermano Tyre Nichols ha abierto una caja de Pandora que el MPD [Departamento de Policía de Memphis por su sigla en inglés] está tratando de cerrar desesperadamente”.

La historia de Estados Unidos y de los afroamericanos es inseparable

El 1º de febrero, día que inaugura el Mes de la Historia Afroamericana en Estados Unidos, el Consejo de Educación Superior dio a conocer su plan de estudios para un nuevo curso entre sus Cursos Avanzados sobre el estudio de la historia afroamericana. El curso generó una gran controversia antes de su lanzamiento. Políticos y expertos conservadores atacaron su contenido basándose en un borrador preliminar del plan de estudios. El objetivo de los ataques contra el curso es limitar cómo puede enseñarse — y la forma en que puede discutirse — la historia de los afroamericanos en Estados Unidos. Posteriormente, el Consejo de Educación Superior hizo cambios sustanciales al curso antes de su lanzamiento. En respuesta a los cambios, muchos académicos, así como grupos liberales, periodistas, y otras entidades acusaron a la junta de sucumbir a la presión derechista. El año pasado, Panorama-Mundial publicó una serie de tres partes titulada “Teoría crítica de la raza: los principales temas de discusión”. Estos artículos bregan con la médula del debate que se está dando sobre cómo enseñar la historia de Estados Unidos. Por estas razones volvemos a presentar, a continuación, los enlaces a estos artículos como una contribución al debate sobre este tema hoy en día.

Teoría crítica de la raza: los principales temas de discusión (III)

Esta es la tercera y última parte de una serie de tres partes sobre los temas principales del debate público en Estados Unidos sobre la teoría crítica de la raza (CRT). La primera parte explica cómo la campaña derechista contra la teoría crítica de la raza tiene como objetivo impedir la enseñanza de los hechos esenciales de la historia de Estados Unidos. El segundo artículo describe por qué las distorsiones de la historia por parte de académicos liberales, periodistas, y demás debilitan el esfuerzo por colocar los hechos y la evidencia al centro del estudio de la historia y obstaculizan también la lucha contra el racismo. Este artículo brega con otras nociones que presentan obstáculos similares para una lucha efectiva, como el argumento de que “aceptar la culpabilidad blanca” o el de “renunciar al privilegio blanco” son necesarios para combatir el racismo.

Teoría crítica de la raza – los principales temas de discusión (II)

Esta es la segunda de una serie de tres partes sobre un debate en los Estados Unidos que gira principalmente en torno a los muy virulentos ataques contra la teoría crítica de la raza (Critical Race Theory o CRT por su sigla en inglés). El primer artículo de esta serie esbozó el insidioso carácter de la cruzada derechista contra la CRT. Sin embargo, hay liberales de varios tipos que promueven argumentos falsos, lo que hace que sea más difícil refutar esta campaña derechista–el foco del segundo artículo. Estos académicos, periodistas y demás hacen declaraciones que no cumplen con los criterios de evidencia. Algunos van más allá y ofrecen interpretaciones de la historia que se derrumban ante un examen cuidadoso. Otros opositores incondicionales del racismo no comparten estos puntos de vista. Estos argumentos incluyen afirmaciones erróneas o exageraciones de los hechos sobre el carácter de la Revolución Americana de 1776 y sobre las causas de la guerra de independencia contra la monarquía británica que presentó el New York Times en su Proyecto 1619.

Teoría crítica de la raza – Los principales temas de discusión (I)

Durante el año pasado ha estallado un álgido debate sobre cómo debe enseñarse la historia de Estados Unidos. El debate gira principalmente en torno a los muy virulentos ataques contra la teoría crítica de la raza (Critical Race Theory o CRT por su sigla en inglés). La teoría crítica de la raza, que el New York Times describe como “un esquema académico a nivel de posgrado que abarca décadas de trabajo”, es principalmente un curso de estudio a nivel universitario. Sus creadores no están exigiendo que reemplace el plan de estudios en las escuelas primarias o secundarias. Tampoco es el único enfoque sobre el tema a nivel de posgrado. Estos hechos no le importan a quienes lo atacan. Este primer artículo de una serie de tres partes esboza el insidioso carácter de la cruzada derechista contra el CRT. Uno de sus objetivos es impedir la enseñanza de hechos esenciales en la historia de Estados Unidos; en particular los hechos relacionados a la esclavitud de propiedad total, la Guerra Civil, la Reconstrucción Radical, la segregación estilo Jim Crow, el movimiento de los derechos civiles, y el racismo institucionalizado que prevalece en Estados Unidos hasta el día de hoy.

El veredicto del asesinato de Arbery: una medida de justicia

Un Jurado en Brunswick, Georgia, dictó una medida de justicia el 24 de noviembre sobre el brutal asesinato de Ahmaud Arbery, un hombre negro de 25 años. Los 3 acusados, Gregory McMichael, un policía jubilado de 65 años; su hijo Travis McMichael, de 35 años, quien trabajó previamente para los guardacostas de Estados Unidos; y un vecino de ellos, William Bryan, un mecánico de 52 años, fueron declarados culpables de asesinato y de otros cargos. Todos ellos enfrentan la posibilidad de prisión de por vida.
los “justicieros” futuros van a tener que pensarlo detenidamente antes de que intenten tales linchamientos nuevamente. El resultado de este caso es un paso adelante más en la larga lucha por igualdad genuina para los afronorteamericanos y por la extensión de los derechos democráticos de todos.
Es difícil determinar, y hasta qué punto, las protestas masivas en contra de la brutalidad policial pudieran haber tenido un impacto sobre el resultado de este juicio. No hay pruebas directas. Pero como afirmó la madre de Ahmaud, podemos estas agradecidos de todos aquellos que se tomaron las calles. Ellos mejoraron las posibilidades de obtener justicia.

View post to subscribe to site newsletter.