El 29 de agosto de 2021, se organizaron caravanas de carros en oposición al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba en más de una decena de ciudades en Estados Unidos, así como en Canadá, el Reino Unidos, otros países en Europa y otras partes del mundo. A continuación, publicamos reportajes con fotografías de cuatro de esas manifestaciones en Estados Unidos.
NOTICIAS
CHICAGO
Por Linda Loew
“¡Cuba ofrece médicos, no bombas! “¡Termina el bloqueo contra Cuba!”
Cerca de dos decenas de carros se unieron a la Caravana pro-Cuba del 29 de agosto, conduciendo desde la frontera con Indiana hasta el parque Steelworkers Park a lo largo de la ribera del lago Michigan. La protesta fue parte de un movimiento nacional que continúa organizando caravanas mensuales exigiendo el fin de la guerra económica de Washington en contra de Cuba.
Los caravanistas pasaron por una comunidad residencial e industrial histórica que incluye una gran población latinx. Transeúntes demostraron apoyo pitando, alzando puños y pulgares, y expresando apoyo verbalmente por la demanda “fin al embargo de Estados Unidos contra Cuba”.
Durante el mitin de clausura, los grupos patrocinadores, que incluyen comités antiguerra y a favor de la paz en la ciudad de Chicago y sus suburbios sureños, exigieron el fin del devastador bloqueo de Estados Unidos y expresaron su oposición a toda intervención adicional de Estados Unidos en contra de Cuba.
Caravana del 29 de agosto exigiendo el fin del embargo de Estados Unidos contra Cuba
Cubano-norteamericanos de Chicago que tomaron la palabra, aclamaron los logros de la revolución cubana y de su pueblo en los campos de la medicina, la educación, tanto en Cuba como por todo el mundo. ¡La mejor manera de apoyar estos logros extraordinarios, especialmente durante la actual pandemia del Covid-19, explicaron los oradores, es demandar que el gobierno de Estados Unidos termine el embargo ya!
LOS ANGELES
Por Mark Friedman
La Caravana del 29 de agosto contra del embargo se unió al mitin en el este de Los Ángeles (LA) durante la conmemoración del aniversario del Moratorio Cubano de 1970. Diana Cervantes, líder del comité de LA contra la intervención en Cuba LA Hands Off Cuba Committee, leyó un mensaje del comité que fue amistosamente acogido. El Moratorio Chicano Contra la Guerra [de Estados Unidos] en Vietnam, fue una protesta en masa de 30,000 personas. Fue atacada por los Sheriffs del Condado de LA quienes mataron a Ruben Salazar, un reportero pionero del diario Los Ángeles Times. En la víspera de la caravana del 29 de agosto, miembros del comité se unieron a la marcha proderecho civiles del pueblo negro norteamericano que organizara la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (SCLC por su sigla en inglés) en conmemoración de la histórica March on Washington for Jobs and Freedom (marcha en Washington por los empleos y la libertad) de 1963.
La caravana procedió a lo largo del bulevar Cesar Chávez hasta el centro de LA donde realizara una conferencia de prensa en las afueras de un gran festival de música cubana. Cientos de volantes fueron distribuidos entre los concurrentes del festival durante la conferencia de prensa. Muchos expresaron apoyo y las conversaciones generalmente realizadas cortésmente reflejan un importante cambio en la Comunidad Cubano-norteamericana.
Una amplia gama de opositores del bloqueo tomó la palabra durante la conferencia de prensa. Eso incluyó a Floyd Bryan, presidente del consejo del distrito del sur de California del sindicato de estibadores International Longshore and Warehouse Union ( sindicato internacional de estibadores, ILWU por su sigla en inglés); JP Cabrera, líder cubano-norteamericano del comité Hands Off Cuba Committee; Jennifer Alvarez, candidata de doctorado en salud pública quien visitara a Cuba para estudiar su sistema de salud; Maureen Cruise, una enfermera registrada que representó el grupo Healthcare for All-LA (salud para todos en LA); y Carole Francis Likins, miembro de la junta del grupo Interfaith Communities United for Justice and Peace (comunidades interconfesionales a favor de la justicia y la paz).

Se leyeron declaraciones de Bita Amani, profesora de epidemiología que ha dirigido viajes estudiantiles a Cuba, y James Lafferty, presidente emérito del Gremio Nacional de Abogados (NLG por su sigla en inglés). También se leyó una carta en oposición al embargo de Estados Unidos contra Cuba dirigida al presidente Joe Biden que escribieran los congresistas Nancy Brigan y Ted Lieu.
“Las caravanas por todo LA han creado espacios donde la gente se junta y comparten anécdotas e ideas acerca del bloqueo y donde hacen donativos para el sistema de asistencia médica cubano”, dijo Cervantes durante el cierre de la conferencia de prensa. “Organizamos mítines públicos y hemos obtenido reportajes de Univisión, los canales 4 y 7, del diario La Opinión, y de Estrella TV, así como de muchos otros. Con los donativos pudimos contribuir a la campaña de jeringas enviando más de 6 millones de jeringas que Cuba necesita para administrar sus vacunas contra el COVID. Los instamos a unirse a nosotros. FIN AL EMBARGO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA. FIN A LAS SANCIONES YA”.
Para obtener más información comuníquese con: LA.US.HandsoffCuba@gmail.com o con http://ushandsoffcubacommittee.com/
MIAMI
Por Pete Seidman
Unos 40 vehículos y 60 personas participaron en la caravana del 29 de abril aquí en Miami. Acontecieron dos aspectos importantes. Primero no hubo una contra movilización de derechistas. Eso fue un poco sorprendente dado que el líder de la Caravana Carlos Lazo hizo una muy publicada visita a Cuba en las semanas previas que incluyó una reunión con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. Esto puede ser una indicación de que la conmoción extrema generada aquí durante los eventos en Cuba del 11 de julio se ha disipado, pues ha quedado claro que esos eventos no representaban una amenaza a la estabilidad allá, como lo deseaban algunos oponentes de la revolución cubana.
La caravana terminó en la estatua de Toussaint Louverture, en el barrio Pequeño Haití, donde se realizó una colecta para el pueblo de Haití. Los haitianos fueron golpeados por un terremoto importante en medio de la agitación política causada por el asesinato del presidente Juvenal Moises, así como el anuncio de la administración Biden que no iba a extender el estatus inmigratorio de protección temporal a los haitianos que residen en Estados Unidos, y que no iba a parar las deportaciones de haitianos a pesar de la situación actual en la isla. Unos $440 fueron entregados a cinco activistas haitianos que se unieron a la caravana. Fue un paso importante para forjar alianzas aquí en Miami entre los elementos de la familia cubana que se oponen al bloqueo y los haitianos.
Caravana de carros del 29 de agosto en Miami
PHOENIX
Por Duane Stilwell
La segunda caravana en contra del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba en Phoenix se realizó aprovechando el ímpetu proporcionado por la primera caravana el mes pasado. Con el inicio de las clases en la universidad estatal de Arizona (ASU por su sigla en inglés), activistas que se oponen a las sanciones contra Cuba pudieron conversar con varias organizaciones estudiantiles y promover conciencia sobre el tema en el campus.
Algunos de los estudiantes activistas que participan en la caravana tomaron la iniciativa en la organización del evento y decidieron participar con una mesa informativa del “Primer viernes” para promover apoyo para la próxima caravana. Primer viernes es un evento nocturno popular realizado en el centro de Phoenix el primer viernes de cada mes, cuando grandes cantidades de personas caminan entre vendedores y prueban la comida ofrecida por loncheras. El ambiente de kermés en la plaza representa una gran oportunidad de alcanzar a personas de todos los estratos sociales, y para invitarlos a la tercera caravana.

El grupo planea organizar la próxima caravana en o en las cercanías del recinto de ASU.
Categories: Cuba/Solidaridad con Cuba