Etiqueta: Racism

La lucha contra el racismo en Cuba (II)

La siguiente es la segunda parte de una entrevista realizada recientemente con Esteban Morales Domínguez por el People’s Forum [Foro de los Pueblos] en la ciudad de Nueva York. Morales murió de un ataque al corazón el 18 de mayo del 2022. Nacido en Cárdenas, Matanzas, Cuba, en 1942, se convirtió en uno de los más destacados investigadores cubanos. Fue miembro del Partido Comunista de Cuba, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Comisión José Antonio Aponte de la UNEAC. Las responsabilidades de esta comisión incluían las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y la lucha contra el racismo en Cuba.Morales fue miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y ocupó numerosos cargos académicos, incluido el de profesor en la Universidad de La Habana. Fue autor principal, o coautor, de 15 libros y publicó muchos artículos. Su libro Desafíos de la problemática racial en Cuba, publicado en el 2007, fue la primera publicación sobre este tema por un erudito en Cuba desde la revolución de 1959. Una colección de sus ensayos en inglés puede encontrarse en el libro Race In Cuba: Essays on the Revolution and Racial Inequality (Monthly Review Press, 2012).

View post to subscribe to site newsletter.

La lucha contra el racismo en Cuba (I)

La siguiente es una entrevista realizada recientemente con Esteban Morales Domínguez por el People’s Forum [Foro de los Pueblos] en la ciudad de Nueva York. Morales murió de un ataque al corazón el 18 de mayo del 2022. Nacido en Cárdenas, Matanzas, Cuba, en 1942, se convirtió en uno de los más destacados investigadores afrocubanos. Fue miembro del Partido Comunista de Cuba, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Comisión José Antonio Aponte de la UNEAC. Las responsabilidades de esta comisión incluían las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y la lucha contra el racismo en Cuba. Morales fue miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y ocupó numerosos cargos académicos, incluido el de profesor en la Universidad de La Habana. Fue autor principal, o coautor, de 15 libros y publicó muchos artículos. Su libro Desafíos de la problemática racial en Cuba, publicado en el 2007, fue la primera publicación sobre este tema por un erudito en Cuba desde la revolución de 1959. Una colección de sus ensayos en inglés puede encontrarse en el libro Race In Cuba: Essays on the Revolution and Racial Inequality (Monthly Review Press, 2012).

View post to subscribe to site newsletter.

‘¡Digan sus nombres!’

Más de 500 familiares de víctimas asesinadas por la policía en todo Estados Unidos, y sus simpatizantes, participaron en una poderosa manifestación testimonial aquí el 28 de agosto del 2021, exigiendo que las autoridades “enjuicien a los policías que brutalizan y/o asesinan” y que se “reabran y vuelvan a investigar todos los casos que alegan violencia policial”, como dice un comunicado de prensa de la acción. Los miembros de las familias afectadas por la violencia policial pidieron que se ponga fin a lo que muchos describieron como la “lacra interminable” de la brutalidad policial. El freno más eficaz para poner fin a este tipo de violencia es procesar a los policías responsables y ponerlos tras las rejas, subrayaron.

View post to subscribe to site newsletter.

Acción del 28 de agosto en Washington, DC: Familias afectadas por la brutalidad policial – Galería de fotos

WASHINGTON, DC, 28 de agosto de 2021—A continuación, se presenta una galería de fotos de la magnífica concentración y marcha al Departamento de Justicia de hoy. Más de 500 familiares que han perdido a sus seres queridos a manos de la violencia policial, vinieron de 44 estados de Estados Unidos y del Distrito de Columbia, para participar en la concentración ante el Monumento a Washington y en la posterior marcha al Departamento de Justicia para exigir: ¡Alto a la impunidad policial! ¡Enjuiciar y encarcelar a los policías asesinos

View post to subscribe to site newsletter.

Gana apoyo la marcha en Washington contra la violencia policial

SEATTLE, 6 de agosto de 2021 — Una manifestación importante—y de cierto modo única—contra la violencia policial tendrá lugar en Washington DC el 28 de agosto, el aniversario de la histórica marcha por los derechos civiles en 1963. La acción está siendo organizada por y para las familias en Estados Unidos que han perdido a seres queridos a causa del terror policial. Estas familias consideran que las luchas de hoy contra la brutalidad policial son una de las expresiones más importantes y más poderosas de la lucha por los derechos civiles y por los derechos humanos.

View post to subscribe to site newsletter.

El verano de Soul: ‘Una rosa que afloró por una grieta en el cemento’

NUEVA YORK, 3 de agosto de 2021—Confeccionandola usando el metraje original del Festival Cultural de Harlem en 1969, el director de la película Summer of Soul (El Verano de Soul), Ahmir “Questlove” Thompson, ha desenterrado un tesoro que captura un momento trascendental en la cultural y política de Estados Unidos. Este inapreciable archivo sale a relucir apenas ahora. La película incluye espectáculos musicales, entrevistas con los artistas y los concurrentes, además de rodaje histórico de sucesos de ese período.

View post to subscribe to site newsletter.