Etiqueta: Cuba

A promover las manifestaciones del 29 de octubre en Nueva York y Los Ángeles: ‘¡Alto al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba!’

La votación en la Asamblea General de Naciones Unidas que todos los años exige el fin del “embargo económico, comercial y financiero que Estados Unidos le impone a Cuba” — o sea el bloqueo — tendrá lugar el 2 y 3 de noviembre del 2022. ¡La comunidad mundial ya ha votado 30 veces consecutivas con mayorías abrumadoras por condenar el cruel, injusto e ilegal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba! Publicamos a continuación los volantes que promueven las acciones el sábado 29 de octubre en la ciudad de Nueva York y en Los Ángeles para exigir: Remover a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo impuesta por Washington; Poner fin a todas las sanciones económicas, comerciales y de viaje que Estados Unidos ha impuesto contra Cuba; Poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Panorama-Mundial alienta a sus lectores a promover y participar en las acciones del 29 de octubre, así como en actividades relacionadas en todo el mundo entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre.

View post to subscribe to site newsletter.

Puentes de Amor denuncia difamaciones macartistas del senador Rubio

MIAMI — El líder de Puentes de Amor, Carlos Lazo, condenó el llamado del senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) exigiendo que el FBI lo investigue como agente no registrado de una potencia extranjera—o sea por violar la Ley de Registro de Agentes Extranjeros. Lazo habló ante la conferencia de prensa organizada aquí el 13 de agosto por la Caravana de Miami contra el Bloqueo de Cuba por Estados Unidos. El grupo, junto con la conocida organización de solidaridad con Cuba Pastores por la Paz, es un blanco más de las difamaciones de Rubio.El Canal 23 de Univisión, una importante estación de televisión en español aquí, transmitió un informe sobre el evento la noche siguiente. La Caravana de Miami recibió numerosas declaraciones de apoyo en respuesta a las amenazas de Rubio.

View post to subscribe to site newsletter.

La lucha contra el racismo en Cuba (II)

La siguiente es la segunda parte de una entrevista realizada recientemente con Esteban Morales Domínguez por el People’s Forum [Foro de los Pueblos] en la ciudad de Nueva York. Morales murió de un ataque al corazón el 18 de mayo del 2022. Nacido en Cárdenas, Matanzas, Cuba, en 1942, se convirtió en uno de los más destacados investigadores cubanos. Fue miembro del Partido Comunista de Cuba, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Comisión José Antonio Aponte de la UNEAC. Las responsabilidades de esta comisión incluían las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y la lucha contra el racismo en Cuba.Morales fue miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y ocupó numerosos cargos académicos, incluido el de profesor en la Universidad de La Habana. Fue autor principal, o coautor, de 15 libros y publicó muchos artículos. Su libro Desafíos de la problemática racial en Cuba, publicado en el 2007, fue la primera publicación sobre este tema por un erudito en Cuba desde la revolución de 1959. Una colección de sus ensayos en inglés puede encontrarse en el libro Race In Cuba: Essays on the Revolution and Racial Inequality (Monthly Review Press, 2012).

View post to subscribe to site newsletter.

La lucha contra el racismo en Cuba (I)

La siguiente es una entrevista realizada recientemente con Esteban Morales Domínguez por el People’s Forum [Foro de los Pueblos] en la ciudad de Nueva York. Morales murió de un ataque al corazón el 18 de mayo del 2022. Nacido en Cárdenas, Matanzas, Cuba, en 1942, se convirtió en uno de los más destacados investigadores afrocubanos. Fue miembro del Partido Comunista de Cuba, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Comisión José Antonio Aponte de la UNEAC. Las responsabilidades de esta comisión incluían las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y la lucha contra el racismo en Cuba. Morales fue miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y ocupó numerosos cargos académicos, incluido el de profesor en la Universidad de La Habana. Fue autor principal, o coautor, de 15 libros y publicó muchos artículos. Su libro Desafíos de la problemática racial en Cuba, publicado en el 2007, fue la primera publicación sobre este tema por un erudito en Cuba desde la revolución de 1959. Una colección de sus ensayos en inglés puede encontrarse en el libro Race In Cuba: Essays on the Revolution and Racial Inequality (Monthly Review Press, 2012).

View post to subscribe to site newsletter.

‘Es nuestra revolución’: 5 millones de personas acuden al Primero de Mayo en Cuba

LA HABANA, Cuba, 1º de mayo del 2022 — Hoy toda La Habana parecía estar en marcha a las 3 de la mañana. La emoción era palpable. La pandemia de Covid-19 impidió durante dos años que el pueblo de Cuba celebrara el Día Internacional de los Trabajadores y, a pesar del asfixiante bloqueo impuesto por Estados Unidos, los trabajadores de Cuba tienen mucho que celebrar. Más de 700 mil personas de toda el área La Habana se reunieron de manera enérgica y disciplinada en la Plaza de la Revolución para mostrarle al mundo que “Cuba vive y trabaja por su presente, su futuro y su continuidad”, el tema de las movilizaciones del Primero de Mayo. El diario cubano Granma y otros medios cubanos sitúan la participación total de la isla por encima de 5 millones de personas. ¡Eso supera el 43% de la población en un país de 11.4 millones!

View post to subscribe to site newsletter.

El objetivo del bloqueo de Cuba por Estados Unidos es derrocar la revolución socialista

El 25 de febrero del 2022, un alto funcionario de la administración de Joe Biden dijo que las sanciones que Estados Unidos le ha impuesto a Rusia como consecuencia por su invasión de Ucrania tenían también como objetivo golpear a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Ese mes se cumplió el sexagésimo aniversario del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, que empezó con el embargo a todo el comercio con Cuba impuesto por el presidente John F. Kennedy en febrero de 1962. El embargo de Cuba constituye el conjunto de sanciones más largo y completo de la historia moderna. No es simplemente una cuestión legal o bilateral, como afirman sus partidarios. Es la piedra angular del conjunto de acciones que ha usado Estados Unidos para promover un cambio de régimen en la isla. Es un acto de guerra, una violación de los derechos humanos destinada a obstruir el desarrollo de Cuba, socavar su ejemplo como alternativa revolucionaria, y causar intencionalmente el sufrimiento del pueblo cubano.

View post to subscribe to site newsletter.

Conferencia de Normalización Estados Unidos-Cuba: ‘¡Cuba sí, bloqueo no!’

CIUDAD DE NUEVA YORK, 20 de marzo del 2022 — Alrededor de 150 personas de todo Estados Unidos y Canadá se reunieron en el Foro del Pueblo [People’s Forum] aquí del 19 al 20 de marzo para la Conferencia Internacional de Normalización entre Estados Unidos y Cuba. Fue el primer evento presencial de este tipo en dos años. Conferencias anteriores fueron canceladas debido a la pandemia de Covid-19. El enfoque de la reunión fue coordinar esfuerzos para dar fin a la guerra económica de Washington contra la nación caribeña, que fue lanzada hace seis décadas cuando una revolución popular derrocó a la dictadura respaldada por Estados Unidos en la isla y se escribió el primer capítulo de la revolución socialista en las Américas. Las organizaciones copatrocinadoras incluyeron la Red Canadiense sobre Cuba [Canadian Network on Cuba], el Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico [Cuba Solidarity Committee in Puerto Rico], la Red Nacional sobre Cuba (National Network on Cuba-NNOC), la Coalición Cuba Sí Nueva York-Nueva Jersey [New York-New Jersey Cuba Sí Coalition] y la Campaña Salvando Vidas de Estados Unidos [Saving Lives Campaign US]. Una nutrida delegación de Cuba, entre ellas varias dirigentes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), participó en el evento.

View post to subscribe to site newsletter.

Caravanas de automóviles en febrero: ‘¡Alto al bloqueo de Estados Unidos a Cuba!’

Caravanas de automóviles y otras acciones exigiendo el fin del embargo de Estados Unidos contra Cuba tuvieron lugar en varias ciudades de Estados Unidos, así como en otros países, durante el último fin de semana de febrero. Este resumen consiste en informes de cuatro de estas acciones en Estados Unidos, todos escritos por organizadores y participantes.

View post to subscribe to site newsletter.

Dúo de música cubana Buena Fe: ‘Tocaremos solo donde se reconozcan las vacunas cubanas’

13 de febrero del 2022—El teatro canadiense The Opera House canceló recientemente los conciertos del dúo cubano Buena Fe programados para el mes de mayo en las ciudades de Montreal, Toronto y Edmonton. ¿La razon? El gobierno canadiense no reconoce las vacunas de Cuba contra el Covid, que son extremadamente efectivas. Ottawa pidió a los músicos de Buena Fe que sean inoculados por vacunas que sí reconoce, como las fabricadas por las grandes empresas farmacéuticas de Estados Unidos y Europa—Pfizer, Moderna o Astra Zeneca—para poder ingresar al país. ¿La respuesta de Buena Fe? Como podemos ver en el video publicado a continuación, Israel Rojas, uno de los dos miembros del grupo, declara que: “Tocaremos solo donde nuestras vacunas sean reconocidas”.

View post to subscribe to site newsletter.

Cuba es un ejemplo en la lucha contra el cambio climático

Cuba puede ser responsable de solo el 0.08 por ciento de las emisiones mundiales de CO2, pero esta isla caribeña se ve desproporcionadamente golpeada por los efectos del cambio climático. La frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos–huracanes, sequías, lluvias torrenciales, inundaciones–está aumentando, en detrimento de los ecosistemas, la producción de alimentos y la salud pública. Si no se toman medidas para proteger la costa del aumento del nivel del mar, hasta el 10 por ciento del territorio cubano podría quedar sumergido para finales de siglo. Esto amenaza con arrasar con pueblos costeños, de contaminar los suministros de agua, con destruir terrenos agrícolas, arruinar a playas turísticas y forzar la reubicación de un millón de personas: alrededor del 9 por ciento de la población. Pero a diferencia de muchos países, donde la acción climática siempre es algo prometido para el futuro, en Cuba, se están tomando medidas serias ahora.

View post to subscribe to site newsletter.

‘Te abraza con todo fervor revolucionario’: un libro esclarecedor

‘Te abraza con todo fervor revolucionario’: Cartas 1947-1967 de Ernesto Che Guevara con prólogo de Aleida Guevara. Publicado en inglés el 10 de noviembre del 2021 por Seven Stories Press, Nueva York, NY. La fecha de publicación del libro en español será el 18 de enero del 2022.
El Che Guevara es una de las figuras revolucionarias más reconocidas e inspiradoras del siglo XX, y también uno de sus marxistas más destacados. La publicación de esta nueva colección de cartas es, por lo tanto, un feliz acontecimiento. Como explica la introducción refiriéndose a esta extensa colección de cartas del Che, “Muchas se conocen y otras, las menos, son inéditas, conservadas en su archivo personal” que se encuentra en el Centro de Estudios Che Guevara en La Habana, dirigido por su viuda Aleida March, y se publican en inglés por primera vez.

View post to subscribe to site newsletter.

Caravanas de octubre: ‘¡Alto al bloqueo de Cuba por Estados Unidos! Remover las sanciones impuestas y las restricciones de viaje’

Del 30 al 31 de octubre del 2021 se llevaron a cabo caravanas de automóviles y otras acciones que exigen el fin del embargo de Estados Unidos contra Cuba en ciudades y pueblos de todo Estados Unidos, así como en otros países. Aquí presentamos informes escritos por organizadores y participantes de cinco de estas acciones en Estados Unidos.

View post to subscribe to site newsletter.

Caravanas del 26 de septiembre: “¡Alto al bloqueo de Cuba por Estados Unidos!”

El 26 de septiembre del 2021 se llevaron a cabo caravanas de automóviles y otras acciones para exigir el fin del embargo de Estados Unidos contra Cuba en más de una docena de ciudades de Estados Unidos, así como en Canadá, el Caribe, el Reino Unido y otros países de Europa, el Sur de África y otras partes del mundo. Publicamos a continuación informes con fotos de cinco de estas acciones en Estados Unidos.

View post to subscribe to site newsletter.

Caravanas del 29 de agosto: ‘!fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba!’

El 29 de agosto de 2021, se organizaron caravanas de carros en oposición al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba en más de una decena de ciudades en Estados Unidos, así como en Canadá, el Reino Unidos, otros países en Europa y otras partes del mundo. A continuación, publicamos reportajes con fotografías de cuatro de esas manifestaciones en Estados Unidos.

View post to subscribe to site newsletter.

Carta abierta al Presidente Biden sobre vacunas covid para Cuba

A continuación publicamos una petición que científicos cubanos están distribuyendo ampliamente en todo el mundo como carta abierta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. World-Outlook anima a nuestros lectores a que se unan a esta campaña y compartan la petición con compañeros de trabajo, sindicatos, y otras organizaciones, así como con cualquier otra persona que esté interesada, en ayudar a recaudar el máximo número de firmas para respaldar a nuestras hermanas y hermanos cubanos.

Científicos cubanos rechazan declaraciones de Biden: Un país que salva con su ciencia no es un estado fallido

El artículo este apareció en Cubadebate, un servicio de noticias en Cuba, el 10 de agosto del 2021. World-Outlook lo publica porque ayuda a desmentir la desinformación y las mentiras sobre la actualidad de la nación caribeña que han desatado en las últimas semanas los medios difusivos del gran capital. Esta campaña de calumnias, exageración y manipulación de los hechos es parte de la guerra económica que Washington le ha impuesto durante 60 años al país socialista, encubriendo el esfuerzo sin tregua del gobierno de Estados Unidos y sus aliados imperialistas por socavar y derrocar a la Revolución Cubana.

Si a Estados Unidos le preocupara la libertad en Cuba, pondría fin a sus sanciones punitivas

El artículo a continuación apareció en el diario británico The Guardian el 4 de agosto del 2021 con el titular “Si Estados Unidos realmente se preocupara por la libertad en Cuba, pondría fin a sus sanciones punitivas; los críticos descartan a Cuba como un estado fallido, pero se niegan a aceptar hasta que punto ha sido incapacitada por el bloqueo de Estados Unidos”.
World-Outlook lo publica porque la autora, Helen Yaffe, quien visita Cuba frecuentemente y es ampliamente respetada por sus bien conocidos libros sobre la Revolución Cubana, brinda cobertura y análisis presenciales sobre Cuba, ayudando a desmentir la desinformación y las mentiras sobre la actualidad de la nación caribeña que han desatado en las últimas semanas los medios difusivos del gran capital.

View post to subscribe to site newsletter.

Mitin en Washington y múltiples caravanas: ‘¡Fin al embargo de Cuba!’ ‘¡Alto a las sanciones!’

El reportaje a continuación es una recopilación de algunas de las marchas, mítines y caravanas que tuvieron lugar el 25 de julio del 2021 en más de una docena de ciudades en Estados Unidos, además de manifestaciones en Canadá y otros países. La consigna en todas ellas: exigir el fin de los 60 años de la guerra económica de Washington contra Cuba, que recientemente ha sido recrudecida con 243 sanciones adicionales que impuso la administración de Trump. La administración de Biden sigue haciendo cumplir estas sanciones, mas una adicional. Estas sanciones punitivas tienen la meta de estrangular económicamente a la nación caribeña para intensificar las dificultades causadas por la pandemia del Covid-19.

View post to subscribe to site newsletter.

¿Qué está pasando realmente en Cuba?

El domingo 11 de julio, decenas de protestas antigubernamentales, aparentemente coordinadas a través de las redes sociales, tuvieron lugar simultáneamente en toda Cuba. En varios lugares, incluyendo a San Antonio, en las afueras de La Habana, y en Matanzas, donde el número de casos de Covid-19 ha venido en aumento, las protestas se tornaron violentas; con ventanas quebradas, tiendas saqueadas, autos volcados, arrojando piedras y con personas agredidas.
Los medios de difusión internacionales han exagerado y manipulado estos hechos para presentar una oposición masiva contra gobierno cubano, la represión policial de protestas pacíficas y a un régimen en crisis. Mientras tanto, el papel jugado por fuerzas externas, la existencia de una guerra concertada contra Cuba en las redes sociales, el pernicioso impacto de las sanciones estadounidenses y la movilización de miles de cubanos en apoyo del gobierno revolucionario han sido deliberadamente minimizados o ignorados.

View post to subscribe to site newsletter.

El presidente cubano hace un llamado a la solidaridad, el respeto y la responsabilidad social

La meta de este artículo es informar sobre las declaraciones del presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante el intercambio el 14 de julio en el programa cubano de radio y televisión Mesa Redonda. Díaz-Canel se había dirigido a la nación tres días antes, a raíz de las protestas que comenzaron en San Antonio de los Baños cerca de La Habana y se extendieron a otras partes del país el 11 de julio.

View post to subscribe to site newsletter.

No somos intolerantes ni irresponsables pero estamos dispuestos a entregar nuestra propia vida por la revolución

A continuación se presenta una publicación del 12 de julio de 2021 en Facebook, por Ernesto Limia Díaz, quien funge como Vicepresidente primero de la Asociación de Escritores de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba).
Le place a World-Outlook publicar el presente para reproducir la voz de la dirección revolucionaria de Cuba ante una andanada de mentiras y desinformación desatada por el gobierno estadounidense, los partidos demócrata y republicano, y los medios capitalistas, como parte de la campaña de Washington de fomentar un estallido social y desestabilizar a Cuba.

View post to subscribe to site newsletter.

‘A la Revolución la defendemos ante todo’

El siguiente artículo apareció el 12 de julio de 2021 en la edición en línea del diario cubano Granma (granma.cu), el periódico del Partido Comunista de Cuba.
World-Outlook lo publica para amplificar la voz de los dirigentes revolucionarios de Cuba frente a la implacable guerra económica de Washington que se ha intensificado recientemente. En los últimos días, la administración del presidente estadounidense Joe Biden, los partidos Demócrata y Republicano y los grandes medios de comunicación de todo el espectro político no han escatimado esfuerzos tratando de fomentar una explosión social en Cuba y desestabilizarla ahora que enfrenta serios desafíos por la propagación del Covid-19 y las asfixiantes sanciones del gobierno de Estados Unidos.

View post to subscribe to site newsletter.

Se expanden las caravanas de automóviles para exigir fin al bloqueo estadounidense de Cuba

LOS ÁNGELES, 9 de Julio— Con luces intermitentes y bocinas a todo volumen, decenas de bicicletas y automóviles, adornados con carteles y pancartas exigiendo el fin del bloqueo estadounidense de Cuba, se abrieron paso por las calles de 70 ciudades en más de 25 países el 20 de junio. Fueron las más recientes de las protestas en todo el mundo, ahora mensuales y cada vez más concurridas, que presionan por la normalización de las relaciones con Cuba y el fin de la guerra económica de Washington.

View post to subscribe to site newsletter.

Cuba da el ejemplo al enfrentar a la pandemia (II)

Primero de julio del 2021—A pesar de los obstáculos agotadores derivados de la guerra económica de Washington, Cuba ha logrado un logro científico asombroso al desarrollar rápidamente cinco vacunas contra el virus SARS-COV2. Este es el resultado directo de una iniciativa que el líder central de la Revolución Cubana, Fidel Castro, promovió en la década de 1980 para priorizar la inversión del gobierno en el desarrollo de una industria biotecnológica nacional.