Cuba/Solidaridad con Cuba

Caravanas de julio: “¡Alto al bloqueo de Cuba por Estados Unidos!”



El 31 de julio, coaliciones locales organizaron caravanas de automóviles y otras acciones exigiendo el fin de la guerra económica de Washington contra Cuba. Las actividades tuvieron lugar en varias ciudades de Estados Unidos, así como en otros países. Los organizadores de estas acciones en Miami, Nueva York y Los Ángeles enviaron a World-Outlook los tres informes que siguen.


MIAMI, Florida

Por Pete Seidman

Celebrada ya por 25 meses consecutivos, la caravana del 31 de julio en Miami fue otra victoria más en la lucha contra el bloqueo de Cuba por Estados Unidos. Unas 130 personas se reunieron en Coral Gables antes de lanzar unos 50 vehículos a las calles, culminando en una manifestación de clausura en el Aeropuerto Internacional de Miami. Los participantes incluían a miembros de Pastores por la Paz y la Brigada Venceremos que se quedaron unos días en Miami para unirse a nosotros como parte de sus visitas a Cuba.

Unas 130 personas participaron en la caravana del 31 de julio en Miami para poner fin al bloqueo de Cuba por Estados Unidos. El líder cubanoamericano Carlos Lazo está frente a las pancartas. (Foto: Pete Seidman)

Numéricamente superamos con creces a los aproximadamente 60 partidarios gritones y rabiosos del bloqueo, cuyos líderes habían amenazado con atacar físicamente nuestra asamblea pacífica y legal, como lo han hecho en meses anteriores. Como durante las caravanas anteriores, muchos manifestantes nos dijeron que estas amenazas sólo los hicieron sentirse más comprometidos a participar.

Por primera vez, los oficiales de policía de Coral Gables usaron cinta amarilla para crear una zona neutral entre las dos manifestaciones, manteniéndonos, como habíamos solicitado durante mucho tiempo, bien separados en lados opuestos del ancho bulevar Ponce de León.

Vestidos con chalecos amarillos, los voluntarios de la caravana que hicieron de Guardianes de la Paz formaron un impresionante “muro” a lo largo de la acera, dejando en claro la disciplina de nuestro grupo y que no vamos a dejar que nos provoquen. También estuvieron presentes dos observadores legales, voluntarios del Gremio Nacional de Abogados.

En contraste, en un momento dado, los agentes de la policía tuvieron que bregar con la multitud derechista cada vez más descontrolada después de que uno de ellos prendió fuego a una bandera del movimiento cubano del 26 de Julio. Cuando los policías arrestaron a uno de los derechistas, otros en la multitud se abalanzaron contra los oficiales. Esto llevó a la detención de otro derechista por parte de la policía. ¡Muy pronto 18 vehículos policiales, con luces intermitentes, estaban en la escena!

Mientras los derechistas se enfrentaban a agentes de la policía que intentaban arrestar a uno de su grupo, otros diez vehículos policiales llegaron a la escena. (Foto: Pete Seidman)

Las acciones del Departamento de Policía de Coral Gables para proteger nuestro derecho a manifestarnos, en una ciudad cuyo alcalde nos ha llamado comunistas violentos, es un tributo a la cuidadosa labor de los organizadores de las caravanas que han pedido los permisos requeridos y han organizado una campaña política para lograr que se respete nuestro derecho a la libertad de expresión.

Los derechistas — a quienes el líder nacional de Puentes de Amor, Carlos Lazo, llama “odiadores” — intentaron sofocar nuestro evento con costosos sistemas de sonido. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, pudimos llevar a cabo una manifestación inspiradora. El evento contó con Carlos Lazo, quien nuevamente voló a Miami para apoyar nuestra acción; representantes de Pastores por la Paz y la Brigada Venceremos; Max Lesnik de la Alianza Martiana; las personalidades de YouTube El Capitán Rodríguez y Liber Barrueta; el activista comunitario haitiano Paul Namphy; y otros.

Una participación mucho más numerosa que nunca de jóvenes de Miami marcó la manifestación. Un comité de jóvenes organizó un evento social la noche anterior para fomentar la participación en la caravana. La primera parte fue un foro educacional al que asistieron unos 20 jóvenes, con videos de Vientre de la Bestia sobre el impacto del bloqueo en Cuba y su gente.

El evento social de jóvenes el 30 de julio que ayudó a fomentar participación en la caravana del día siguiente. (Foto: Pete Seidman)

Vehículo de la caravana de automóviles del 31 de julio en Miami. (Foto: Pete Seidman)

La frustración de los derechistas, avivada por las detenciones policiales, se desbordó nuevamente durante la caravana misma. Por primera vez, organizaron ataques serios contra nosotros mientras conducíamos en la vía pública. Acosaron vehículos en movimiento, incluso bajándose de sus autos para amenazarnos. Uno de sus vehículos se metió en nuestro carril y se detuvo, tratando de bloquear el tráfico en la Calle Ocho, una calle importante que cruza la Pequeña Habana. Otro derechista atropelló a uno de los ciclistas de la caravana.

Justo al oeste del restaurante Versalles, un grupo de derechistas en la acera atacó a los vehículos de las caravanas mientras pasaban. Usaron una llave para rayar la pintura de mi auto, por ejemplo, mientras rompían la bandera cubana pegada a mi ventana y arrancaban un letrero de vinilo sobre la puerta del lado del pasajero. ¡Y de ninguna manera fui yo el único!

Los derechistas intentan detener el tráfico y atacar a los caravanistas en sus autos. (Foto: Pete Seidman)

Uno de los derechistas levantó un arma mientras pasaba junto a un vehículo que conducía un líder central de la caravana.

Los derechistas también buscaron ingresar ilegalmente a nuestro mitin de clausura en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), y también trataron de usar sus bocinas de alto volumen para sofocar nuestro mitin desde una carretera adyacente. La policía de MIA los detuvo rápidamente.

A medida que la manifestación terminaba, los visitantes que habían regresado de Cuba recientemente pudieron abordar sus vuelos de regreso a casa. Los activistas de la caravana de Miami habían trabajado muy duro para organizar su alojamiento y transporte para facilitar su participación en nuestro evento. ¡Esperamos que lo que presenciaron inspire aún más caravanas en todo el país en los próximos meses!

Dos días después de la caravana, el senador estadounidense Marco Rubio anunció una importante escalada de ataques contra nosotros por los politiqueros. Rubio pidió a la agencia de la policía secreta FBI que investigara a Puentes de Amor, la Caravana, y a Pastores por la Paz como violadores de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros. El Miami Herald le dio una cobertura prominente a las demandas de Rubio. Por primera vez el principal diario de Miami se sintió obligado a tomar nota del movimiento de caravanas y de Puentes de Amor.

El Miami Herald le dio una cobertura prominente al intento del senador estadounidense Marco Rubio de difamar y de incriminar a Puentes de Amor, al líder del grupo Carlos Lazo (en la foto aquí con el presidente cubano Miguel Díaz Canel) y al movimiento de las caravanas que exigen el fin de la guerra económica de Washington contra Cuba.

Posteriormente, el Miami Herald también dio cobertura a la respuesta de Carlo Lazo a las difamaciones del senador Rubio.

El Miami Herald también dio cobertura a la respuesta de Carlos Lazo a las difamaciones de Marco Rubio.

Tal parece que Rubio se está dando cuenta de que los matones derechistas locales que se han movilizado en contra de nuestras acciones durante más de un año no han logrado intimidar o silenciar nuestro movimiento. El Senador estadounidense ha intensificado así la campaña contra nuestro movimiento, tratando de reclutar a la policía política del gobierno contra nosotros.

La caravana se reunirá pronto para discutir nuestra respuesta.

¡Puedo asegurarles, sin embargo, que la caravana del 28 de agosto será otra acción poderosa!

El ataque de Rubio trata de presentar a nuestro movimiento como agentes de una potencia extranjera. Pero lo que Rubio teme es que en realidad hemos podido dar voz a miles de personas en la Pequeña Habana, Hialeah y otros lugares quienes, en números mayores que nunca, han empezado a tomar acción para oponerse al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

*

CIUDAD DE NUEVA YORK

Por Barbara Mutnick

31 de julio del 2022 — Hoy realizamos nuestra acción mensual de la Coalición Cuba Sí de NY/NJ exigiendo aquí el fin del bloqueo de Estados Unidos contra a Cuba. Organizamos la acción en solidaridad con la campaña Puentes de Amor liderada por el cubanoamericano Carlos Lazo.

La manifestación del 31 de julio de la Coalición Cuba Sí de NY/NJ frente a la estatua de José Martí en el extremo sur del Parque Central, en Manhattan, atrajo a unas 70 personas que exigen el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. (Fotos: Barbara Mutnick)

Esta vez, los cubanos de derecha anunciaron que realizarían una manifestación contra nosotros frente a la estatua de José Martí en el extremo sur del Parque Central. “Este domingo”, dijeron en una publicación de Facebook, “nos enfrentaremos a la ratera comunista de Nueva York asociada con ‘puentes de amor’ y al mayor ratero, Carlos Lazo”.

La Coalición Cuba Sí puso en alerta a todos los grupos miembros sobre los planes de los derechistas. La respuesta muy positiva resultó en que muchos miembros de estos grupos engrosaron nuestras filas, entre ellos: Casa de las Américas, Acción Común por Puerto Rico, Movimiento 12 de Diciembre, Partido por el Socialismo y la Liberación, Partido de la Unidad Socialista, Partido Socialista de los Trabajadores, Brigada Venceremos, Mundo Obrero, Liga de Jóvenes Comunistas y otros. La acción fue muy tensa debido al asalto por la derecha, pero había un fuerte sentimiento de solidaridad entre los activistas solidarios con Cuba sabiendo que la izquierda organizada en Nueva York se había unido.

Los oradores fueron: Ike Nahem, Yhamir Chabur y Jason Corley de Cuba Sí; Marty Goodman, Acción Socialista; Steve Clark, Partido Socialista de los Trabajadores; Larry Holmes, Mundo Obrero; y Justine Medina, Liga de Jóvenes Comunistas.

No solo era cálida la situación, sino que también fue un día de julio brutalmente caluroso. Nuestra manifestación tuvo lugar cerca de la estatua de Martí, en el lado soleado de la pequeña calle al borde del Parque Central. El pequeño grupo de cubanos de derecha ocupaba el lado sombreado de la calle.

Los superamos por mucho: de 70 a 6. Pero fueron agresivos. Un individuo en particular, Cándido Morales, cruzó la calle hacia donde nos estábamos manifestando. Rompió un letrero y golpeó a dos personas en nuestra manifestación. Trató de hacerlo una segunda vez.

Izquierda: Jason Corley (derecha), miembro de la Coalición Cuba Sí, distribuye volantes el 31 de julio del 2022 que promueven la demanda de poner fin a la guerra económica de Washington contra Cuba; al otro lado de la calle, media docena de cubanos de derecha protestan contra la acción. Derecha: Cándido Morales, uno de los cubanos de derecha, cruzó la calle, rompió un letrero pro-Cuba y atacó físicamente a activistas de solidaridad con Cuba. (Fotos: Barbara Mutnick)

La policía, que fue informada de la presencia de los derechistas y sus amenazas, hizo poco por detener sus provocaciones. Pero aquellos que respondieron al llamado de una variedad de organizaciones, junto con un buen número de activistas independientes, cooperaron para mantener a los manifestantes juntos y seguros. Las discusiones informales de seguimiento después de la manifestación del domingo se han enfocado en cómo fortalecer la defensa de nuestro derecho a manifestarnos y en tomar medidas en contra de los que Carlos Lazo llama “los odiadores”, los que atacaron nuestra acción legal y pacífica.

Los participantes, muchos de quienes apoyan la Revolución Cubana, se unieron en defensa del derecho a la libertad de expresión y de nuestra demanda de poner fin al criminal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

*

LOS ÁNGELES, California

Por Brenda Lopez y Mark Friedman

Sobre la base de una exitosa reunión con el cubanoamericano Carlos Lazo que recaudó fondos de ayuda médica para Cuba (ver “Reunión de Ayuda Médica para Cuba atrae a una multitud diversa“), el Comité LA Hands Off Cuba se unió a las caravanas internacionales del 31 de julio para dar fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

El Canal 7 de ABC TV dio cobertura el 31 de julio a la caravana de automóviles en Los Ángeles para promover la demanda de poner fin a la guerra económica de Washington contra Cuba.  (Foto: Captura de pantalla de imágenes de televisión)

La caravana de automóviles cruzó la comunidad latina del este de Los Ángeles. Terminó con un picnic en el Parque Rubén Salazar, que lleva el nombre de un reportero del periódico Los Angeles Times. Salazar murió después de ser golpeado por cartuchos de gas lacrimógeno que la policía disparó contra los manifestantes durante la Marcha de la Moratoria Chicana contra la Guerra de Vietnam el 29 de agosto de 1970, en el este de Los Ángeles.

La caravana recibió una importante cobertura por el canal Univisión en español, que fue recogida a nivel nacional por Telemundo, y ABC Canal 7. La cobertura incluyó una entrevista con la líder del comité, Brenda López.


Cobertura de Univisión

Cobertura televisiva en español de Univisión el 31 de julio en Los Ángeles para dar fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

Cobertura en el Canal 7 de ABC TV

Cobertura en el canal 7 de ABC TV de la caravana de automóviles ‘Hands Off Cuba’ en Los Ángeles el 31 de julio del 2022.


1 reply »

Deja un comentario