Marxismo

Por qué Lenin y los bolcheviques respaldaron la independencia de Ucrania



A continuación publicamos una resolución adoptada por el Comité Central del Partido Comunista Ruso (Bolcheviques) [C.C., R.C.P.(B)] en noviembre de 1919. El líder revolucionario ruso V.I. Lenin redactó el texto original. La resolución se puede encontrar en el Vol. 30 de las Obras Completas de Lenin bajo el título “Sobre el gobierno soviético en Ucrania”.[1]

Panorama-Mundial lo publica porque es relevante en la discusión y el debate mundial sobre la invasión de Ucrania por parte del Kremlin.

El brutal ataque de Moscú contra una república vecina y soberana hiede al chovinismo de la Gran Rusia que prevalecía bajo los zares, la salvaje monarquía que gobernó el imperio ruso durante siglos antes de que fuera derrocada por trabajadores y campesinos en 1917. Ese mismo chovinismo animó las políticas reaccionarias restablecidas a fines de la década de 1920 en la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) durante la contrarrevolución dirigida por José Stalin—un régimen en el que décadas después el actual presidente ruso Vladimir Putin sirvió fielmente como oficial de la KGB, la policía secreta.

El 21 de febrero del 2022, en un discurso elaborado para justificar la inminente invasión de Ucrania, Putin negó que Ucrania fuera una nación y culpó a la revolución rusa por la independencia del país. “La Ucrania moderna fue creada entera y completamente por Rusia, más específicamente la Rusia bolchevique y comunista”, dijo Putin. “Este proceso prácticamente comenzó inmediatamente después de la revolución de 1917, y además Lenin y sus asociados lo hicieron de la manera más descuidada en relación con Rusia: dividiendo, arrancándole pedazos de su propio territorio histórico”.

Putin estaba mintiendo. La resolución que publicamos a continuación ilumina el contraste entre la posición del gobierno obrero y campesino que Lenin dirigió después de la revolución rusa con la posición de Putin y los capitalistas rusos de hoy en día.

Cabe destacar que Lenin reconoció cómo los siglos de opresión bajo los zares fustigaron el sentimiento nacionalista en Ucrania, el cual puede tomar una forma atrasada. Sin embargo, instó a que se llevara a cabo “una explicación fraternal sobre la igualdad de los intereses entre los trabajadores de Ucrania y Rusia” y se opuso a cualquier método de coerción. Si comprendemos el enfoque político de Lenin es posible explicar por qué las acciones y las falsas justificaciones de Putin hoy en día son tan diametralmente opuestas a las políticas de un gobierno revolucionario.

Los trabajadores en Ucrania que luchan hoy por defender la soberanía de su país, y aquellos que apoyan su derecho democrático a hacerlo, encontrarán en la resolución que sigue la actitud revolucionaria hacia la autodeterminación nacional que los marxistas dentro de Rusia, Ucrania y otras exrepúblicas soviéticas intentaron defender después de la muerte de Lenin, a menudo a costa de sus vidas.

*

Lenin se dirige a la multitud en la Plaza Roja, Moscú, en 1919. (Foto: Heritage Images)

Por V. I. Lenin

(1) El C.C., R.C.P. (B.), habiendo discutido la cuestión de las relaciones con el pueblo trabajador de Ucrania que ahora está siendo liberado de la invasión temporal de las bandas de Denikin,[2] aplica sin titubear el principio de la autodeterminación de las naciones y considera esencial afirmar nuevamente que el R.C.P. respalda intransigentemente el concepto de que se reconozca la independencia de la República Socialista Soviética de Ucrania.

(2) Considerando que es indiscutible para todo comunista y para todo obrero políticamente consciente la necesidad de establecer la más estrecha unión entre todas las Repúblicas Soviéticas en su lucha contra las fuerzas amenazadoras del imperialismo mundial, el R.C.P. sostiene que la forma de esa alianza será determinada en última instancia por los propios obreros y campesinos trabajadores ucranianos.

(3) La R.C.P. trabajará para establecer relaciones federales entre la R.S.F.S.R. y la RSS de Ucrania, basándose en las decisiones del Comité Ejecutivo Central de toda Rusia del 1 de junio de 1919 y del Comité Ejecutivo Central de Ucrania del 18 de mayo de 1919 (se adjunta la resolución).

(4) En vista del hecho de que la cultura ucraniana (idioma, escuela, etc.) ha sido suprimida durante siglos por el zarismo ruso y las clases explotadoras, el C.C. del R.C.P. insta a todos los miembros del Partido a contribuir por todos los medios a eliminar cuantos obstáculos se opongan al libre desarrollo del idioma y la cultura ucranianas. Puesto que los muchos siglos de opresión han dado lugar al surgimiento de tendencias nacionalistas entre los sectores atrasados de las masas ucranianas, los miembros del PCR deben ejercer la mayor tolerancia y cautela con respecto a esas tendencias, promoviendo explicaciones fraternales sobre la igualdad de intereses entre los trabajadores de Ucrania y de Rusia. Los miembros de R.C.P. en territorio ucraniano deben poner en práctica el derecho de las masas trabajadoras a estudiar en el idioma ucraniano y a hablar su lengua materna en todas las instituciones soviéticas; deben contrarrestar en todos los sentidos los intentos de rusificación que relegan artificialmente a la lengua ucraniana a un segundo plano, y deben aspirar a convertirla, por el contrario, en un instrumento para la educación comunista de los trabajadores. Deben tomarse medidas de inmediato para garantizar que en todas las instituciones soviéticas haya suficientes empleados de habla ucraniana y que en el futuro todos los empleados puedan hablar ucraniano.

(5) Es esencial asegurar el contacto más estrecho entre las instituciones soviéticas y la población campesina autóctona, para lo cual debe establecerse como norma que, incluso en las primeras etapas al instaurarse los comités revolucionarios y los Soviets, sean mayoría en ellos los campesinos trabajadores y que los campesinos pobres ejerzan una influencia decisiva.

(6) Dado que la población de Ucrania es predominantemente campesina en una medida aún mayor que la de Rusia, es tarea del gobierno soviético en Ucrania ganarse la confianza, no solo de los campesinos pobres, sino también de los amplios sectores del campesinado medio cuyos auténticos intereses los vinculan muy estrechamente con el poder soviético. En particular, aunque manteniendo los principios fundamentales de la política de abastecimiento de víveres (acopio de cereales por el Estado a precios fijos, sistema de contingentación obligatoria), deben modificarse los métodos de su aplicación, adaptándolos cuidadosamente a las condiciones del campo ucraniano.

El objetivo inmediato de la política de abastecimiento de víveres en Ucrania debe ser la requisa de excedentes de cereales sólo en la medida estrictamente limitada que sea indispensable para abastecer a los pobres de Ucrania, a los obreros y al Ejército Rojo. Al hacer la requisa de excedentes, debe prestarse especial atención a los intereses de los campesinos medios, a los que hay que distinguir rigurosamente de los kulaks. Es imprescindible desenmascarar, ante los campesinos ucranianos, la demagogia contrarrevolucionaria que trata de convencerlos de que la finalidad de la Rusia Soviética es canalizar cereales y otros productos alimenticios de Ucrania a Rusia.

Debe corresponder a todos los agentes de las autoridades centrales, a todos los funcionarios del Partido, a los instructores del Partido, etc., atraer ampliamente al campesinado pobre y medio a la labor del gobierno en todas las esferas.

Con el mismo fin—la instauración del auténtico poder de los trabajadores—deberán tomarse inmediatamente medidas para impedir que las instituciones soviéticas sean inundadas por elementos de la pequeña burguesía urbana de Ucrania, que no tienen ni idea de las condiciones de vida de las masas campesinas y que con frecuencia se disfrazan de comunistas.

Una condición para la admisión de tales elementos en las filas del Partido y en las instituciones soviéticas debe ser una verificación práctica preliminar de su competencia y su lealtad a los intereses de los trabajadores, principalmente en el frente, en las filas del ejército. En todas partes y en cualquier circunstancia, tales elementos deben ser colocados bajo el estricto control de clase del proletariado.

Sabemos por experiencia que, debido al estado desorganizado de los pobres, una gran parte de las armas que se hallan en poder de la población rural de Ucrania está concentrada, inevitablemente, en manos de los kulaks y los contrarrevolucionarios, lo que en realidad conduce no a la dictadura de los trabajadores, sino a la dominación por parte de los bandidos kulaks; en vista de ello, es tarea primordial de la edificación de la Ucrania soviética retirar todas las armas y con centrarlas en manos del Ejército Rojo obrero y campesino.

(7) De la misma manera, la política agraria debe llevarse a cabo prestando especial atención a los intereses de las fincas de los campesinos pobres y medios.

Las tareas de la política agraria en Ucrania son:

(1) La abolición completa de la gran propiedad tierrateniente restablecida por Denikin y la transferencia de la propiedad de la tierra a los campesinos que poseen poca o ninguna tierra.

(2) Las granjas estatales se organizarán en un número y de un tamaño estrictamente limitados, ateniéndose en cada caso a los intereses vitales de los campesinos de la zona.

(3) Al agrupar a los campesinos en comunas, arteles, etc., se debe aplicar de forma estricta la política del Partido, que no permite en este caso coerción alguna, dejando exclusivamente a los campesinos la libertad de decidirlo por sí mismos y castigando con severidad cualquier intento de introducir el principio de la coerción.


NOTAS

[1] Esta resolución se basó en tesis escritas por Lenin. El 21 de noviembre de 1919, el Buró Político del CC., R.C.P.(B.) discutió las tesis y las presentó a una comisión para su edición final. Sobre la base de las tesis, la comisión redactó la resolución que, con la adición de la Cláusula 2 introducida por Lenin, fue adoptada por la reunión plenaria del C.C., R.C.P. (B.) el 29 de noviembre de 1919, y más tarde ratificada por la Octava Conferencia del Partido de toda Rusia. El texto de la resolución fue tomado del archivo digital Marxist Internet Archive: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oc/progreso/tomo39.pdf  Fuente: Obras Completas de Lenin, Editorial Progreso, Moscú, Tomo 39, páginas 345-348.

[2] Anton Denikin fue un comandante del ejército blanco contrarrevolucionario en Rusia que dirigió una guerra civil contra el gobierno bolchevique con el respaldo de todas las potencias imperialistas del mundo. Las bandas de Denikin rechazaron la autodeterminación nacional de Polonia y de Ucrania que el gobierno de trabajadores y agricultores había reconocido después de la Revolución Rusa de 1917. Las fuerzas de Denikin fueron derrotadas por el Ejército Rojo en el otoño de 1919.


2 replies »

Deja un comentario