Derechos de la Mujer

Panelistas en defensa de Roe: ‘Se necesita una manifestación a nivel nacional para defender el derecho de una mujer a elegir el aborto’



Por Nancy Rosenstock

CHICAGO — “Pienso sin lugar a dudas que no debemos dejar de defender a Roe vs. Wade. Necesitamos asegurarnos de que el derecho a un aborto legal y seguro esté codificado en la ley federal. Necesitamos manifestaciones legales masivas”, dijo Barbara Roberts en un panel de discusión en línea celebrado el 24 de enero. El evento planteó la necesidad de una movilización nacional para defender el derecho de las mujeres a elegir el aborto.

Chicago for Abortion Rights (CFAR por su sigla en inglés) organizó el panel en torno al 49 aniversario de Roe v. Wade, la decisión de la Corte Suprema de 1973 que despenalizó el aborto [en Estados Unidos]. La editorial Haymarket Books transmitió el foro y lo puso a disposición del público a través del canal de YouTube de Haymarket Books. Asistieron unas 132 personas. Trece organizaciones patrocinaron el evento, incluyendo a la Organización Nacional de Mujeres de Chicago (NOW), Chicago Abortion Fund, The Clinic Vest Project, Reproductive Transparency Now, y varias otras.


OPINIÓN


Gina Rozman-Wendle, presidenta de Chicago NOW y activista de CFAR, moderó la discusión. Entre los panelistas estaban la Dra. Barbara Roberts, líder del movimiento por el derecho al aborto durante las décadas de 1960 y 70; Derenda Hancock, co-coordinadora de Pinkhouse Defenders, un grupo de voluntarios que crean un ambiente seguro para los pacientes de Jackson Women’s Health Organization en Mississippi, la única clínica de aborto de ese estado; Qudsiyyah Shariyf, gerente de programas del Fondo para el Aborto de Chicago; y Kim Varela-Broxson, voluntaria del Fondo para el Aborto con el Colectivo Bridge en Austin, Texas, y trabajadora reproductiva sin fines de lucro en la Red Nacional de Fondos para el Aborto.

Captura de pantalla del video de Haymarket Books del foro del 24 de enero sobre el derecho de las mujeres a elegir el aborto.

Los panelistas respondieron a las preguntas planteadas por Rozman-Wendle, abordando los principales desafíos que enfrentan todos aquellos que apoyan el derecho de las mujeres a elegir el aborto.

El fallo Roe v. Wade en peligro de ser revocado

Roe está ahora en peligro de ser revocado, después de décadas de fallos judiciales y leyes estatales y federales que han limitado el acceso al aborto durante el último medio siglo.

La Corte Suprema de Estados Unidos ahora está revisando una ley de Mississippi del 2018 que prohíbe los abortos después de las primeras 15 semanas de embarazo. Además de mantener la prohibición, el estado ha pedido a la corte que use el caso para anular el fallo Roe.

La Corte Suprema también ha permitido que una prohibición del aborto tras seis semanas desde el embarazo permanezca vigente en Texas, donde los abortos ahora son prácticamente ilegales. A pesar de que esta legislación es una violación flagrante del fallo Roe, los jueces se han negado dos veces a bloquearla por mayoría.

Todas estas medidas están diseñadas para revertir o anular Roe por completo.

“Para nosotros es un riesgo colectivo si ignoramos los ataques al derecho de obtener un aborto que ocurren hoy en día”, declaró Rozman-Wendle al iniciar el foro.

¿Por qué defender a Roe?, preguntó la moderadora.

“Es solo el comienzo”, respondió Varela-Broxson. “¿Si ganan qué va a suceder? El efecto dominó va a comenzar tan pronto como Roe sea anulado”.

Hancock agregó: “Hay doce estados con leyes de activación [que prohibirán automáticamente el aborto si Roe es revocado] por lo que en espacio de veinticuatro horas el aborto sería ilegal. Hay gente que se quedará varada”.

Enfatizando este punto, Rozman-Wendle dijo: “Nunca en mi vida he visto lo que sucedería si Roe es revocado, y en esos doce estados, sería una catástrofe. Tenemos derecho al aborto porque tenemos derecho a decidir cómo gobernar nuestros propios cuerpos. Tenemos derecho a determinar qué hacemos con nuestros cuerpos”.

Aborto con medicamentos

Muchos le han hecho promoción al aborto con medicamentos como si fuera una panacea, y lo han promovido políticamente como una forma de organizarnos para la “América después de Roe”.

“¿Basta presionar por la píldora abortiva o necesitamos todavía la protección del derecho al aborto?” Rozman-Wendle preguntó a los panelistas.

“Las píldoras abortivas serán criminalizadas”, respondió Hancock.

“El aborto con medicamentos de hecho está muy bien, pero como mujeres debemos tener control sobre nuestros cuerpos”, agregó Roberts. “Pueden darse complicaciones con el aborto con medicamentos, y no funciona con el aborto tardío”.

Roberts describió cómo era la vida de las mujeres en los días antes del fallo Roe. Como estudiante de medicina y más tarde como doctora, fue testigo en carne propia de los horrores del aborto ilegal antes de 1973. “Después de Roe, vimos una caída inmediata en la mortalidad materna”, señaló. “Si Roe queda revocado, más mujeres van a morirse. Y me preocupa que las mujeres solteras tengan acceso a anticonceptivos”.

Los panelistas también abordaron las crecientes restricciones del acceso al aborto. Comentando presencialmente desde Texas, un estado donde los abortos ahora están prohibidos después de seis semanas de embarazo, cuando muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas, Varela-Broxson dijo: “La gran mayoría ya no tiene acceso. Necesitan reorganizar sus vidas y salirse de este estado gigante para abortar. Estas son mujeres de clase trabajadora, mujeres de color. Las clínicas fuera del estado están abrumadas”.

La falta de fondos para ayudar a personas que buscan un aborto para que viajen a otros estados para obtener el procedimiento es otra complicación. “La mayoría de las personas a las que ayuda el Fondo de Aborto de Chicago no son de Illinois”, señaló Shariyf.

Se necesita una manifestación a nivel nacional

Se espera que quedan sólo cinco meses antes de que la Corte Suprema se pronuncie sobre la prohibición del aborto en Mississippi tras las primeras 15 semanas, y todos los panelistas coincidieron en que organizarse ya es fundamental. 

“Espero que las organizaciones que ya existen convoquen a una reunión y propongan una fecha para hacer manifestaciones masivas antes de que la Corte Suprema falle”, dijo Roberts. “Fui una de las oradoras en nuestra manifestación local el 2 de octubre, pero estas manifestaciones no hacen lo que una manifestación nacional podría hacer, que es presionar: si 200 mil personas marchan en [Washington] DC, eso pondrá en sobre aviso a la Corte Suprema”.

“Un esfuerzo de movilización nacional es necesario ahora más que nunca”, agregó Rozman-Wendle. “Haremos una manifestación [en Chicago] el 5 de marzo en honor al Día Internacional de la Mujer, y espero que sea una de las muchas acciones para mantener a la gente movilizada y en las calles. Prepárense a largo plazo. Tenemos que asegurarnos de ser la mayoría vocal”.

Varela-Broxson instó a los miembros de la audiencia a que “donen a su fondo local del aborto, se unan a organizaciones, se involucren”.

Los que participaron en el panel de discusión donaron cientos de dólares al Fondo del Aborto de Chicago.

¡Únanse a los activistas del área de Chicago el 5 de marzo, al mediodía, en el 3656 N. Halsted, para honrar el Día Internacional de la Mujer en una Marcha por el Derecho al Aborto!=

¡Adelante a una marcha nacional en Washington, D.C.!

¡NO VAMOS A RETROCEDER!


Nancy Rosenstock fue activista del grupo Boston Female Liberation [Liberación de la Mujer en Boston] y fue parte del equipo nacional de la Women’s National Abortion Action Coalition [Coalición Nacional de Acción de Mujeres contra el Aborto] en 1971. Hoy es miembro de Chicago for Abortion Rights [Chicago a Favor del Derecho al Aborto]. Es autora del libro Inside The Second Wave of Feminism: An Account by Participants of Boston Female Liberation, 1968–1972 [En el Seno de la Segunda Ola de Feminismo: Testimonio por Partícipes de la Liberación de la Mujer en Boston, 1968 a 1972], cuya publicación está programada en el 2022 por la editorial Haymarket Books.


Deja un comentario