Por Argiris Malapanis
ALBANY, Nueva York, 23 de julio del 2022 — Los trabajadores de Amazon en ALB1, el centro logístico del gigante minorista en Schodack, Nueva York, han convocado una huelga para el miércoles 27 de julio. Llevarán a cabo la protesta durante la hora del almuerzo de 1:30 a 2 p.m. en el estacionamiento de ALB1 para honrar la memoria de un compañero de trabajo que murió el 13 de julio mientras trabajaba en EWR9, el almacén de Amazon en Carteret, Nueva Jersey.
“También exigiremos que Amazon asuma responsabilidad por las condiciones de trabajo y el desprecio por la seguridad que podría haber llevado a esta muerte”, dijo hoy Heather Goodall a Panorama-Mundial. Goodall es seleccionadora en ALB1 y directora de la campaña sindical en el almacén en Schodack, una pequeña ciudad cerca de Albany, Nueva York.
Los trabajadores de ALB1 lanzaron recientemente una campaña de sindicalización. Para esta iniciativa se han asociado con el sindicato ALU (Amazon Labor Union) en Staten Island, Nueva York. (Ver “Los trabajadores de Amazon hacen mitin en Albany, amplían el apoyo al sindicato. “) El 1º de abril el ALU ganó una histórica elección sindical en JFK8, el gigantesco centro logístico de Amazon en Staten Island, Nueva York.

La fatalidad ocurrió en el centro logístico EWR9 de Carteret durante el frenesí de compras Prime Day que organiza la compañía. La muerte está siendo investigada por la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA), según un informe de NBC News el 22 de julio.
El fallecido se llamaba Rafael, un trabajador inmigrante de la República Dominicana. Amazon no dio a conocer detalles sobre su identidad, refiriéndose a él solo por su nombre de pila. La investigación inicial por los miembros del ALU indica que el nombre completo del fallecido es Rafael Frías, pero eso aún no ha sido confirmado.
Dos empleados del centro EWR9 hablaron con NBC News sobre la muerte de su compañero de trabajo bajo condición de anonimato por temor a represalias por parte de la compañía. Estos trabajadores dijeron que el área donde Rafael murió estaba en el piso superior del almacén, famoso por alcanzar temperaturas particularmente altas. Rafael había trabajado como “waterspider”, dijo uno de los trabajadores, un trabajo que implica transportar mercancías por las instalaciones.
Una trabajadora dijo que les había preguntado a sus gerentes sobre la muerte, pero no le dieron más información. Uno de los gerentes le dijo que no hablara de eso, según NBC News.
Chris Smalls, presidente interino del ALU en Staten Island, usó su cuenta de Twitter (con 175 mil seguidores) para hacer hincapié sobre la tragedia. “Supe de algunos detalles inquietantes sobre el trabajador que falleció”, dijo Smalls en un tuit del 21 de julio.
“Me dijeron que no solo se demoraron casi una hora antes de llamar al 911, [sino] que [también] estuvo inconsciente en el piso durante más de 20 minutos. Le dijo a la gerencia que tenía dolores en el pecho [pero] lo mantuvieron trabajando como “waterspider” en condiciones acaloradas”, tuiteó Smalls.
Amazon rechazó estos informes de los líderes del ALU y los comentarios de los trabajadores de EWR9 y los calificó de “rumores”. El portavoz de la compañía, Sam Stephenson, le dijo a NBC News que la muerte de Rafael “se debía a un padecimiento médico personal”. Stephenson afirmó que la muerte no tenía nada que ver con el trabajo.
Las condiciones peligrosas no son ningún secreto
“Solo tenemos información de carácter general sobre las condiciones en las que murió Rafael”, dijo Goodall a Panorama-Mundial. “Pero puedo relatar una historia personal que muy bien pudiera ser cierta en el caso de Rafael”.
Goodall había estado asignada a trabajos ligeros, lo que terminó el 1º de julio. Ese día pidió ser transferida a otra clasificación de trabajo. “La compañía sabía que yo tenía una condición cardíaca”, anotó. “También sabían de mi participación en el sindicato”. La gerencia rechazó las repetidas solicitudes de Goodall de ser asignada a una tarea menos extenuante. “Me dijeron que tenía que regresar a mis deberes como seleccionadora o que me fuera a casa con licencia sin sueldo”, dijo. “Yo no podía darme el lujo de dejar de recibir mi cheque”.
Las condiciones de trabajo son duras, enfatizó Goodall. Incluyen trabajar en calor extremo mientras son presionados para cumplir con cuotas implacables, lo que puede exacerbar varias condiciones médicas que enfrentan los trabajadores. Los ventiladores a menudo están rotos, y la compañía no los arregla ni enciende el aire acondicionado, dijo.
Menos de 24 horas después de que regresó a su puesto de seleccionadora, “casi me desmayo en el trabajo”, dijo Goodall. Su presión arterial aumentó, experimentó dolor en el pecho y dificultad para respirar, y se desorientó. Tuvo que ser llevada al hospital en una ambulancia. “Por suerte estaba tomando mis medicamentos para el corazón, o podría haber tenido un ataque cardíaco”, dijo.

Después de regresar al trabajo el 6 de julio, Goodall dijo que la compañía la citó a una reunión para amonestarla por desperdiciar tiempo en el trabajo (lo que se conoce como “time off task” o TOT por sus siglas en inglés).
TOT es la manera en que Amazon mide la productividad de un trabajador. Los trabajadores son presionados a “hacer la tarifa”, lo que puede significar empacar cientos de cajas por hora. Si los trabajadores interrumpen el escaneo de paquetes por un periodo que Amazon considera ser demasiado largo, el sistema genera advertencias automáticas y, eventualmente, el empleado puede ser despedido. Los trabajadores en los almacenes de Amazon han informado que no se detienen a tomar agua y tratan de no ir al baño porque temen ser disciplinados o despedidos.
El regaño tuvo lugar después de que Goodall usó sus descansos para fotografiar el deterioro de las condiciones de trabajo, como ventiladores rotos, submarinos (contenedores grandes y mecanizados utilizados para mover paquetes voluminosos) con frenos inoperables, bandas de transporte atascadas, contenedores colapsados y cables expuestos que podrían lesionar a los trabajadores que seleccionan artículos de los estantes. Goodall dijo que ese día usó la evidencia para presentarle una queja a OSHA en contra de Amazon.




Después del incidente del 2 de julio, la gerencia insistió en que Goodall volviera a sus deberes como recolectora. “Les dije que tenía miedo”, dijo. Cuando Goodall le informó de esto a su cardiólogo, “el médico me dijo que la compañía está poniendo tu vida en peligro”, dijo. “Mi médico me ordenó que dejara de ir al trabajo durante un mes por discapacidad. Tuve suerte. Rafael no la tuvo”.
Goodall dijo que los trabajadores de ALB1 han convocado la protesta a la hora del almuerzo en la propiedad de la compañía el 27 de julio “para honrar la vida de nuestro compañero de trabajo en Nueva Jersey. Ya no nos quedaremos callados. Han ocurrido al menos cinco incidentes similares documentados en horas laborales en Schodack, Nueva York; Carteret, Nueva Jersey; y Arizona. Tres de estos trabajadores han muerto. Exigimos que la empresa rinda cuentas y tome medidas para corregir las peligrosas condiciones de trabajo”.
Después de la huelga, los trabajadores de ALB1 y sus partidarios planean ir al capitolio del estado de Nueva York para exigir que la gobernadora Kathy Hochul firme la Ley de Protección de los Trabajadores de Almacén, recientemente aprobada por ambas cámaras de la legislatura de Nueva York.
Goodall dijo que ella y otros miembros del ALU están tratando de comunicarse con la familia de Rafael para hacerles saber que tienen un homenaje planeado para honrar su vida el 27 de julio.
“Ayúdanos a promocionar nuestro próximo evento compartiendo este enlace“, pidió Goodall.
Dentro del almacén ALB1 de Amazon
Categories: Movimiento Obrero / Sindicatos