Es necesario movilizar a los defensores de los derechos de la mujer
Por Linda Loew
CHICAGO, 5 de agosto de 2021 | Los activistas por el derecho al aborto aquí y en todo el país se dirigen a un enfrentamiento con las fuerzas antiaborto debido a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de escuchar argumentos sobre el caso “Dobbs v Jackson Women’s Health Services” (Dobbs vs. servicios de salud femenina de Jackson) en Mississippi. Pendiente en el expediente del tribunal superior desde el 17 de mayo, los argumentos orales podrían tener lugar tan pronto como este otoño.
ANÁLISIS NOTICIOSO
Esta batalla se intensificó el 22 de julio, cuando el estado de Mississippi instó explícitamente a la Corte Suprema a que revocara el fallo histórico de Roe vs. Wade que legalizó el aborto en Estados Unidos en 1973.
Una presentación judicial de la procuradora general del estado de Mississippi, Lynn Fitch, ha convertido la revocación de Roe en una parte central de su argumento, al tratar de hacer valer su propia ley restrictiva de 2018 que prohíbe los abortos después de las 15 semanas de embarazo. Los tribunales inferiores bloquearon esa ley por ser inconstitucional. La querella de Fitch declara que tanto la decisión sobre el caso Roe vs. Wade de 1973 como el fallo de 1992 de la clínica Planned Parenthood [Paternidad Planificada] del sureste de Pennsylvania vs. Casey, el cual reafirma la legalidad del fallo Roe, eran “indignantemente erroneos”.
Si bien los alegatos presentados previamente a favor de la ley en Mississippi pretenden debilitar o socavar a la ley Roe, esta nueva presentación judicial, como varias otras, claramente tienen como objetivo eliminar el fallo Roe y acabar con la legalidad del aborto.
La hipocresía de declarase ‘pro-vida’
Fitch ahora argumenta que los avances logrados por las mujeres desde 1973 significan que el tribunal superior ya no necesita garantizar los derechos de las mujeres en la actualidad. Su alegato reza: “[E]n 1973 había muy poco apoyo para las mujeres que querían una vida familiar plena y una carrera exitosa. Rara vez se otorgaba una licencia de maternidad. La licencia de paternidad era algo inaudito… en estos últimos 50 años las mujeres han labrado su propio camino para lograr un mejor equilibrio entre el éxito en sus vidas profesionales y personales… Al poner nuevamente la decisión de la política del aborto en manos de las legislaturas estatales, permitimos que un debate ahogado sobre cómo apoyar a las mujeres pueda florecer. Ya es hora de que el tribunal ceda control sobre este importante debate”.

Las organizaciones que abogan por los derechos de la mujer están en completo desacuerdo. Nancy Northup, presidenta del Centro de los Derechos Reproductivos, quien representa a la Organización de la Salud de la Mujer de Jackson (JWHO por su sigla en inglés) en el caso Dobbs, considera el informe de Mississippi chocante.
“Es asombroso que Mississippi le pida a la Corte Suprema que revoque a Roe y todas las otras decisiones a favor del derecho al aborto en las últimas cinco décadas”, dijo Northrup. “El expediente de hoy revela la estrategia extremista y regresiva no sólo de esta ley, sino de la avalancha de prohibiciones y restricciones al aborto que se están aprobando en todo el país… Su objetivo es que la Corte Suprema nos quite el derecho a controlar nuestros propios cuerpos y nuestro propio futuro, no solo en Mississippi, sino en todas partes”.
Inmediatamente después de la presentación de Mississippi, los gobernadores de 12 estados, encabezados por el gobernador de Carolina del Sur Henry McMaster, presentaron un amicus curiae el 29 de julio también instando a la Corte Suprema a aprovechar la oportunidad del caso de Mississippi para revocar el fallo Roe.
La supuesta coalición de la “lucha por la vida” de estos gobernadores “insta a la Corte Suprema a que reconsidere y corrija sus decisiones anteriores en los casos de Roe vs. Wade y de Planned Parenthood of Southeast Pennsylvania vs. Casey. Esta coalición identifica como su misión el “proteger las vidas de los niños no nacidos y defender la autoridad de los estados para regular los abortos”, dijo McMaster. “La acción de hoy es un paso más hacia la revocación de Roe vs. Wade y por asegurar el precioso obsequio de la vida para un número incalculable de niños”.
Guerra total contra la mujer disfrazada como defensa de los ‘derechos estatales’
Bajo el disfraz de luchar por los “derechos de los estados” y, de manera hipócrita, por los “derechos de las mujeres”, estas fuerzas antiaborto han ayudado a abrir las puertas a la oposición religiosa y derechista en contra del derecho a poder elegir el aborto en todo el país. En su informe de julio, el Instituto Guttmacher declaró que 2021 fue el “peor año legislativo en la historia [de la lucha por] el derecho al aborto”. Tanto estados como localidades han promulgado más de 90 restricciones en lo que va del año, más que cualquier otro año desde la decisión Roe vs. Wade de 1973. Este año ya superó a 2011, el peor año registrado hasta ahora.
Otro indicio del recrudecimiento de la crisis es que el acceso al aborto es cada vez más difícil, especialmente donde no hay clínicas a muchas millas de distancia de quienes las necesitan. En áreas donde los abortos son más accesibles todavía, se han estado registrando cada vez más pedidos solicitando fondos para las clínicas, ayuda para reforzar su personal y para tratar de expandir los recursos que necesitan para satisfacer la necesidad que existe.
En el área de Washington D.C., los grupos que financian abortos para pacientes de bajos ingresos han experimentado un aumento explosivo en la demanda, en parte esto refleja la crisis médica, tan agravada por la pandemia del coronavirus. Deepika Srivastava, presidenta del DC Abortion Fund (Fondo Pro-aborto del Distrito de Columbia), describió que la primavera pasada: “vimos que nuestro volumen de llamadas se duplicó esencialmente de la noche a la mañana”. Los fondos para ayudar a los clientes en abril pasado fueron “más del triple de la cantidad de abril de 2020”.
De acuerdo con un informe enviado por correo electrónico, el Chicago Abortion Fund (Fondo Pro-aborto de Chicago, CAF por su sigla en inglés) también recibió un número de llamadas sin precedente, más de 100 en apenas siete días durante este julio, comparado con 126 llamadas para solicitar ayuda durante todo el mes de julio de 2020. Afortunadamente, debido al amplio y popular apoyo al trabajo de la CAF, según Jeyifo, “Estamos orgullosos de informar que pudimos financiar a cada una de las personas que llamaron”.
Las fuerzas antiaborto no van a escatimar esfuerzos en su campaña por proclamar su mensaje, incluyendo el uso hipócrita de citas de las opiniones de la exmagistrada Ruth Bader Ginsburg, quien era la más decidida y dedicada defensora de los derechos de la mujer en la Corte Suprema.
“Mencionan repetidamente a Ginsburg, quien murió este pasado septiembre, en muchos de los 70 expedientes judiciales presentados en apoyo del caso de Mississippi instando a la Corte Suprema a utilizar ese caso para anular, este otoño, el precedente judicial con casi 50 años que estableció el derecho constitucional de la mujer a tener un aborto”, reporta un artículo del diario Washington Post fechado el 8 de agosto. “Los desacuerdos que tenía Ginsburgh con los alegatos legales en el fallo Roe son muy conocidos”, continúa el Washington Post, explicando que ella abogaba por el “derecho de la mujer al procedimiento, al tiempo que criticaba la decisión que lo garantizaba. Ginsburg dijo que el derecho de una mujer a concluir un embarazo debía de estar cimentado en la promesa en la constitución de igualdad de protección, no en el derecho a la privacidad en que basaron la mayoría de los magistrados que aprobaron Roe”.
Los que se oponen al derecho al aborto han tergiversado completamente los puntos de vista de Ginsburg. No existe una persona sensata que piense que Ginsburg pudiera haber otorgado el más mínimo apoyo a la restrictiva ley de Mississippi. Ella reiteró muchas veces que el derecho a controlar nuestros cuerpos debía ser el eje central de la defensa del derecho al aborto.
“Para que la mujer pueda ser igual a los hombres, es esencial que ella sea la que toma las decisiones, que sus elecciones sean las dominantes”, declaró Ginsburg ante el Comité Judicial del Senado durante las audiencias de su confirmación como magistrada. “Si se imponen restricciones que limitan sus opciones, usted la está poniendo en desventaja debido a su sexo”. Ginsburg también afirmó que la anulación de Roe representaría el “peor de los escenarios” para la mujer.
Los que se oponen a los derechos de la mujer buscan iniciar una guerra sin cuartel contra el derecho que tenemos las mujeres de controlar nuestros cuerpos. Conforme se intensifican estas agresiones en contra del derecho al aborto, se ponen en juego cuestiones de vida o muerte.
Los tribunales inferiores han dictaminado que la mayoría de las prohibiciones y restricciones del aborto promulgadas por ciudades o estados son inconstitucionales, porque infringen las decisiones de los fallos de Roe y de Casey, y han impedido que entren en vigor.
Northrup, del Centro de Derechos Reproductivos, planteó sin adornos lo que podría suceder si la Corte Suprema respeta la ley de Mississippi. “Si Roe cae, la mitad de los estados del país están listos para prohibir el aborto por completo”, dijo. “Las mujeres de edad fértil en Estados Unidos nunca han conocido un mundo en el que no tengan este derecho fundamental, y seguiremos luchando para asegurarnos de que nunca lo pierdan”, afirmó Northrup.
Entre las contraofensivas legales contra varias prohibiciones estatales del aborto se encuentra una demanda presentada el 13 de julio para evitar que una nueva prohibición radical del aborto en Texas entre en vigencia el 1 de septiembre. Al prohibir el aborto empezando a las 6 semanas, la ley de Texas también tiene un estatuto sin precedentes, que pide que ciudadanos privados presenten demandas ante el juzgado exigiendo que se “haga valer” la prohibición.
Una amplia coalición de fuerzas que incluye proveedores de servicios de aborto, liderada por Whole Woman’s Health (la Salud Total de la Mujer), así como varios fondos que brindan ayuda a quienes carecen de medios económicos para el aborto, a médicos, a redes de apoyo, a personal de centros de salud y miembros del clero, se han unido para tratar de bloquear la entrada en vigor de la ley de Texas. El Center for Reproductive Rights (Centro por los Derechos Reproductivos), Planned Parenthood Federation of America (Federación Norteamericana de Paternidad Planificada), la ACLU (Unión Norteamericana por los Derechos Civiles) y otros, representan a los demandantes.
Son necesarias las movilizaciones para defender los derechos de la mujer
Los que defendemos el derecho al aborto también debemos movilizar nuestras propias fuerzas en acciones independientes. Sabiendo que la gente movilizándose masivamente en las calles es lo que ha tenido un impacto sobre las decisiones de la Corte Suprema en el pasado, incluyendo en primer lugar la victoria de Roe, los activistas de la red Chicago for Abortion Rights (Chicago a Favor del Derecho al Aborto) han decidido entrar en acción.

Los partidarios del derecho al aborto están planeando una conferencia de prensa en el centro de la ciudad con una amplia gama de grupos para el 27 de septiembre, el primer día de la próxima sesión de la Corte Suprema. Muchas organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, grupos que luchan por la justicia en el cuidado de la salud, sindicatos de obreros del sector público, organizaciones de la comunidad LGBTQ (Lesbiana, Homosexual, Bisexual y Queer) y más, harán un llamado al público para que le dejen claro al tribunal que “¡No regresaremos a los días en que los abortos se hacían con ganchos de la ropa, ni a los abortos clandestinos!”. Encabezando su lista de demandas está “¡No a las prohibiciones al aborto, ni hoy ni nunca! ¡Defendamos a Roe!”
Reconociendo que ésta es una batalla nacional, y que las comunidades que no tienen, o que tienen pocos ingresos, así como las personas de color, son las más afectadas por las leyes y prohibiciones que restringen el aborto, el grupo Chicago for Abortion Rights (Chicago a Favor del Derecho al Aborto) también está comunicándose con organizaciones de todo el país para alentar acciones coordinadas a nivel nacional. El objetivo inmediato es defender a Roe y a los derechos que protege y hacer el juramento de seguir luchando por “¡Que el aborto sea accesible para todos”.
Linda Loew fue activista del movimiento para legalizar el aborto antes de la aprobación de la ley Roe vs. Wade. Participó en la conferencia de fundación de la organización Coalición Nacional de Mujeres Activas a Favor del Aborto (WONAAC por su sigla en inglés). Fue activista de WONAAC en la Ciudad de Nueva York y en Binghamton, Nueva York. Ayudó a fundar la organización Chicago for Abortion Rights (Chicago a Favor del Derecho al Aborto) y sigue participando activamente.
Categories: Derechos de la Mujer
2 replies »