Por Duane Stilwell
LA HABANA, Cuba, 1º de mayo del 2022 — Hoy toda La Habana parecía estar en marcha a las 3 de la mañana. La emoción era palpable. La pandemia de Covid-19 impidió durante dos años que el pueblo de Cuba celebrara el Día Internacional de los Trabajadores y, a pesar del asfixiante bloqueo impuesto por Estados Unidos, los trabajadores de Cuba tienen mucho que celebrar.

Más de 700 mil personas de toda el área La Habana se reunieron de manera enérgica y disciplinada en la Plaza de la Revolución para mostrarle al mundo que “Cuba vive y trabaja por su presente, su futuro y su continuidad”, el tema de las movilizaciones del Primero de Mayo.
Acciones similares tuvieron lugar en todo el país.
El diario cubano Granma y otros medios cubanos sitúan la participación total de la isla por encima de 5 millones de personas. ¡Eso supera el 43% de la población en un país de 11.4 millones!
Poco después de las 6 de la mañana, Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), recibió a 1,058 invitados de 60 países, representando a 269 organizaciones. “¡Por Cuba, Vamos Con Todo!” proclamó el líder de la CTC, una frase que captó el espíritu de los que marchaban.

Un jubiloso contingente de 50 mil trabajadores de la salud, muchos con sus uniformes blancos ondeando banderas cubanas, encabezaron la marcha aquí en La Habana, subrayando la dedicación y el heroísmo de quienes están en la primera línea de la lucha contra la pandemia. Cuba es ahora el país más vacunado del mundo, habiendo desarrollado sus propias vacunas con tecnología propia. (Los Emiratos Árabes Unidos, un rico país productor de petróleo, ocupa el primer lugar en algunos sitios web, pero no ha vacunado a niños menores de 15 años. Cuba, por otro lado, ha vacunado a casi todas las personas mayores de 2 años. Además, muchos consideran que las vacunas cubanas son más seguras porque se enlazan a proteínas del virus y no ingresan a las células humanas).
Por esta razón los líderes cubanos tuvieron la confianza de organizar una reunión tan masiva y de invitar a delegaciones internacionales. El pueblo cubano, sin embargo, sigue muy diligente; prácticamente todos usan máscaras, ya sea afuera o en lugares de trabajo, escuelas u otros espacios cerrados.

Es difícil captar con palabras la magnitud y el estado de ánimo de una movilización tan masiva. La marcha en la capital de Cuba llenaba una avenida de 11 carriles de tráfico y se extendía durante muchos kilómetros. Innumerables contingentes agitaban coloridas pancartas. La gente provenía de empresas estatales, fábricas, escuelas, granjas, lugares de trabajo más pequeños y muchas organizaciones de masas, incluida la Federación de Mujeres Cubanas y la Unión de Jóvenes Comunistas. La alegría y el orgullo de los participantes, que tomaron fotos y saludaron a las numerosas organizaciones de solidaridad y a los funcionarios gubernamentales presentes en la Plaza de la Revolución, era evidentemente sincera.
El sector de biotecnología del país fue muy prominente, con grandes y hermosas pancartas y animados contingentes. Muchos participantes, incluidos funcionarios del gobierno, se unieron a la marcha como miembros de sus propias organizaciones vecinales, conocidas en Cuba como los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
Miles de estudiantes con banderas de la Federación de Estudiantes Universitarios formaron el último contingente. Una brigada voluntaria de limpieza compuesta en su mayoría por jóvenes cerró la marcha.
La marcha de casi tres horas tuvo lugar sin presencia policial y se dispersó de manera tranquila y disciplinada.
Cuba vivió un 1o de Mayo solidario y optimista
Categories: Cuba/Solidaridad con Cuba
1 reply »