Cuba/Solidaridad con Cuba

Caravanas de enero: ¡Alto al bloqueo de Cuba por Estados Unidos!



El 30 de enero del 2022, caravanas de automóviles y otras acciones que exigen el fin del embargo de Estados Unidos contra Cuba tuvieron lugar en varias ciudades de Estados Unidos, así como en otros países. Presentamos aquí informes escritos por organizadores y participantes de dos de estas acciones en Estados Unidos.


MIAMI, Florida

Por Pete Seidman

El domingo 30 de enero fue un día frío en gran parte de Estados Unidos y Canadá. En Miami, nos despertamos con una temperatura de 43 °F (6 °C).

Pensando que entendía a esta comunidad y a la gente con la que trabajo aquí, imaginen por favor mi sorpresa y deleite cuando llegué al punto de reunión de la caravana contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Ya una hora antes del inicio de nuestra asamblea, 15 caravanistas, arropados lo mejor que pudieron con ropa que no es realmente adecuada para estas temperaturas, ya estaban allí pataleando, dándose abrazos y preparándose para un gran día.

¡A la hora de salida, estábamos rodeados de unos 100 alegres activistas listos para comenzar el año conduciendo 70 vehículos!

Unas 100 personas participaron en la caravana de automóviles del 30 de enero en Miami haciendo campaña por dar fin de la guerra económica de Washington contra Cuba. (Foto: Pete Seidman)

Esto marcó un aumento significativo desde la vigilia navideña que organizamos en el aeropuerto de Miami el mes anterior. La gente vino de Jacksonville, Naples y West Palm Beach en Florida, así como de Las Vegas, Nevada.

Durante este primer mes del año, la Administración Biden había dejado claro, al anunciar un aumento de las sanciones, que tenía la intención de mantener su bloqueo criminal de Cuba a pesar de las promesas de su campaña de hacer lo contrario.

Pero si bien Biden se ha negado a cambiar, la atmósfera en Miami definitivamente lo ha hecho, como podemos palpar en las reacciones de la gente en la calle cuando nuestra caravana atravesó una ciudad que, lejos de ser el bloque reaccionario monolítico que los medios y los políticos tratan de presentar, en realidad está dividida y polarizada sobre el tema del bloqueo.

La mañana empezó con música y declaraciones de Carlos Lazo, dirigente nacional de Puentes de Amor; de Liber Baruetta, una personalidad de YouTube cuyo programa Pellizcando En Vivo ha jugado un papel cada vez más destacado en la promoción de la caravana; del activista comunitario haitiano Paul Namphy; de Max Lesnik de la Alianza Martiana; y de otros.

RT, una red global de noticias de televisión con sede en Moscú, transmitió su amplia cobertura de la caravana de automóviles del 30 de enero en Miami.

Hubo nuevos carteles en inglés y español que proclamaban las seis principales demandas de Puentes de Amor: Embajada de Estados Unidos en La Habana; Reunificación Familiar; Vuelos a las provincias; Restauración de las remesas; Derecho a viajar; y la Cooperación Cultural y Científica. Además, para aumentar el impacto visual de nuestra procesión, ahora existen recién diseñados y más permanentes letreros de vinilo para los autos de los caravanistas.

Seis demandas de Puentes de Amor. (Foto: Pete Seidman)

Esta vez tomamos una nueva ruta. Después de salir del Ayuntamiento—un punto elegido para subrayar nuestro continuo disgusto con el llamado que hizo el Alcalde de considerar un bombardeo de La Habana similar a lo que se hizo en Panamá cuando Estados Unidos realizó una invasión en 1989—condujimos a lo largo de la calle principal de Coconut Grove, luego cruzamos la “Milla Milagrosa” de Coral Gables, terminando con un viaje completo de ida y vuelta por la Calle Ocho, la calle principal de la Pequeña Habana. Pasamos por sitios como el restaurante Versalles, domino Park y el monumento a Bahía de Cochinos.

30 de enero—Los organizadores de las caravanas de automóviles en Miami distribuyeron mapas en inglés y español a los caravanistas para ayudar a los conductores a mantener la caravana en una sola pieza y en la ruta correcta. (Foto: Pete Seidman)

Peatones negros en la zona que se llama “The Black Grove” se detuvieron para aplaudirnos y levantar los puños en apoyo. Cuando pasamos a lo largo de un tramo de la SW 7th Street como parte de nuestra vuelta por la Pequeña Habana, nos encontramos con un grupo de unos cinco residentes que parecían habernos esperado. Ondeaban banderas cubanas y nos dieron el visto bueno gritando: “¡Abajo el Bloqueo!”. Esto nunca había sucedido, ¡pero no fueron de ninguna manera los únicos cubanos que nos saludaron!

En contraste, la brigada habitual de contra manifestantes que acuden al llamado de la personalidad derechista tradicional de Radio Mambí, Ninoska Pérez, quedó reducida a solo 13 individuos histéricos. Seguían expresando su indignación porque la policía de la ciudad de Miami nos había otorgado nuevamente un permiso y los mantuvo al otro lado de la calle, lo que hace más difícil que provoquen o interrumpan nuestra acción.

La policía de Coral Gables mantuvo a un pequeño grupo de contra manifestantes al otro lado de la calle de los caravanistas. (Foto: Pete Seidman)

El día transcurrió completamente pacífico y sin incidentes. Terminamos la caravana con un mitin en Coral Gables frente el monumento a José Martí, el héroe nacional de Cuba, marcando el 169 aniversario de su nacimiento. Allí presentamos ramos de rosas blancas en honor al líder de la lucha cubana por la independencia.

Los caravanistas de Miami terminaron la acción del 30 de enero colocando flores en el monumento a José Martí en Coral Gables.

Los organizadores anunciaron que la próxima caravana, la vigésima consecutiva el último domingo de cada mes, será el 27 de febrero.


CIUDAD DE NUEVA YORK

Por Barbara Mutnick

Cuatro automóviles y 11 personas se presentaron en el edificio de las oficinas del estado de Nueva York en Harlem para oponerse a la intervención de Estados Unidos contra Cuba, en particular el bloqueo de muchas décadas. Fue el día después de la tormenta invernal que cubrió la ciudad de Nueva York con nieve y trajo temperaturas gélidas a la zona.

Caravana de automóviles el 30 de enero en Harlem, NY. (Foto: Barbara Matnick)

Hice nota de la respuesta positiva a la caravana de autos, incluso la de un grupo de jóvenes que comenzaron a bombear sus puños al ver pasar nuestras pancartas; y luego, cuando nos detuvimos para un breve mitin ante las oficinas, de un hombre que, al vernos, gritó: “¡Sí, desarrollaron sus vacunas contra el Covid y no se están enfermando como los estadounidenses aquí!”

Un cubanoamericano con un eslogan cuidadosamente escrito en su gorra de pelota, exigiendo el fin del bloqueo de Estados Unidos, fue uno de los activistas de solidaridad que asistieron.

Cubanoamericano en caravana de Nueva York exigiendo el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba. (Foto: Barbara Mutnick)

Deja un comentario