Cuba/Solidaridad con Cuba

Caravanas de septiembre: ‘¡Que se levante el bloqueo de Cuba por Estados Unidos!’



Como todos los meses, el último fin de semana de septiembre coaliciones locales organizaron caravanas de automóviles y otras acciones exigiendo el fin de la guerra económica de Washington contra Cuba. Las actividades se llevaron a cabo en ciudades de todo Estados Unidos, así como en otros países. Los organizadores de estas acciones en tres ciudades canadienses y dos estadounidenses enviaron los informes que siguen a Panorama-Mundial.


MIAMI, Florida

Por Pete Seidman

¡La caravana del 25 de septiembre en Miami contra el bloqueo de Cuba por Estados Unidos fue un contundente éxito! La participación de unas 80 personas en 40 vehículos superó la magnitud del evento en agosto. Mientras tanto, el número de odiadores derechistas que siguen generando provocación y desorden disminuyó por segundo mes consecutivo. ¡Nuestro contingente fue dos veces más grande que el de ellos!

Los oradores del breve mitin en el punto de reunión en Coral Gables incluyeron a Jacuna Matata, una activista cubana que voló desde Las Vegas, Nevada, donde organiza caravanas; Oni Shango, uno de los ciclistas originales de la primera caravana en julio del 2020; Max Lesnik, líder de solidaridad con Cuba desde hace mucho tiempo; Nesbit Crutchfield, líder nacional de la Brigada Venceremos; YouTuber Bijote de Calimba TV; y el líder de la caravana de Miami, Valerio Coco. El joven activista puertorriqueño Libre Sankara presidió la manifestación.

Coco anunció el llamado a una gran manifestación nacional contra el bloqueo que tendrá lugar en la ciudad de Nueva York y otros lugares el 29 de octubre, justo antes del voto por la moción en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) que por 30 veces consecutivas ha condenado el bloqueo de Cuba. Repartimos volantes con los nombres de decenas de patrocinadores nacionales de esta protesta, los cuales fueron recibidos con entusiasmo.

Muchos jóvenes se han unido a la caravana de Miami junto con el veterano activista cubano Max Lesnik (en el centro, ligeramente a la derecha). La noche anterior a la caravana del 25 de septiembre el grupo ayudó a organizar un exitoso evento educativo y social en un restaurante local.  (Foto: Pete Seidman)

Otro aspecto inspirador del día fue la creciente participación de “jóvenes caravanistas”. La noche anterior organizaron un evento educativo sobre el bloqueo donde presentaron un documental del grupo Belly of the Beast, al que asistieron unas 30 personas — en su mayoría jóvenes — quienes desafiaron una fuerte tormenta para asistir. Después del documental hubo una fiesta plena de discusión política, música y comida.

Estos eventos marcan el hecho de que sigue ampliándose el espacio político en Miami para los que se oponen al bloqueo. El cambio en la relación de fuerzas ha continuado a pesar de una conferencia de prensa celebrada el 2 de agosto por el senador estadounidense Marco Rubio, donde pidió que el FBI investigara a las organizaciones y líderes que se oponen al bloqueo acusándonos de violar la Ley del Registro de Agentes Extranjeros.

La estratagema de Rubio, quien buscaba acaparar titulares en los medios noticiosos, no logró revertir su caída en las encuestas. El senador superaba a su rival demócrata Val Demings, la ex jefa de policía de Tampa, por unos 20 puntos el pasado junio. El sitio web político The Hill informa que ahora, a menos de seis semanas de las elecciones, “una encuesta de USA Today-Suffolk University … encontró que Rubio lleva la delantera con un 45 por ciento frente al 41 por ciento de Demings. Los resultados caen justo dentro del margen de error de la encuesta de un 4.4 porciento”.

La caravana de Miami organizó una conferencia de prensa para responder al hostigamiento macartista de Rubio. Los esfuerzos incansables de la caravana por expandir sus derechos democráticos también han tenido éxito y han logrado ganar cambios importantes en los protocolos que la policía de la Ciudad de Coral Gables y de la Ciudad de Miami deben seguir cuando bregan con los contramanifestantes. Estos entraron en vigor durante la caravana de agosto. La policía ahora crea zonas neutrales que se imponen estrictamente entre los dos grupos y ya no hace la vista gorda ante el comportamiento provocativo y violento de los derechistas — con la falsa justificación de que los derechistas están ejerciendo igual derecho a la “libertad de expresión”. En la caravana de julio, los oficiales arrestaron a dos de los derechistas por su comportamiento violento.

Caravana en Miami a lo largo de la Calle Ocho de la ciudad el 25 de septiembre del 2022.  (Foto: Miami Caravan)

A medida que se ven forzados a permanecer en un espacio aparte y son ignorados por los activistas de la caravana, que nos enfocamos en presentar nuestro propio mensaje, los derechistas van entrando en un declive desmoralizador en sus esfuerzos por intimidarnos. Por el contrario, los participantes de la caravana sentimos cada vez más que estamos avanzando en nuestro esfuerzo por fortalecer nuestro derecho a manifestarnos. También vemos que nuestro movimiento comienza a crecer con la nueva e inspiradora participación de más jóvenes.

Cuando la caravana llegó a su destino final en Miami City Hall Park había un ambiente alegre, con gente bailando y tomando muchas fotos del grupo. Muy pronto la caravana celebrará una reunión general para empezar a planear como enviar a una gran delegación de Miami al evento del 29 de octubre en la ciudad de Nueva York.

*

CIUDAD DE NUEVA YORK

Por Mark Satinoff

La apertura de la 77ª sesión de la Asamblea General de la ONU marca un momento de crecientes oportunidades y de mayor actividad en el trabajo de la Coalición Cuba-Sí NY-NJ.

El sábado 24 de septiembre en la histórica Iglesia Riverside un auditorio repleto de 500 personas asistió a la “Cumbre de los Pueblos: Democracia fuera del ámbito del imperio estadounidense”. Entre los destacados oradores se encontraban Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba; Carlos Faría, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela; Vijay Prashad, Instituto Tricontinental de Investigación Social; y Claudia de la Cruz, Foro del Pueblo. Miembros del grupo Cuba Sí repartieron cientos de volantes para nuestra protesta de “Puentes de Amor” al día siguiente.

El domingo 25 de septiembre alrededor de 40 activistas marcharon en solidaridad con Cuba y se reunieron en el barrio Corona del distrito de Queens, Nueva York, para exigir el fin del criminal bloqueo de Cuba por Estados Unidos. Corona es un barrio abrumadoramente hispano y de clase trabajadora.

Marcha de opositores del bloqueo de Cuba por Estados Unidos en Corona, un barrio de clase trabajadora en Queens, Nueva York, el 25 de septiembre del 2022.  (Foto: Ismael Nuñez)

Durante el periodo álgido de la pandemia de COVID-19 las protestas mensuales de la Coalición Cuba-Sí NY-NJ generalmente tomaron la forma de caravanas de automóviles en Manhattan. Ahora hemos reorientado nuestros esfuerzos y estamos llevando a cabo más protestas callejeras, extendiendo nuestro alcance a los barrios de clase trabajadora que circundan Manhattan. Este mitin se llevó a cabo en Corona Plaza, que ocupa una sola cuadra y está repleta de vendedores de comida. También se encuentra allí una parada muy concurrida del metro que genera mucho tráfico peatonal.

Promoviendo la manifestación, activistas de Cuba Sí repartimos volantes para nuestra protesta en algunas de las muchas actividades que tuvieron lugar estas últimas semanas debido a la apertura de la Asamblea General de la ONU, entre ellas mítines para el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la nueva presidenta de Honduras, Xiomara Castro. También repartimos volantes en una protesta denunciando al gobierno Marcos – Duterte que fue patrocinada por la Coalición del Noreste para Promover la Democracia Genuina en Filipinas.

Representantes de grupos miembros de la Coalición Cuba Sí asistieron y hablaron en la acción de Corona. Entre ellos se encontraban el Partido Nacionalista de Puerto Rico, IFCO/Pastores por la Paz, la Brigada Venceremos, Acción Socialista, Partido Socialista de los Trabajadores y el Partido Mundo Obrero.

Dos mujeres del Movimiento de Jóvenes Palestinos asistieron por primera vez, y una de ellas se dirigió a la manifestación. Planean instar a sus miembros a unirse a la coalición Cuba Sí .

Samar Al-Saleh, del Movimiento de Jóvenes Palestinos, se dirige a la manifestación del 25 de septiembre en Corona, Queens. Detrás de ella está Jason Corley de la Coalición Cuba Sí NY-NJ.  (Foto: Ismael Nuñez)

Tres miembros del Gremio Nacional de Abogados estuvieron presentes durante todo el evento como observadores legales, pero a diferencia de las últimas dos protestas, los derechistas que odian a Cuba no se presentaron. Recibimos una respuesta amistosa de todo el vecindario. Varias personas firmaron la lista de correo.

Ya estamos planeando una marcha y manifestación para noviembre en la gran comunidad caribeña de Brooklyn.

Estamos construyendo y apoyando el llamado a que se realice una manifestación poderosa y unida en la ciudad de Nueva York el sábado 29 de octubre. Esto precede la votación anual de la ONU sobre una moción de Cuba que condena el bloqueo estadounidense. El voto, que se ha realizado por 30 veces consecutivas, está programado para el 2 y el 3 de noviembre.

*

CANADÁ

Por Tamara Hansen

El domingo 25 de septiembre personas en tres ciudades de Canadá salieron a las calles exigiendo el fin del injusto bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

En Ottawa, Toronto y Vancouver, activistas y simpatizantes se reunieron para recordarle al presidente estadounidense Biden que el pueblo de Cuba ha estado viviendo bajo el cruel bloqueo de Estados Unidos durante más de 60 años y que esta injusticia ¡debe terminar ya!

Activistas en Ottawa condujeron sus vehículos por las calles con carteles y ondeando banderas cubanas. Los letreros en inglés y francés reflejaban la importancia de alcanzar a ambas comunidades en el área de Ottawa/Gatineau. La caravana de automóviles se detuvo frente a la Embajada de Cuba para mostrar su apoyo al pueblo cubano en su lucha contra el bloqueo.

Activistas y simpatizantes de la caravana de automóviles en Ottawa se mantienen firmes en solidaridad con Cuba (Foto: Publicada en Twitter por la Embajada de Cuba en Canadá)

En Toronto la gente se reunió frente al consulado de Estados Unidos. Julio Fonseca, copresidente de la Red Canadiense sobre Cuba y presidente de la Asociación de Cubanos Residentes de Toronto “Juan Gualberto Gómez”, dijo que la participación fue muy buena. Hubo más de 40 manifestantes representando a varias organizaciones. Entre ellos había jóvenes de la Federación Canadiense de Estudiantes, la asociación Juan Gualberto Gómez, la Asociación Canadiense de Amistad Cuba-Toronto, y de diversos grupos latinoamericanos. El programa incluyó consignas, piquetes y oradores exigiendo: “¡Abajo el bloqueo!”

Manifestación del 25 de septiembre frente al consulado de Estados Unidos en Toronto exigiendo el fin de la guerra económica de Washington contra Cuba.  (Foto: Publicada en Facebook por Asociaciones de Cubanos Residentes en Canadá)

Aquí en Vancouver 21 activistas contra el bloqueo recorrieron las calles de la ciudad en 13 autos decorados con carteles y banderas cubanas. Después todos regresaron al punto de partida para un breve mitin y para tomar una foto del grupo. Mientras estaban en el parque varias personas se detuvieron a preguntar sobre la caravana de Vancouver y expresaron su apoyo a Cuba en su lucha contra el bloqueo de Estados Unidos.  

Durante el mitin los oradores le recordaron a todos la importancia de realizar estas acciones mensualmente e informaron sobre el éxito de la caravana de Miami, que había tenido lugar más temprano ese día y que ya había enviado un video a los organizadores en Vancouver.

El grupo que participó en la caravana de automóviles el 25 de septiembre en Vancouver.  (Foto: Ali Yerevani)

Andrew Barry, coordinador de la Caravana de Automóviles de Vancouver y organizador de Amigos de Cuba contra el Bloqueo de Estados Unidos – Vancouver, dijo durante la manifestación: “Pronto la Asamblea General de la ONU se reunirá en Nueva York y por 30ª vez Cuba presentará una moción pidiendo el fin inmediato del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Se ha convocado a una semana internacional de acciones los días previos a la votación, del 26 de octubre al 3 de noviembre. Aquí en Vancouver participaremos con nuestra próxima caravana de autos el domingo 30 de octubre. ¡Será un mes importante para mostrar nuestra fuerza y unidad contra el injusto bloqueo de Cuba!”

Un llamado urgente: El 27 de septiembre el huracán Ian tocó tierra en Cuba, causando devastación. Cuba necesita urgentemente nuestra ayuda para reconstruir. Por favor considere hacer una donación a la Campaña “Deje que Cuba Reconstruya” organizada por Let Cuba Live si se encuentra en Estados Unidos, o si se encuentra en Canadá a la Red Canadiense sobre Cuba en su Campaña de Ayuda por el Huracán.

Deje que Cuba Reconstruya: https://letcubalive.info

Red Canadiense sobre Cuba: http://canadiannetworkoncuba.ca

El sitio web Let Cuba Live explica: “Las sanciones y el embargo de Estados Unidos impiden que Cuba pueda reconstruir tras el huracán Ian. La Administración Biden necesita actuar ahora mismo para ayudar al pueblo cubano. El huracán Ian causó una gran devastación. La red eléctrica se dañó y el sistema eléctrico sufrió un colapso. Más de cuatro mil hogares han sido completamente destruidos o gravemente dañados”.

¡Es clara la necesidad de actuar urgentemente! Considere hacer una donación a uno de estos fondos pero mantenga también la presión sobre la administración Biden para ¡dar fin al bloqueo de Cuba por Estados Unidos!



Deja un comentario