Por Sofia Shank
MINNEAPOLIS, 15 de febrero del 2022—Miles de estudiantes de secundaria y preparatoria han abandonado sus clases en las Ciudades Gemelas de St. Paul y Minneapolis durante la última semana. Los estudiantes han dado conferencias de prensa, organizado marchas y se han unido a otros manifestantes que exigen justicia para Amir Locke.
El hombre negro de 22 años fue asesinado por la policía de Minneapolis el 2 de febrero, cuando los policías irrumpieron en un apartamento justo antes de las 7 a.m. para cumplir una orden de registro sin antes tocar para anunciarse. Locke, quien estaba dormido cuando ocurría la redada, no figuraba en la orden y tenía un arma con él, para la cual tenía un permiso legal.

“El joven tenía una licencia para portar armas y no merecía ser asesinado mientras dormía”, dijo Toshira Garraway, fundadora de Families Supporting Families Against Police Violence, durante una conferencia de prensa el 10 de febrero en la rotonda del capitolio estatal en St. Paul. “Nuestras familias han estado suplicando a la legislatura que apruebe una prohibición de las órdenes de allanamiento sorpresa y exijan que los policías que las llevan a cabo rindan cuentas, y se han negado a hacerlo. Es por eso que hoy tenemos a otro joven muerto”.
El abogado Ben Crump, quien representa a la familia Locke en su lucha por la justicia, así como miembros de varias otras familias que han perdido a sus seres queridos por la violencia policial, hablaron en la conferencia de prensa. Los padres de Locke también se dirigieron a los medios de comunicación.
“La legislatura está manchada con esta sangre”, dijo el padre de Amir, Andre Locke. “Los hechos son los hechos. Vi las imágenes para asegurarme de que no había hecho lo que decían…. Mi hijo murió a manos de un oficial de policía de Minneapolis que tira del gatillo sin justificación. Exigimos justicia. Exigimos que esto se haga de inmediato”.
Karen Wells, la madre de Amir, agregó: “Estoy exigiendo que el presidente Biden, y todos los demás, desde el novato hasta la cumbre, prohíban las órdenes de allanamiento sorpresa en los Estados Unidos de América en nombre de Amir Locke”.

Cómo la policía mató a Amir Locke
En las primeras horas de la mañana del 2 de febrero, un equipo de las fuerzas especiales SWAT del Departamento de Policía de Minneapolis irrumpió en un apartamento del centro de la ciudad usando una llave de la puerta principal para cumplir una orden de allanamiento sorpresa. Locke estaba profundamente dormido en un sofá cuando los oficiales irrumpieron, gritando.
Un policía pateó el sofá mientras el joven dormía. Cuando Locke no se movió, el policía volvió a patear el sofá, violentamente, casi volcándolo. Locke, debajo de una manta, se movió y mostró un arma en la mano.
Las imágenes de las cámaras corporales de la policía que fueron hechas públicas demuestran que el arma estaba apuntando hacia abajo, no apuntando a los policías, y el dedo del gatillo de Locke estaba a lo largo del cañón, no en el gatillo.
El oficial de policía Mark Hanneman disparó de inmediato, matando al joven.
Pasaron solo nueve segundos desde el momento en que la policía entró en el apartamento hasta cuando Locke fue ejecutado.
Posteriormente, la policía le otorgó a Hanneman licencia administrativa mientras investigaba el asesinato. Hasta el momento nadie ha sido acusado por la muerte de Locke.
La policía dijo que la orden, originada en St. Paul, buscaba evidencia sobre un homicidio en el recinto. La policía de Minneapolis insistió en defender el talante “sorpresa” de la orden, otorgada por un juez, a pesar de que las autoridades de la ciudad habían afirmado públicamente que ya habían suspendido el uso de tales órdenes.
Locke no era residente del apartamento, no era objeto de la orden de allanamiento, y no existía orden alguna de arresto contra él.
El joven era conductor de DoorDash [empresa que entrega víveres a domicilio]. Sus padres dijeron a los medios que consiguió la pistola y una licencia para llevarla debido al aumento de los robos de automóviles y robos a los repartidores.
El tiroteo fatal de Locke hace recordar el asesinato de Breonna Taylor el 13 de marzo del 2020 por la policía de Louisville, Kentucky. Taylor, una técnica de sala de emergencias de 26 años, fue asesinada a tiros en su casa por agentes de la policía que derribaron su puerta en una redada a medianoche para cumplir una orden de allanamiento sorpresa en la casa equivocada.
Videos de las cámaras corporales de la redada que la policía publicó posteriormente provocaron aquí una protesta inmediata.

Se dieron protestas generalizadas en esta localidad en respuesta al brutal asesinato de George Floyd en mayo del 2020, de Daunte Wright un año después, y otros, desproporcionadamente afroamericanos, que han perdido la vida como resultado de la violencia policial.
Los oficiales que mataron a Floyd y a Wright, Derek Chauvin y Kimberly Potter, respectivamente, han sido declarados culpables y han recibido largas penas de prisión, en parte como resultado de la protesta popular.
La huelga del 8 de febrero
El 8 de febrero, cientos de estudiantes del área de las Ciudades Gemelas faltaron a clase para protestar por el acribillamiento fatal de Locke.
La manifestación, organizada por estudiantes de la Unión de Estudiantes Negros del liceo Central High School y por MN Teen Activists (Activistas Adolescentes de Minnesota), comenzó en el liceo St. Paul Central High School al mediodía y terminó en la Mansión del Gobernador.

Estudiantes de las Ciudades Gemelas se reunieron para la manifestación y la marcha, inclusive estudiantes de Lakeville, Hopkins, y St. Louis Park. Además de los estudiantes de Central High School en St. Paul, numerosos estudiantes de Minneapolis de Southwest, Roosevelt y Washburn también se presentaron.
Los estudiantes exigían las renuncias del alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, de la jefa de policía interina Amelia Huffman, y del juez del condado de Hennepin, Peter Cahill (quien firmó la orden de allanamiento sorpresa), así como el enjuiciamiento del policía que mató a Locke.
Varios estudiantes negros hablaron sobre el impacto traumático de ver la constante cobertura en las noticias de personas que se parecen a sus padres, tíos, hermanos y primos que son asesinados.
“Estoy cansado de ver a hombres negros que se parecen a mí asesinados sin razón alguna”, dijo el estudiante de primer año de preparatoria Johnson-Nixon.
Otro estudiante de primer año, Mayaka, agregó: “Me parece realmente inquietante cómo la gente de nuestro color de piel tiene que ser consciente de lo que está haciendo, cómo se presenta en todo momento”.
Después de una serie de discursos frente a la escuela secundaria, un altavoz proyectó la canción “Alright” de Kendrick Lamar, mientras los organizadores de la protesta encaminaban a los asistentes a la calle para la manifestación.
Marcharon hacia el sur por Lexington Parkway antes de virar hacia Summit Avenue. En el punto más álgido de la marcha, los manifestantes caminaron hombro a hombro cubriendo los cuatro carriles de Lexington Parkway y llenaron alrededor de 11 cuadras y media del vecindario.
Ante la residencia del gobernador, los organizadores de la protesta le explicaron a la multitud que estaban impresionados por la participación ya que el llamado a participar fue hecho solo dos días antes. También destacaron la importancia de la protesta.

“Si nos aplacamos, nos van a seguir matando”, dijo Ezra Hudson, cofundador de MN Teen Activists. “No les importa”.
Mutombo dijo que a menudo piensa en cuán jóvenes son los hombres negros cuando sus muertes a balazos aparecen en los titulares. Mencionó a Locke, a Trayvon Martin, de 17 años, y a Tamir Rice, de 12.
“Deberíamos ser negros y orgullosos, no negros y atemorizados”, dijo.
La protesta del 8 de febrero ocurrió luego de manifestaciones similares durante el fin de semana anterior en respuesta al asesinato de Locke.
Las protestas de diversos tipos han continuado a diario.
Continúan las huelgas
El 9 de febrero, los estudiantes de North Community High School en Minneapolis faltaron a sus clases y organizaron una sentada en el Ayuntamiento de Minneapolis exigiendo justicia para Amir Locke.
“Hasta que no haya un cambio, no vamos a cesar”, dijo Khadija Ba, estudiante de último año en la escuela. “Esos oficiales necesitan ser enjuiciados, necesitan ser despojados de su insignia … Si usted es un oficial de policía y asesina a una persona inocente, debe cumplir su tiempo en la cárcel, punto. Creo que una vez que comencemos a hacer esos cambios, esa transformación va a ocurrir”.

Los estudiantes de St. Anthony Middle School y High School también organizaron una parada el 11 de febrero.
El Grupo de Liderazgo de Diversidad Estudiantil de la Escuela Intermedia St. Anthony organizó la acción con dos días de anticipación. La escuela intermedia está compuesta por estudiantes en los grados 6 a 8. Los estudiantes de secundaria también se unieron a la acción, que creció a unos 250.
St. Anthony Village es un suburbio de Minneapolis con una población de unos 9 mil habitantes. Originalmente establecido como un enclave abrumadoramente blanco, su población se ha vuelto más diversa y de clase trabajadora en los últimos años. La ciudad fue escenario de numerosas protestas por el asesinato de Philando Castile en el 2016 a manos de un oficial de policía de St. Anthony.
Los estudiantes corearon pidiendo justicia, con una lista cada vez mayor de nombres de los asesinados por la policía a nivel nacional.
Los afroamericanos y otros estudiantes de color también describieron el trauma que experimentan a diario debido a la violencia policial, así como su frustración con la negativa de la administración escolar a abordar sus quejas de racismo y microagresiones que ocurren en el aula. Exhortaron a los estudiantes blancos a unirse a ellos y a expresarse cuando presencian el racismo en la escuela y en la comunidad.
Los estudiantes faltaron a sus clases en St. Anthony Middle School y High School el 11 de febrero del 2022 para protestar el asesinato de Amir Locke. (Fotos: Fotogramas del video de Sandi Sherman)
“Respeten nuestra existencia o esperen resistencia”, decía un cartel sostenido por uno de los manifestantes.
Durante la próxima semana se organizarán acciones adicionales, como paros y actuaciones, muchas de ellas dirigidas por los jóvenes.
Sandi Sherman fue contribuidora de este artículo, informando sobre la acción de St. Anthony Village.
Categories: Lucha contra la brutalidad policial