Cuba/Solidaridad con Cuba

Caravanas de agosto en Estados Unidos y Canadá: “¡Alto al cruel bloqueo de Estados Unidos contra Cuba!”



El último fin de semana de agosto coaliciones locales organizaron caravanas de automóviles y otras acciones exigiendo el fin de la guerra económica de Washington contra Cuba. Las actividades se llevaron a cabo en más de 20 ciudades de Canadá y Estados Unidos, así como en otros países. Organizadores de estas acciones en cinco ciudades d Canadá y dos de Estados Unidos enviaron los informes a continuación a Panorama-Mundial.


MIAMI, Florida

Por Pete Seidman

La Caravana de Miami del 28 de agosto contra el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba fue un tremendo éxito. Unas 70 personas en 40 vehículos transitaron sin incidentes por la calle Ocho, el centro cultural y turístico de la Pequeña Habana, en ruta hacia el Ayuntamiento de Miami.

Camilo Coco, organizador de la caravana de Miami, habla durante la manifestación del 28 de agosto del 2022.  (Foto: Pete Seidman/Nancy Cole/Radio Miami)

Pero el verdadero significado del día no puede reducirse a estos números.

Durante la caravana anterior los partidarios derechistas del bloqueo, llenos de odio, se movilizaron para interrumpir nuestro evento e incluso atacarnos físicamente mientras transitábamos por las calles públicas de Miami. Días después, el senador estadounidense Marco Rubio pidió públicamente que el FBI nos investigara por violaciones a la Ley de Registro de Agentes Extranjeros, una antigua ley macartista que se remonta a los esfuerzos de Washington por reprimir la disidencia interna al estallar la Segunda Guerra Mundial.

Consideramos que ambos acontecimientos son señal de la creciente frustración de estos derechistas, que han sido incapaces de mantener control sobre la opinión pública dentro de las comunidades cubanas (y no cubanas) de Miami. Los daños causados a las familias cubanas a ambos lados del Estrecho de la Florida por el bloqueo y por las 243 sanciones adicionales impuestas por la administración Trump, y en gran medida continuadas bajo Biden, han provocado una creciente oposición al bloqueo dentro de la comunidad cubana aquí.

La caravana ha legitimado cada vez más la demanda de poner fin al bloqueo como lo que mejor promueve los intereses de la familia cubana.

Así que decidimos integrar a la tarea de promover las caravanas del 28 de agosto la lucha por defender nuestros derechos democráticos, y prevenir así la violencia de los cada vez más frustrados partidarios del bloqueo.

Esto incluyó la organización de una conferencia de prensa el 13 de agosto donde Carlos Lazo denunció las amenazas de Rubio contra su persona, contra Puentes de Amor, y contra la caravana y otros grupos — entre ellos Pastores por la Paz, Code Pink y la Alianza Martiana—que fueron difamados como agentes extranjeros en las páginas del Miami Herald. (Ver “Puentes de Amor denuncia difamaciones macartistas del senador Rubio.“)

Univisión TV transmitió su cobertura de esa conferencia de prensa, un gran logro ante el usual muro de silencio que nos imponen los medios noticiosos. Llegaron importantes declaraciones de apoyo a nuestros derechos democráticos de parte del exsenador estatal Dwight Bullard, actual presidente de la filial de la NAACP en el condado de South Dade; del destacado abogado de derechos de inmigración de Miami, Ira J. Kurzban; del presidente interino del Sindicato de Trabajadores de Amazon, Chris Smalls; de Medea Benjamin de Code Pink; y del grupo de acción legislativa ACERE.

Lazo desafió al senador Rubio a debatir estos temas en cualquier momento, además de llamar a la gente a unirse a la caravana del 28 de agosto como la mejor respuesta a este tipo de intimidación.

Un resultado de la violencia derechista en julio fue que las autoridades policiales, sin duda bajo cierta presión por el trabajo que hemos realizado planteando estos asuntos ante los funcionarios electos, desplegaron un nuevo protocolo para abordar las acciones de estos contra-manifestantes.

Nos han dicho que el Departamento de Policía de la Ciudad de Miami celebró incluso una reunión con el jefe del Departamento para discutir las amenazas contra nuestra caravana.

Cuando el grupo de avanzada llegó a las seis de la mañana para comenzar a organizar el trabajo del día, nos encontramos con que los derechistas habían ocupado la esquina donde habíamos solicitado reunirnos. Retirándonos de allí para decidir qué debíamos hacer, nos topamos con un área donde la policía había instalado un centro de comando para ese día.

Pensando que podrían aprovechar un tecnicismo legal para obstaculizar la reunión planeada por la caravana de Miami, los derechistas llegaron a las 3:00 a.m. para reclamar el espacio que los organizadores habían solicitado bajo los reglamentos de la Ciudad de Coral Gables. Pero los caravanistas pudieron asegurar un lugar alternativo para comenzar sus actividades del 28 de agosto.  (Foto: Pete Seidman/Nancy Cole/Radio Miami)

Para nuestra sorpresa, vimos unas 20 patrullas de policía, un vehículo blindado SWAT de la policía, un auto y un remolque de la “Unidad de Recuperación Submarina”, un vehículo de Respuesta a Emergencias y un gran remolque del centro de comando. Un oficial se acercó a nosotros y nos dijo: “Lo que sucedió el mes pasado nunca debería haber sucedido. Y no va a suceder hoy”.

Negociamos un cambio en la ubicación de nuestra caravana y la policía cooperó con nosotros toda la mañana. ¡Esto es en una ciudad donde el alcalde nos llamó públicamente “terroristas comunistas” y exigió que fuéramos proscritos en todas las ciudades del condado de Miami-Dade!

En el lugar donde finalmente pudimos reunirnos el 28 de agosto, el Departamento de Policía de Miami impuso una zona neutral entre la caravana y los opositores derechistas.  (Foto: Pete Seidman/Nancy Cole/Radio Miami)

¡La caravana en sí fue un festival de lucha y alegría! Claramente, el intento de intimidación y violencia que lanzaron contra nosotros no logró impedir que la gente participara. Participaron muchas personas nuevas. Algunos que habían asistido a caravanas anteriores y luego dejaron de participar por un tiempo decidieron regresar.

Carlos Lazo volvió a atravesar el país para acompañarnos. Ayudó a dirigir un mitin donde hablaron el YouTuber de Miami Liber Baruetta, el líder de la alianza Martiana Max Lesnik, Medea Benjamin de Code Pink, Nesbit Crutchfield de la Brigada Venceremos, Libre Sankara, un líder del grupo Troika, y otros.

Un nuevo sistema de sonido impidió que los derechistas pudieran acallar nuestro evento con su costoso equipo de altavoces. La gente donó más de $300 durante la manifestación para el nuevo sistema y otros gastos de la caravana.

No hubo ataques contra la caravana mientras transitaba por la calle Ocho en camino al evento final frente al Ayuntamiento de Miami.

Caravanistas en Miami bailan al son de la música al culminar la caravana el 28 de agosto. (Foto: Pete Seidman/Nancy Cole/Radio Miami)

Nuestro nuevo sistema de sonido hizo retumbar la música a la que bailamos al culminar la caravana, expresando una gran alegría por otro momento exitoso en la lucha contra el bloqueo de Cuba por Estados Unidos.

*

CIUDAD DE NUEVA YORK

Por Mark Satinoff

Por cuarta vez, dos en las últimas dos semanas, el mural “Dos Alas” en el barrio East Harlem de Manhattan (El Barrio) fue pintarrajeado por opositores derechistas de la revolución cubana.

Mural ‘Dos Alas’ en El Barrio de Manhattan pintarrajeado por opositores derechistas de la Revolución Cubana. (Foto: Barbara Mutnick)

El mural Dos Alas fue pintado en 1997 para resaltar las conexiones históricas y culturales entre Cuba y Puerto Rico. En su poema “Cuba”, escrito en 1893, Lola Rodríguez de Tió describió las islas como “dos alas del mismo pájaro”. Los rostros del Che Guevara y del nacionalista puertorriqueño Don Pedro Albizu Campos, junto a las banderas de sus dos naciones, aparecen sobre el poema. Los derechistas pintaron descaradamente el nombre de su organización, “SOS”, en el mural y demacraron los rostros del Che y de Don Pedro.

El sábado 27 de agosto, la Coalición Cuba Sí de NY-NJ realizó su protesta mensual contra el bloqueo de Cuba por Estados Unidos y en defensa de la libertad de expresión y de reunión. Los manifestantes, unos 75 miembros, se reunieron frente a la Primera Iglesia Metodista Unida Hispanohablante, conocida como “La Iglesia del Pueblo”, donde se celebró una breve manifestación. Luego marcharon hacia el mural donde una amplia gama de oradores que representaban a la comunidad y a muchos grupos políticos hicieron discursos. Voluntarios con cubos de agua y cepillos comenzaron a restaurar el mural, como lo han hecho cada vez que ha sido demacrado.

Los manifestantes marchan por la avenida Lexington en El Barrio de Manhattan el 27 de agosto.  (Foto: Mark Satinoff)

Este mes la acción de Puentes de Amor aquí en East Harlem se realizó en honor a la memoria de Frank Velgara, un veterano de los movimientos por la independencia de Puerto Rico y en Solidaridad con Cuba, así como un comprometido socialista e internacionalista. Muchos oradores, tanto en la iglesia como ante el mural, lo describieron como un luchador incansable por la libertad de los Cinco Cubanos y por su liderazgo no sectario en muchos movimientos de justicia social. Muchos hablaron desde el podio y entre ellos de cómo la memoria de Frank los ha preparado para las luchas que se avecinan.

Entre los oradores estaban Dorlimar Lebrón Malavé, pastora de la Iglesia del Pueblo; Gail Walker, Directora Ejecutiva de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO)/Pastores por la Paz; Rosemary Mealy, líder de la campaña para lograr que el Concejo Municipal de Nueva York apruebe una resolución contra el bloqueo; John Meléndez, Secretario General del Partido Nacionalista Puertorriqueño (capítulo NY), quien habló en representación del Frente Independentista Boricua; Camilo Matos, de East Harlem Preservation; y Estela Vázquez, jubilada del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio Local 1199.

Dorlimar Lebrón Malavé, pastora de la Iglesia del Pueblo, habla ante la manifestación del 27 de agosto en East Harlem.  (Foto: Mark Satinoff)

La protesta del mes pasado, celebrada frente a la estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York, fue atacada por cubanos derechistas. El sitio web de la Coalición Cuba Sí también ha sido objeto de continuos ataques.

A la luz de esas experiencias, los activistas de Cuba Sí y otros no escatimaron en organizar muy bien la seguridad del evento. Varios voluntarios se reunieron más temprano ese día para garantizar que la marcha y la manifestación pudieran llevarse a cabo sin interrupciones. Los monitores llevaban chalecos amarillos. Representantes del Gremio Nacional de Abogados estuvieron presentes como observadores jurídicos. La policía local fue notificada de la posible amenaza. El pintarrajeo del mural en El Barrio, que representa un punto de referencia de la comunidad y forma parte de su patrimonio cultural, se ganó pocos adherentes entre los residentes de East Harlem. Al fin de cuentas sólo apareció una contra-manifestante, la cual fue rápidamente aislada por los monitores y esta vez también por la policía.

Caravanistas en Nueva York restauran el mural ‘Dos Alas’ en El Barrio de Manhattan el 27 de agosto. (Foto: Barbara Mutnick)

Septiembre es un mes muy ajetreado para el movimiento de solidaridad con Cuba en Nueva York. Se llevará a cabo un evento para dar la bienvenida a la delegación de Cuba cuando llegue para la primera reunión de la Asamblea General de la ONU a mediados de septiembre. El 24 de septiembre, una reunión en la Iglesia Riverside en el barrio oeste del alto Manhattan escuchará a Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba; a Carlos Faria, canciller de Venezuela; a Vijay Prashad; y a otros oradores. Al día siguiente una acción de solidaridad con Puentes de Amor tendrá lugar en los barrios Jackson Heights/Corona del ayuntamiento de Queens.

*

CANADÁ

Por Tamara Hansen

El último fin de semana de cada mes, acciones de protesta, mítines, pancartas y caravanas de automóviles salen a las calles para oponerse a las sanciones contra las familias cubanas y para poner fin al cruel bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Este llamado a la acción ha sido inspirado por Puentes de Amor y su fundador y líder, el cubanoamericano Carlos Lazo.

Este trabajo continuó inspirando en agosto una vez más con protestas callejeras en ciudades de todo el mundo. Hubo acciones en todo Canadá: en Montreal, Toronto, Winnipeg, Victoria y Vancouver con reivindicaciones muy claras exigiendo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ponga fin al injusto bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

El sábado 27 de agosto hubo un picnic solidario en Montreal para Cuba, Chile y El Salvador, organizado por una amplia coalición de grupos de solidaridad. Esto culminó con la caravana mensual del domingo, que se une al movimiento de solidaridad con Cuba y a la comunidad cubana que vive en Montreal con la demanda única de “¡Alto a las sanciones de Estados Unidos contra Cuba!”

La caravana de automóviles recorre la ciudad de Montreal el 28 de agosto para crear conciencia sobre la campaña por levantar el bloqueo contra Cuba. (Foto: publicada por Sandra Ramírez del ICAP en Twitter)


Activistas de Montreal se reúnen el 28 de agosto para exigir el fin del bloqueo contra Cuba. (Foto: publicada por Sandra Ramírez del ICAP en Twitter)

En Toronto la gente se reunió el 28 de agosto frente al Consulado de Estados Unidos. Organizadores y simpatizantes escucharon a oradores dinámicos y corearon unidos por dar fin al bloqueo.

Montaje de imágenes de la manifestación frente al Consulado de Estados Unidos en Toronto, donde el 28 de agosto del 2022 organizadores y simpatizantes exigieron “¡Manos fuera de Cuba! ¡Fin al bloqueo!”.  (Montaje: Rob Crooks / Canadian Network on Cuba)

En Winnipeg, tres eventos de solidaridad con Cuba se vincularon durante todo el día. Primero, todos se reunieron para un mitin y un piquete, luego se desplegaron en una caravana de automóviles, lo que atrajo la atención de muchos espectadores. La caravana culminó en la Galería Graffiti para una proyección de la épica película “The Motorcycle Diaries” [Los diarios de motocicleta].

Montaje de imágenes de las 3 acciones en Winnipeg en solidaridad con Cuba el 28 de agosto del 2022. (Montaje: Rob Crooks / Canadian Network on Cuba)

Durante estas actividades los organizadores de Winnipeg recaudaron fondos para la campaña en curso por obtener suministros médicos para Cuba a raíz del desastroso incendio en Matanzas. La recaudación de fondos en todo Canadá fue organizada por la Asociación de Residentes Cubanos Juan Gualberto Gómez en Toronto. Para obtener más información sobre esta campaña, visite: http://cubanosjgg.blogspot.com/2022/08/asociacion-de-cubanos-inicia-en-toronto.html

En Victoria, organizadores y simpatizantes se reunieron para desplegar una pancarta el 27 de agosto. Levantaron los puños contra el bloqueo mientras sostenían banderas cubanas y una gran pancarta que decía: “¡Manos de Estados Unidos fuera de Cuba!”.

El 27 de agosto del 2022 en Victoria, los organizadores despliegan una gran pancarta en un puente que dice: “¡Manos de Estados Unidos fuera de Cuba!”  (Foto: Armando Piñero Estrada)

Aquí en Vancouver, 22 personas en una docena de autos participaron en la acción. Los caravanistas transitaron una ruta de 18 kilómetros (poco más de 11 millas) cruzando Vancouver con letreros y banderas cubanas, captando la atención y recibiendo el apoyo de conductores y peatones por igual. Nos trasladamos pacíficamente condenando el criminal bloqueo de Estados Unidos contra el pueblo de Cuba. De casualidad el 28 de agosto también fue el Día de Italia y la caravana fue parte de las festividades, recibiendo muchos saludos, puños en alto y bocinazos de apoyo y solidaridad.

La caravana se traslada por las calles de Vancouver el 28 de agosto, llamando la atención a la necesidad de “¡Poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba!”  (Foto: Ali Yerevani)

Después de una exitosa caravana de automóviles en Vancouver, llegó el momento de un picnic solidario. Organizadores y simpatizantes se reunieron en el parque para compartir algo de comida y refrescos. Fue una gran oportunidad para vincularse y discutir ideas y futuros planes de fortalecer el movimiento contra el cruel bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

A la conclusión de la caravana del 28 de agosto en Vancouver, todos se reunieron para una foto de grupo antes de dirigirse al picnic solidario con Cuba. (Foto: Ali Yerevani)

Estas conversaciones bregaron con la necesidad de defender los derechos de activistas en solidaridad con Cuba de los ataques gubernamentales y de derecha. El 5 de agosto, el senador estadounidense Marco Rubio (republicano de Florida) pidió al FBI que investigara e intimidara a Carlos Lazo y a Puentes de Amor por su labor pidiendo el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Luego, el 23 de agosto, el Comité de Solidaridad con Cuba (CSC) de Puerto Rico emitió un comunicado de prensa explicando cómo el FBI en Estados Unidos ha estado hostigando, intimidando y atacando a los recientes participantes en la Brigada puertorriqueña Juan Rius Rivera que visitó Cuba.

Debemos estar listos para defender a otros organizadores, activistas y organizaciones de solidaridad con Cuba a medida que desarrollan e impulsan su importante labor por poner fin a más de 60 años de cruel bloqueo contra Cuba. Estas tácticas de intimidación y acoso por parte de represivas instituciones gubernamentales son una violación de nuestro derecho democrático a organizarnos, educarnos y movilizarnos. Como suele decirse, un ataque contra uno es un ataque contra todos. Debemos unirnos para apoyar y alentar en su lucha a todos aquellos que están siendo atacados. Debemos responder ampliando y profundizando nuestros importantes proyectos, unidos en la construcción de puentes de amor con Cuba.

Sobre todo, ¡comprometámonos a organizarnos y salir una vez más a las calles el domingo 25 de septiembre!

¡Levanten ya el bloqueo contra Cuba!

¡Abajo el bloqueo!



Deja un comentario