Cuba/Solidaridad con Cuba

Llamado urgente al presidente Biden: ‘¡Permita que Cuba reconstruya!’



El huracán Ian tocó tierra en Cuba el 27 de septiembre del 2022. A pesar de que la isla es famosa por lo bien que prepara a la población para protegerla de los desastres naturales, esta vez el daño fue inmenso. En la provincia occidental de Pinar del Río, famosa por su producción de tabaco, Ian destruyó más de 5 mil granjas. En pueblos pequeños como San Luis, la tormenta dejó el 80% de todas las viviendas dañadas. El huracán dañó la red de distribución, y el sistema eléctrico del país entero quedó fuera de servicio.

Preocupados por todo esto, organizaciones y activistas en Estados Unidos emitieron un llamado urgente que fue publicado en la edición del domingo 2 de octubre del 2022 en el New York Times. El texto exige que, debido la destrucción del huracán Ian, Biden levante temporalmente las sanciones y permita que Cuba compre los suministros que se necesitan con urgencia para la reconstrucción.

Publicamos aquí el artículo sobre este llamado que apareció en español en CubaDebate, una fuente cubana de noticias. La lista de correo electrónico estadounidense CubaNews tradujo el artículo y lo publicó al inglés.

También publicamos aquí la traducción del texto de la apelación a Biden tal como apareció en el Times, junto con un enlace que individuos u organizaciones pueden usar para hacer donaciones solidarias con el esfuerzo de recuperación en Cuba.

*

Artículo en Cuba Debate

Las sanciones y el embargo de Estados Unidos impiden que Cuba se reconstruya después del huracán Ian.

Biden necesita actuar ahora mismo para ayudar al pueblo cubano. El huracán Ian causó una gran devastación. La red eléctrica fue dañada y el sistema eléctrico colapsó. Más de 50 mil viviendas han sido completamente destruidas o gravemente dañadas.

Gente camina por las calles inundadas de Batabanó, Cuba, el 27 de septiembre, cuando el huracán Ian tocó tierra como tormenta de categoría 3, destruyendo la red eléctrica del país.  (Foto: Yamil Lage / AFP)

Activistas y organizaciones en Estados Unidos pidieron hoy al presidente Joe Biden que levante temporalmente el bloqueo impuesto a Cuba y permita que la isla se recupere tras el paso del huracán Ian.

Desde su cuenta oficial de Twitter, el movimiento Foro del Pueblo informó sobre el comunicado urgente que apareció en la edición de este domingo del New York Times llamando al cese de las medidas coercitivas de Washington y por permitir la compra de suministros necesarios para la reconstrucción del país.

“La administración Biden necesita actuar ahora mismo para ayudar al pueblo caribeño”, destaca el mensaje titulado ¡Permita que Cuba reconstruya!

El texto subraya que el bloqueo económico, comercial y financiero impide a La Habana acceso a los recursos necesarios, y por ello insta a la Casa Blanca a permitir, aunque sea sólo por los próximos seis meses, la compra de materiales de construcción.

Acota que los habitantes de la isla se enfrentan a una fuerte recaída debido a Ian, que golpeó el territorio el pasado martes y dejó la red eléctrica dañada, casas destruidas, y cultivos e importantes sectores económicos como el tabaco fuertemente afectados, además de problemas de telecomunicaciones y en el suministro de agua.

“Aunque la ley le autoriza a entidades y organizaciones estadounidenses responder y proporcionar ayuda en casos de desastre, se ha comprobado que no es tan fácil, ya que los procesos que existen para recibir licencias son complejos y toman tiempo, y a menudo requieren abogados costosos”, señala el documento. Del mismo modo, señala cómo la inclusión de Cuba en la Lista de supuestos Estados Patrocinadores del Terrorismo significa que los bancos, tanto en suelo estadounidense como en el extranjero, se resisten a procesar cualquier transacción, inclusive las donaciones humanitarias.

“Es irracional, en esta hora de crisis, imponerle un castigo colectivo a todo un pueblo impidiendo que Cuba compre materiales de construcción o reciba ayuda”, señala el mensaje, instando al presidente Biden a dejar a un lado la política de la Guerra Fría, “¡aunque sea por sólo seis meses!”

“El pueblo cubano es parte de nuestra familia, la familia humana”, agrega, e insiste en que “¡El momento de actuar es ahora!”

Tras el paso de Ian, el Foro del Pueblo compartió el enlace a un sitio Web para recibir donaciones y contribuir a los esfuerzos de socorro para Cuba, así como al proyecto solidario Puentes de Amor que se enfoca en la compra de alimentos, medicamentos y equipos médicos.

A principios del pasado septiembre Biden aprobó la extensión de la llamada “Ley de Comercio con el Enemigo”, que extiende el bloqueo hasta el 14 de septiembre del 2023 y autoriza al presidente a imponer restricciones económicas.

Según la Cancillería de La Habana, la medida desconoce el rechazo de la comunidad mundial a esa política de más de seis décadas, “intensificada de manera oportunista en el contexto de la pandemia del Covid-19 para destruir al pueblo cubano a través del hambre, la enfermedad y la miseria”, afirmó.

*

Texto del llamado al presidente Biden

Las sanciones y el embargo de Estados Unidos impiden que Cuba pueda reconstruir después del huracán Ian.

Dígale a la Administración Biden que necesita actuar ahora mismo para ayudar al pueblo cubano. El huracán Ian causó una gran devastación. La red eléctrica se dañó y el sistema eléctrico colapsó. Más de cuatro mil hogares han sido completamente destruidos o gravemente dañados.

Apelación a Biden tal como apareció en el New York Times del 2 de octubre del 2002. El Foro del Pueblo en la ciudad de Nueva York patrocinó el llamado, que muchas personas y organizaciones firmaron conjuntamente.

Debe permitírsele a Cuba, aunque sea sólo por los próximos seis meses, comprar los materiales de construcción que necesita para RECONSTRUIR. Los cubanos enfrentan una gran crisis humanitaria debido al huracán Ian [énfasis en el original].

Aunque es bien sabido que Cuba se prepara para enfrentar desastres naturales, el daño de este huracán ha sido inmenso. En la provincia occidental de Pinar del Río, famosa por su producción de tabaco, más de 5 mil granjas fueron destruidas. En pueblos pequeños como San Luis, el 80% de todas las viviendas quedaron dañadas.

Gente en todo el mundo está dispuesta a venderle materiales de construcción y proporcionar ayuda, pero la política estadounidense de sanciones y el embargo contra Cuba representan una amenaza que impide que empresas estadounidenses y de otros países negocien con Cuba, incluso para los insumos y materiales más básicos. Esta misma política también disuade y hace casi imposible que organizaciones de Estados Unidos envíen ayuda de manera oportuna.

A Cuba también se le impide procesar muchas transacciones financieras, porque de la forma más absurda, la administración Trump la sumó a la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo simplemente por servir como anfitrión para las internacionalmente reconocidas conversaciones de paz de Colombia.

Es irracional, en esta hora de crisis, imponerle un castigo colectivo a todo un pueblo impidiendo que Cuba compre materiales de construcción o reciba ayuda.

Díganle al presidente Biden que deje a un lado la política de la Guerra Fría, ¡aunque sea durante seis meses!  [énfasis en el original].

El pueblo de Cuba es parte de nuestra familia, la familia humana. No permita usted que la política obsoleta de la Guerra Fría impida que el mundo ayude al pueblo cubano a reconstruir, regresar a sus hogares, reparar la red eléctrica y acceder a agua potable y alimentos. ¡El momento de actuar es ahora!

Cuba es vecino nuestro. ¡Personas de todo el mundo quieren ayudar! ¡Envíale una carta a Biden ahora!  [énfasis en el original].


Use este enlace para enviar una carta a Biden o donar al esfuerzo solidario de reconstrucción de Cuba.



Deja un comentario