Categoría: Marxismo

Por qué Lenin y los bolcheviques respaldaron la independencia de Ucrania

A continuación publicamos una resolución adoptada por el Comité Central del Partido Comunista Ruso (Bolcheviques) [C.C., R.C.P.(B)] en noviembre de 1919. El líder revolucionario ruso V.I. Lenin redactó el texto original. La resolución se puede encontrar en el Vol. 30 de las Obras Completas de Lenin bajo el título “Sobre el gobierno soviético en Ucrania”. Panorama-Mundial lo publica porque es relevante en la discusión y el debate mundial sobre la invasión de Ucrania por parte del Kremlin. El brutal ataque de Moscú contra una república vecina y soberana hiede al chovinismo de la Gran Rusia que prevalecía bajo los zares, la salvaje monarquía que gobernó el imperio ruso durante siglos antes de que fuera derrocada por trabajadores y campesinos en 1917. Ese mismo chovinismo animó las políticas reaccionarias restablecidas a fines de la década de 1920 en la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) durante la contrarrevolución dirigida por José Stalin—un régimen en el que décadas después el actual presidente ruso Vladimir Putin sirvió fielmente como oficial de la KGB, la policía secreta.

Lenin sobre el internacionalismo y la lucha contra la opresión nacional

Este es una selección de escritos del líder revolucionario ruso V.I. Lenin sobre el internacionalismo, la lucha contra la opresión nacional y la necesidad de forjar una unión voluntaria de las repúblicas soviéticas socialistas. En publicaciones recientes, Panorama-Mundial se ha referido a la lucha que Lenin llevó a cabo al final de su vida por un enfoque genuinamente internacionalista para poder garantizar esa unión voluntaria en los primeros años después de la Revolución Rusa de 1917. La brutal invasión rusa de Ucrania este año, y las distorsiones que ha hecho Vladimir Putin de la historia revolucionaria de Rusia y de Ucrania, dan a estos temas una renovada importancia.

¿Reforma o revolución? Un debate (III) – Las lecciones de Chile

El 11 de septiembre se cumplieron 48 años desde el sangriento golpe militar, respaldado por Washington, que en 1973 derrocó al gobierno electo de la Unidad Popular en Chile liderado por Salvador Allende. El 12 de septiembre Jacobin, una revista que se describe a sí misma como “una voz prominente de la izquierda estadounidense que ofrece perspectivas socialistas sobre la política, la economía y la cultura”, publicó una entrevista de Mia Dragnic con Tomás Moulian titulada “Salvador Allende fue derrocado porque su gobierno demostró que Chile podía ser transformado”. El artículo de Eric Blanc, “Los socialistas debemos sacar las lecciones correctas que imparte la revolución rusa”, también apareció originalmente en Jacobin en julio. A primera vista estos dos artículos pueden parecer no estar relacionados. Blanc no habla de la derrota en Chile y la entrevista de Moulian no se refiere al artículo de Blanc. Sin embargo, ambos plantean las mismas disyuntivas: ¿Cómo es posible dirigir una lucha para poner fin a los males del capitalismo y transformar a la sociedad para abrir el camino al socialismo? ¿Es necesario, para lograr este objetivo, hacer una verdadera revolución dirigida por la clase obrera?

Los pueblos musulmanes del Este y la Revolución Rusa

El final este agosto de los 20 años de guerra estadounidense en Afganistán y la toma del país por los talibanes destaca, una vez más, la importancia política mundial que tienen los países del Este islámico. ¿Están acaso los pueblos de estos países condenados al atraso permanente, como muchos creen, agobiados por una ideología religiosa reaccionaria? ¿O podrían ser, en cambio, una fuerza revolucionaria en la lucha por liberar a la humanidad? ¿Qué tiene que ocurrir para que pueda cimentarse una alianza entre los trabajadores del Oriente y del Occidente? Un artículo de John Riddell con una introducción de Mike Taber discutan estas preguntas.

Reforma o revolución? Un debate (II)

¿Qué lecciones podemos extraer hoy de la Revolución Rusa de 1917, la primera revolución socialista y uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad moderna? El Partido Bolchevique, que dirigió esa revolución, la vio como el comienzo de la lucha mundial por derrocar al capitalismo y abrir la puerta a la transformación socialista de la sociedad por parte de los trabajadores. Este es el tema de un debate reciente entre Eric Blanc, un historiador y activista socialista, y Mike Taber, editor de varios libros relacionados con la historia de los movimientos revolucionarios y de la clase trabajadora. Este es la segunda parte del debate, con el artículo de Mike Taber.

Reforma o revolución? Un debate (I)

¿Qué lecciones podemos extraer hoy de la Revolución Rusa de 1917, la primera revolución socialista y uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad moderna? El Partido Bolchevique, que dirigió esa revolución, la vio como el comienzo de la lucha mundial por derrocar al capitalismo y abrir la puerta a la transformación socialista de la sociedad por parte de los trabajadores. Este es el tema de un debate reciente entre Eric Blanc, un historiador y activista socialista, y Mike Taber, editor de varios libros relacionados con la historia de los movimientos revolucionarios y de la clase trabajadora. Este es la primera parte del debate, comenzando con el artículo de Blanc que la provocó.