Por Linda Loew
CHICAGO, 5 de diciembre del 2021—Cientos de personas protestaron en Washington, D.C.; Jackson, Mississippi; y aquí en Chicago el 1º de diciembre para defender el derecho de una mujer a elegir el aborto. Las acciones, con una participación modesta, tuvieron lugar el día que la Corte Suprema de Estados Unidos escuchó los argumentos orales en Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization.

Este caso brega con una ley de Mississippi del 2018 que prohíbe los abortos después de 15 semanas de embarazo. El estado de Mississippi ha pedido a la corte que, además de fallar a favor de la prohibición, use el caso para revocar Roe v. Wade, la histórica decisión de la Corte Suprema en 1973 que despenalizó el aborto.
El contenido y el tono de las preguntas y argumentos de la mayoría de los jueces durante la audiencia del 1º de diciembre sugieren que la Corte Suprema probablemente va a apuntalar la prohibición de Mississippi cuando anuncie su decisión, que se espera en la primera mitad del año próximo. Como la mayoría de los medios de comunicación han informado, la interrogante es hasta qué punto llegará la mayoría conservadora de la corte al restringir el derecho de una mujer a elegir, anulando inclusive la decisión Roe y permitiendo que los estados emitan sus propias restricciones o prohíban el aborto por completo. Una muestra previa de lo que está por venir ocurrió el 1º de septiembre, cuando la corte se negó a bloquear una ley aún más draconiana que prohíbe los abortos en Texas tras seis semanas de embarazo, mientras se multiplican los desafíos legales en su contra.
En Washington, D.C., cientos de personas protestaron frente a la Corte Suprema en una manifestación denominada “El aborto es esencial”, según imágenes de video del evento. La acción fue convocada por el Centro para la Justicia Reproductiva. Al mismo tiempo, los abogados del grupo estaban ante la corte argumentando el caso a favor de la Organización de la Salud de la Mujer en Jackson y en contra de la prohibición de Mississippi.
Los manifestantes se mantuvieron firmes ante los intentos de manifestantes contra el aborto que buscaban acallarlos.
Renee Bracey Sherman de We Testify [Nosotros Somos Testigos] abrió la manifestación declarando: “Todos tienen derecho a decidir cuándo y cómo criar a su propia familia en las condiciones que ellos elijan”. La narración del historial de mujeres que han tenido abortos fue un aspecto clave del programa.
Luchadores por el Aborto Libre en Jackson, Mississippi
En Jackson, Mississippi, más de 100 personas participaron en la manifestación “Abortion Freedom Fighters” [Luchadores por el Aborto Libre] en Smith Park, cerca de la mansión del gobernador, según Mississippi Today. Algunos viajaron desde estados tan lejanos como Alabama, Georgia, Louisiana y Texas. La acción fue transmitida en vivo en los escalones de la Corte Suprema de Estados Unidos.


Michelle Colon, Tyler Harden y Valencia Robinson, organizadoras del mitin, hablaron primero, y luego dieron la palabra a otros organizadores comunitarios e invitados de fuera del estado, muchos de los cuales dieron testimonio personal. Harden, directora en Mississippi para Planned Parenthood, vinculó la batalla por el acceso al aborto en ese estado con la historia de la supremacía blanca y la subyugación de los negros.
Casi todos los oradores, incluidos representantes de Mississippi in Action, Mississippi Abortion Access Coalition, Planned Parenthood y SHERo (Sisters Helping Every woman Rise and Organize Mississippi), dijeron que, independientemente de lo que decida la Corte Suprema, sus organizaciones continuarán garantizando que los servicios de salud reproductiva estén disponibles para cualquier persona que los necesite.
Al mismo tiempo, a pocas millas de Smith Park, de 30 a 40 manifestantes contra el aborto realizaron una manifestación frente a Jackson Women’s Health Organization, el único proveedor de abortos en Mississippi, según el Mississippi Today.
‘Manifestación Defendamos Roe’ en Chicago
La “Manifestación por el Derecho al Aborto: Defendamos Roe” en la Plaza Federal de Chicago tuvo 18 copatrocinadores y atrajo a alrededor de 125 personas en la noche del 1º de diciembre. Anteriormente ese día, unos 40 manifestantes acudieron a una acción denominada “Overturn Roe” [Revocar Roe].
Una lista diversa de oradores se dirigió a la manifestación “Defend Roe” [Defendamos Roe]. Entre ellos representantes de Planned Parenthood de Illinois, el Chicago Abortion Fund, el sindicato de maestros Chicago Teachers Union, Illinois Single Payer Coalition, el Clinic Vest Project, el sindicato de enfermeras National Nurses United, los Democratic Socialists of America de Chicago, y la Gay Liberation Network.
Varios medios de comunicación cubrieron la protesta, inclusive el Chicago Sun Times.




“Este no es el momento de ser complaciente y este no es el momento de permanecer callado. No podemos quedarnos sin hacer nada y esperar que la corte nos proteja mientras el aborto pende de un hilo”, dijo la primera oradora, Jennifer Welch, presidenta y directora ejecutiva de Planned Parenthood de Illinois. “Estamos luchando con todas nuestras fuerzas y preparándonos para atender a más pacientes que nunca”.
Illinois ha sido considerado durante mucho tiempo un refugio seguro para aquellos que buscan abortos de estados cercanos y ahora de otros distantes. Más de 20 estados tienen “leyes de activación”, prohibiciones que entrarían en vigor si la Corte Suprema anula a Roe. Los pedidos de ayuda de los fondos para el aborto en todo el país se han disparado desde que la draconiana prohibición del aborto en Texas entró en vigor hace dos meses.
“Independientemente de lo que decidan los tribunales, es NUESTRA RESPONSABILIDAD cuidarnos unos a otros”, dijo en un mensaje de texto Megan Jeyifo del Fondo del Aborto de Chicago, que envió desde los escalones de la Corte Suprema en D.C. a los organizadores de la manifestación en Chicago. “¡Debemos hacer ruido! ¡Debemos mostrarle a la gente quién es realmente la mayoría! El tiempo para el silencio se acabó. El estigma del aborto es perjudicial. Di la palabra aborto…”.
Elizabeth Lalasz, enfermera registrada en el Hospital Stroger y administradora del sindicato National Nurses United, inspiró a la multitud de Chicago. Compartió su experiencia de presenciar lo que describió como “el sufrimiento innecesario y exponencial de las personas que no tienen acceso a la atención médica regular, especialmente en Estados Unidos, el país más rico del mundo donde la atención médica debería ser un derecho humano”.
Lalasz continuó explicando por qué debemos continuar en esta lucha. “Dado el reto que enfrentamos, tenemos que prestar toda nuestra atención para defender y sostener a Roe”, dijo. Citando a la autora, activista y educadora Mariame Kaba, agregó: “Deja que esto te radicalice en lugar de llevarte a la desesperación”.
Categories: Derechos de la Mujer