Por Pete Seidman
MIAMI — El líder de Puentes de Amor, Carlos Lazo, condenó el llamado del senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) exigiendo que el FBI lo investigue como agente no registrado de una potencia extranjera — o sea por violar la Ley de Registro de Agentes Extranjeros. (Ver “Caravanas de julio: ¡Alto al bloqueo de Cuba por Estados Unidos!”)
Lazo habló ante la conferencia de prensa organizada aquí el 13 de agosto por la Caravana de Miami contra el Bloqueo de Cuba por Estados Unidos. El grupo, junto con la conocida organización de solidaridad con Cuba Pastores por la Paz, es un blanco más de las difamaciones de Rubio.
El Canal 23 de Univisión, una importante estación de televisión en español aquí, transmitió un informe sobre el evento la noche siguiente.

La Ley de Registro de Agentes Extranjeros fue proclamada justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Fue una de las estrategias que el gobierno de Estados Unidos usó para reprimir, intimidar y someter a quienes se opusieran a la guerra en este país, tanto en el movimiento obrero como en las comunidades negras y religiosas. La ley se mantiene vigente desde entonces y ha sido utilizada contra partidarios de la lucha por la libertad de Irlanda, así como contra los Cinco Cubanos, RT América, y otras organizaciones.[1]
“Puentes de Amor denuncia las tácticas macartistas del senador Marco Rubio”, dijo Lazo. “La actitud de Rubio es denigrante, indecente y antiestadounidense, y se contrapone a los valores que afirma la Constitución de Estados Unidos. Es aberrante y absurdo que un senador intimide y calumnie a ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil que buscan el levantamiento de las sanciones que castigan a la familia cubana”.
Lazo, un maestro de escuela en Seattle, rechazó la acusación de Rubio de que reunirse con Miguel Díaz-Canel de alguna manera lo convierte en un agente del presidente de Cuba.
“Me reuniré con quien tenga que reunirme para pedir el levantamiento de las sanciones contra el pueblo cubano y promover mejores relaciones entre mi país natal, Cuba, mi madre, y mi país adoptivo, Estados Unidos, mi padre”.
“No he tenido reparos”, insistió, “en reunirme con cualquiera que esté en condiciones de levantar, aliviar o influir para dar fin a las sanciones que durante tantos años han castigado al pueblo cubano, aquí y allá. Durante todos estos años me he reunido con más de 150 miembros del Congreso”, explicó Lazo, “incluyendo al entonces senador Mel Martínez, la congresista Ileana Ross Lehtinen, e incluso el congresista Dan Burton [copatrocinador de la Ley Helms-Burton].[2] Hace unos meses tuve un corto diálogo respetuoso con el senador Ted Cruz. Y también me reuniría con el senador Marco Rubio para explicarle sobre estos temas”.
El desafío de la reelección de Rubio
Lazo señaló que Rubio “nunca ha estado en Cuba, nunca ha caminado por las calles de La Habana y no conoce a la familia cubana”.
El líder de Puentes de Amor destacó que “la cacería de brujas de Rubio revela el temor del senador a perder su escaño. Teme que cada vez más cubanoamericanos en Florida y en Estados Unidos se den cuenta de que él es uno de los mayormente responsables de mantener estas crueles medidas que castigan a la familia cubana”.

De hecho, un artículo del 16 de agosto en el Miami Herald informó que: “Una reciente ola de encuestas sugiere que el senador republicano Marco Rubio podría enfrentarse súbitamente a una pelea más dura de lo esperado por la reelección”.
El Herald señaló que “en las últimas dos semanas, tres encuestas han mostrado a la presunta candidata demócrata al Senado, Val Demings [una mujer negra que fue jefa de policía en Orlando] empatada o superando a Rubio en Florida. La más reciente, una encuesta de la Universidad del Norte de Florida publicada el martes, encontró que Demings gozaba del apoyo de un 48% de los votantes registrados, más del 44% que dijo respaldar al titular del Partido Republicano. Siete por ciento de los encuestados dijeron que votarían por otra persona”.
La posibilidad de que uno de los principales cubanoamericanos que patrocinan el bloqueo en el Senado de Estados Unidos pueda perder su escaño en Florida es, de hecho, una prueba de la creciente oposición entre los cubanos aquí al endurecimiento de las sanciones estadounidenses impuestas por Trump y continuadas con algunos ajustes menores por parte de la administración Biden. Es este cambio objetivo en la opinión pública el que ha sostenido las 25 caravanas mensuales consecutivas organizadas en Miami contra el bloqueo.
“Senador Rubio, lo reto a debatir estos temas cara a cara”, concluyó Lazo, expresando la creciente confianza de los activistas de la caravana aquí. “Llénese de valor y en lugar de saltar de canal en canal, de estación en estación, difamando a un cubanoamericano, a un veterano condecorado de la guerra, un maestro, un padre, y tratando de intimidar a aquellos de nosotros que pedimos el fin del bloqueo, ¡acepte discutir estas cosas cara a cara!”
Lazo afirmó que, lejos de dejarse intimidar, planea regresar a Miami el 28 de agosto para la próxima caravana contra el bloqueo.
Numerosas declaraciones de apoyo
La Caravana de Miami recibió numerosas declaraciones de apoyo en respuesta a las amenazas de Rubio.
Entre ellas hubo un mensaje del ex senador estatal de Florida Dwight Bullard, quien hoy funge como presidente de la rama sureña del condado de Miami-Dade de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP).

“El pueblo de Cuba merece el lugar que le corresponde en la comunidad mundial, con plena libertad de interactuar con sus vecinos en el justo intercambio de ideas y recursos”, escribió el líder de la NAACP. “Aquellos de nosotros que abogamos por una Cuba abierta y libre merecemos una voz en la sala, porque todo lo que queremos son derechos humanos para todas las personas, incluido el pueblo de Cuba”.
Otro mensaje vino de Ira J. Kurzban, un prominente abogado de inmigración y derechos civiles en Miami. “Marco Rubio no le hace ningún favor a la gente de Florida al ignorar las muy reales necesidades de la gente en este Estado y, en cambio, ponerse a intimidar a las personas que no están de acuerdo con su posición sobre Cuba”, escribió Kurzban. “La amenaza que hizo con respecto a la Ley de Registro de Agentes Extranjeros es una vieja estratagema y se ha usado anteriormente contra otros … No tenía base legal en ese entonces y tampoco la tiene ahora”.
Chris Smalls, presidente del Sindicato de Trabajadores de Amazon en la ciudad de Nueva York, también envió un mensaje. “Según la definición de Rubio, cualquier ciudadano o entidad que no esté de acuerdo con la política exterior de Estados Unidos y se organice en su contra se considera una amenaza para la nación”, dijo Smalls. “El hecho de que un senador de Estados Unidos se involucre en tácticas tan vergonzosas, infundadas e inmorales para atacar y silenciar a los ciudadanos estadounidenses debería preocuparnos a todos y debería verse como una amenaza directa a nuestras libertades civiles”.
El senador Rubio, escribió Smalls, debería “cesar inmediatamente su campaña por desprestigiar e intimidar a Puentes de Amor. ¡Fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba!”
También se recibieron declaraciones de Kevin C. Harris, un candidato que busca desbancar a la congresista Fredericka Wilson en las primarias demócratas por el 24º Distrito del Congreso de la Florida; Medea Benjamín de Code Pink; el grupo cubanoamericano de acción legislativa ACERE; y otros.
Cobertura por Univision de la conferencia de prensa del 13 de agosto
NOTAS
[1] Los Cinco Cubanos son revolucionarios cubanos que fueron acusados por el gobierno de Estados Unidos de ser parte de una “red de espionaje cubano” en Florida. Fueron arrestados en 1998, condenados por cargos falsos de conspiración por un tribunal federal en Miami y encarcelados durante 15 años. Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González admitieron con orgullo que habían infiltrado a grupos armados cubanoamericanos contrarrevolucionarios que operan con impunidad en suelo estadounidense. Fue con orgullo que sacaron a relucir el historial de 50 años de bombardeos, asesinatos y otros ataques armados que estos grupos realizaron contra partidarios de la Revolución Cubana. Explicaron que estaban monitoreando los planes de estos grupos derechistas con un largo historial de ataques armados contra Cuba desde suelo estadounidense. Los Cinco defendieron con orgullo el derecho del pueblo cubano a impedir que tales planes tuvieran éxito.
Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito en Atlanta revocó sus condenas en el 2005, citando los “prejuicios” de muchos cubanos en Miami que se oponían a la Revolución Cubana. Más tarde el tribunal en pleno, sin embargo, denegó la petición de los Cinco de que se realizara un nuevo juicio, y reimpuso las condenas originales. En junio del 2009, la Corte Suprema de Estados Unidos se negó a reevaluar el caso. René González salió de prisión el 7 de octubre del 2011, habiendo cumplido 13 años de su condena. Se le permitió regresar a Cuba para el funeral de su padre el 22 de abril del 2013; un juez federal le permitió permanecer allí siempre que renunciara a su ciudadanía estadounidense. Fernando González fue liberado el 27 de febrero del 2014. Los otros tres fueron liberados el 17 de diciembre del 2014 en un intercambio de prisioneros con Cuba por un espía estadounidense. Hoy los Cinco Cubanos son considerados héroes nacionales en Cuba.
RT America era un canal de noticias con sede en Estados Unidos que formaba parte de una red global de noticias operada y financiada por el gobierno de Rusia. Tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú en febrero del 2022, RT America cesó todas sus transmisiones en vivo el 22 de marzo del 2022 después de perder la mayor parte de su acceso a transmisiones por cable y por satélite.
[2] El Congreso de Estados Unidos adoptó la Ley Helms-Burton, que lleva el nombre de sus patrocinadores originales, en 1996. El presidente Bill Clinton promulgó la ley el 12 de marzo de ese año. Esa ley representó una escalada sustancial de la guerra económica de Washington contra el pueblo de Cuba.
Categories: Cuba/Solidaridad con Cuba
1 reply »