Categoría: Política en Estados Unidos

La historia de Estados Unidos y de los afroamericanos es inseparable

El 1º de febrero, día que inaugura el Mes de la Historia Afroamericana en Estados Unidos, el Consejo de Educación Superior dio a conocer su plan de estudios para un nuevo curso entre sus Cursos Avanzados sobre el estudio de la historia afroamericana. El curso generó una gran controversia antes de su lanzamiento. Políticos y expertos conservadores atacaron su contenido basándose en un borrador preliminar del plan de estudios. El objetivo de los ataques contra el curso es limitar cómo puede enseñarse — y la forma en que puede discutirse — la historia de los afroamericanos en Estados Unidos. Posteriormente, el Consejo de Educación Superior hizo cambios sustanciales al curso antes de su lanzamiento. En respuesta a los cambios, muchos académicos, así como grupos liberales, periodistas, y otras entidades acusaron a la junta de sucumbir a la presión derechista. El año pasado, Panorama-Mundial publicó una serie de tres partes titulada “Teoría crítica de la raza: los principales temas de discusión”. Estos artículos bregan con la médula del debate que se está dando sobre cómo enseñar la historia de Estados Unidos. Por estas razones volvemos a presentar, a continuación, los enlaces a estos artículos como una contribución al debate sobre este tema hoy en día.

¿Qué revelan las elecciones intermedias en Estados Unidos?

15 de diciembre del 2022 — Las elecciones de la mitad del mandato presidencial en Estados Unidos ocurrieron el mes pasado a la sombra no tan efímera del 6 de enero de 2021. Ese día, una turba derechista de miles, instigada por el entonces presidente Donald Trump, irrumpió en el recinto del Congreso de Estados Unidos. Fue un intento sangriento pero infructuoso — sin precedentes en más de un siglo — de anular los resultados de las elecciones del 2020. Trump y sus aliados respaldaron, financiaron y ayudaron con las campañas de cientos de candidatos, entre ellos muchos ultraderechistas declarados que vencieron a los republicanos moderados en las primarias y representaron al Partido Republicano (GOP por su sigla en inglés) en las elecciones generales de noviembre. La mayoría de los candidatos que “impugnan las elecciones” perdieron sus intentos de salir electos en comicios competitivos. Esto fue un golpe— al menos temporalmente— para aquellos que promueven o aprueban una forma de gobierno dictatorial en el que un caudillo “salvador” es ungido para “rescatar a la nación” en tiempos peligrosos. La mejor descripción de un régimen de ese tipo, como ha explicado Panorama-Mundial, sería como bonapartista

Financiando la ‘gran mentira’ de una ‘elección robada’ (II)

Continúan las audiencias del Congreso sobre el ataque por una turba derechista al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero del 2021. El debate público que estas audiencias han provocado deja un hecho en claro: el número de funcionarios republicanos, tanto electos como nominados para las próximas elecciones intermedias, que aceptan la extravagante mentira de la “elección robada” del 2020 ha crecido en los últimos 18 meses. Tan recientemente como el mes pasado, el Partido Republicano de Texas, el segundo estado más grande, declaró en su convención que el presidente Joe Biden “no fue legítimamente electo”. Funcionarios republicanos en todo el país se hacen eco de esta falsedad. Una semana después del ataque al Capitolio, World-Outlook (la revista gemela en inglés de Panorama-Mundial) señaló en su artículo inaugural que “una minoría no insignificante de las clases privilegiadas” respaldó la gran mentira de Trump destinada a subvertir el voto popular e instalar un régimen antidemocrático. Unas semanas más tarde documentamos el alcance del apoyo financiero que varias familias gobernantes ricas aportaron para realizar ese fatídico asalto, en un artículo que publicamos a continuación, por la primera ves en español, en dos partes. La segunda parte aparece a continuación.

Financiando la ‘gran mentira’ de una ‘elección robada’ (I)

Continúan las audiencias del Congreso sobre el ataque por una turba derechista al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero del 2021. El debate público que estas audiencias han provocado deja un hecho en claro: el número de funcionarios republicanos, tanto electos como nominados para las próximas elecciones intermedias, que aceptan la extravagante mentira de la “elección robada” del 2020 ha crecido en los últimos 18 meses. Tan recientemente como el mes pasado, el Partido Republicano de Texas, el segundo estado más grande, declaró en su convención que el presidente Joe Biden “no fue legítimamente electo”. Funcionarios republicanos en todo el país se hacen eco de esta falsedad. Una semana después del ataque al Capitolio, World-Outlook (la revista gemela en inglés de Panorama-Mundial) señaló en su artículo inaugural que “una minoría no insignificante de las clases privilegiadas” respaldó la gran mentira de Trump destinada a subvertir el voto popular e instalar un régimen antidemocrático. Unas semanas más tarde documentamos el alcance del apoyo financiero que varias familias gobernantes ricas aportaron para realizar ese fatídico asalto, en un artículo que publicamos a continuación, por la primera ves en español, en dos partes. La primera parte aparece a continuación.

¿Qué es lo que el asalto del 6 de enero de 2021 al Congreso de Estados Unidos pone en evidencia? (II)

Han transcurrido en los últimos días las audiencias públicas sobre el ataque de la turba ultraderechista que asaltó al Congreso de Estados Unidos el 6 de enero del 2021. Los hechos presentados nos ayudan a recordar cómo Donald Trump se esforzó por anular los resultados de las elecciones presidenciales del 2020, algo que rebasó con creces las normas que durante tanto tiempo han regido en la política burguesa de Estados Unidos. Por esa razón publicamos nuevamente el artículo inaugural de World-Outlook, que apareció ese fatídico enero y que describe lo que esos eventos pusieron en juego para el pueblo trabajador. Ahora que existe Panorama-Mundial, podemos también publicar la versión en español por la primera vez. A pesar de todo lo transcurrido desde entonces, el análisis presentado en este artículo resiste en gran medida la prueba del tiempo. Lo más importante para el pueblo trabajador es lo que ocurrió el año 2020 después de las elecciones. Hay que empezar por reconocer el hecho de la “gran mentira” y los extremos a los cuales los que la promueven estaban dispuestos a llegar para “revertirla”. Esta es la segunda de dos partes.

¿Qué es lo que el asalto del 6 de enero de 2021 al Congreso de Estados Unidos pone en evidencia? (I)

Han transcurrido en los últimos días las audiencias públicas sobre el ataque de la turba ultraderechista que asaltó al Congreso de Estados Unidos el 6 de enero del 2021. Los hechos presentados nos ayudan a recordar cómo Donald Trump se esforzó por anular los resultados de las elecciones presidenciales del 2020, algo que rebasó con creces las normas que durante tanto tiempo han regido en la política burguesa de Estados Unidos. Por esa razón publicamos nuevamente el artículo inaugural de World-Outlook, que apareció ese fatídico enero y que describe lo que esos eventos pusieron en juego para el pueblo trabajador. Ahora que existe Panorama-Mundial, podemos también publicar la versión en español por la primera vez. A pesar de todo lo transcurrido desde entonces, el análisis presentado en este artículo resiste en gran medida la prueba del tiempo. Lo más importante para el pueblo trabajador es lo que ocurrió el año 2020 después de las elecciones. Hay que empezar por reconocer el hecho de la “gran mentira” y los extremos a los cuales los que la promueven estaban dispuestos a llegar para “revertirla”.