Cuba/Solidaridad con Cuba

Caravanas de automóviles en febrero: ‘¡Alto al bloqueo de Estados Unidos a Cuba!’



Caravanas de automóviles y otras acciones exigiendo el fin del embargo de Estados Unidos contra Cuba tuvieron lugar en varias ciudades de Estados Unidos, así como en otros países, durante el último fin de semana de febrero. Este resumen consiste en informes de cuatro de estas acciones en Estados Unidos, todos escritos por organizadores y participantes.


MIAMI, Florida

Por Pete Seidman

El 27 de febrero del 2022—La 20ª Caravana de Miami contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba fue otro éxito en la lucha de los cubanos y de otros en esta ciudad para poner fin a las acciones inmorales e ilegales de Washington contra la familia cubana.

Alrededor de 60 personas en 40 vehículos se manifestaron ante el Ayuntamiento de Miami (la oficina del alcalde Francis X. Suárez, quien pidió que se estudiara el hacer un bombardeo de Cuba tras los eventos del 11 de julio allí). Luego nos desplegamos, con las luces parpadeando y las bocinas sonando, conduciendo a lo largo de Coconut Grove, hasta la Calle Ocho de la Pequeña Habana. Concluimos con un evento de cierre en un parque justo al lado de Biscayne Boulevard y la calle NE 18th Street.

Los organizadores de la caravana establecieron la hora de partida una hora más tarde pensando que más personas estarían en la calle. Esto resultó ser cierto, particularmente a lo largo de la zona turística de la Calle Ocho, donde seguimos recibiendo una respuesta mixta. Algunos transeúntes se portaron muy hostiles. Pero muchos otros saludaron en solidaridad, dándonos pulgares hacia arriba o puños en alto.

El líder de Puentes de Amor, Carlos Lazo, estuvo con nosotros. ¡Anunció una nueva campaña para enviar donaciones de leche en polvo a todos los hospitales pediátricos de Cuba!


CIUDAD DE NUEVA YORK

Por Mark Satinoff

El 27 de febrero del 2022—Unas 25 personas apiladas en seis automóviles participaron aquí en la caravana para poner fin al bloqueo estadounidense de Cuba, que fue organizada por la Coalición NY-NJ Cuba Sí. Esta fue la primera vez que la caravana se llevó a cabo en uno de los distritos colindantes de la ciudad. Ocurrió en el barrio de Hunts Point en el Bronx, donde un alto porcentaje son hispanos.

El Comité del Partido Nacionalista de Puerto Rico (PNP) – NY realizó un evento dedicado a los “Cadetes de la República, Elías Beauchamp y Hiram Rosado y la Presentación de la Asamblea General para Presentar a la Nueva Dirección”. La Coalición NY-NJ Cuba Sí fue invitada a impartir saludos. La caravana culminó en la sede del PNP, que en realidad es el club de boxeo El Maestro que tiene un cuadrilátero de boxeo de tamaño profesional en medio del recinto.

Alrededor de 40 personas asistieron al evento del PNP. Los líderes nacionales del PNP estaban presentes en el escenario. Representantes de la Coalición Cuba Sí, Casa de las Américas y Nación Zulú Unida dieron saludos. Los líderes del PNP dijeron que están buscando reactivar su organización y el trabajo de solidaridad con Cuba está en su radar como un área importante de enfoque. El PNP considera a la Coalición Cuba Sí como una organización fraterna. Ambos grupos buscan hacer un trabajo conjunto en el futuro en torno a Cuba y Puerto Rico.


CHICAGO, Illinois

Por Linda Loew

El 27 de febrero del 2022—Más de una docena de carros participaron en una caravana aquí esta tarde para “¡Poner fin a la guerra económica contra Cuba! ¡Abajo el Bloqueo!”. Los participantes exigieron el levantamiento de todas las sanciones económicas, financieras y comerciales de Estados Unidos contra Cuba y el fin de todas las restricciones estadounidenses de los viajes a Cuba. La caravana viajó cuatro millas a través de las comunidades de Little Village y Pilsen, donde residen muchos trabajadores mexicanos y otros latinos. Fue recibida por bocinazos, puños en alto y saludos.

Los patrocinadores fueron: Act Now to Stop War and End Racism (Actuemos ahora para detener la guerra y dar fin al racismo), Chicago Cuba Coalition (Coalición de Cuba en Chicago), Coalición de Chicago en Solidaridad Con Latino America, Chicago Anti-War Coalition (Coalición de Chicago contra la guerra), Centro Autónomo, Colectivo de Acción Social y Economía Popular y Solidaria del Ecuador, Justicia en Ayotzinapa Comité Chicago, Partido por el Socialismo y la Liberación, Partido Socialista de los Trabajadores y Southsiders por la Paz (Vecinos del sur de la ciudad por la paz).


LOS ÁNGELES, California

Por Mark Friedman

El 26 de febrero del 2022—Alrededor de 400 estudiantes de más de 20 escuelas secundarias de Los Ángeles hablaron hoy aquí sobre sus esfuerzos por sacar a la policía de sus escuelas. Los miembros del Comité en Los Ángeles Manos de EEUU Fuera de Cuba participaron y ayudaron a correr la voz entre estos jóvenes sobre la campaña para poner fin a la guerra económica de Washington contra Cuba.

Las presentaciones de los estudiantes fueron apasionadas y reflejaron mucho trabajo realizado por los jóvenes, muchos de los cuales han participado activamente en protestas contra los asesinatos por la policía, incluido uno de los más recientes. Ese fue el asesinato de Valentina Orellana-Peralta. Murió el 28 de diciembre del 2021, cuando una bala de la policía atravesó la pared del vestuario donde estaba con su madre e hirió de muerte a la adolescente de 14 años.

Los estudiantes han realizado protestas en sus escuelas públicas y autónomas y en la junta escolar de Los Ángeles. Subrayan el acoso de los jóvenes negros y de color, especialmente por parte de los policías del campus, creando una atmósfera “similar a una prisión”, según los oradores. Representantes de la unión estadounidense por los derechos civiles ACLU también participaron en el evento.

Los miembros del Comité Manos de Estados Unidos Fuera de Cuba repartieron 150 volantes, iguales a los distribuidos previamente en el funeral de Valentina, titulados: “Por qué no hay George Floyds o Valentina Orellanas asesinados por la policía en Cuba”.

Recibimos una respuesta positiva, obteniendo seis nuevos nombres en la lista de correo del Comité Manos de Estados Unidos Fuera de Cuba.


Deja un comentario