Movimiento Obrero / Sindicatos

Trabajadores de Amazon en California solicitan elección sindical


Entrevista con la organizadora Nannette Plascencia



Nannette Plascencia, 19 de septiembre del 2022.  (Foto: United4Change)

El 1º de abril el sindicato Amazon Labor Union (ALU) ganó una histórica elección de representación sindical en JFK8, el centro de distribución de Amazon en Staten Island, Nueva York. Fue la primera vez que los trabajadores de una de las instalaciones estadounidenses del gigante minorista votaron a favor de sindicalizarse (ver Sindicato de Amazon obtiene una gran victoria en Nueva York). Desde entonces el ALU — un grupo liderado por trabajadores de base sin afiliación a ningún sindicato nacional establecido — ha estado colaborando con trabajadores de Amazon en todo el país tratando de organizar un sindicato.

A continuación presentamos una entrevista realizada por Panorama-Mundial por medio de Zoom el 30 de septiembre con Nannette Plascencia, trabajadora del centro logístico de Amazon ONT8 en Moreno Valley, California, y organizadora principal de United4Change, una filial del ALU.


Por Mark Satinoff

23 de octubre del 2022 — Mientras preparaba este artículo para su publicación, United4Change / ALU presentó las tarjetas de autorización a la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) el 12 de octubre, solicitando una elección de representación sindical en el centro de cumplimiento ONT8 de Amazon en Moreno Valley, California.

El nuevo sindicato organizaría a los 800 empleados de ese centro de trabajo, según la portavoz de la NLRB, Kayla Blado. Según Blado la junta laboral espera recibir documentación adicional para verificar la entrega de tarjetas firmadas por al menos el 30 por ciento de esos trabajadores. Amazon afirma que más de 2,300 empleados trabajan en esas instalaciones.

“Es muy difícil para el sindicato verificar cuántos trabajadores hay”, me dijo Plascencia cuando hablé con ella a mediados de octubre, después de que solicitaron la elección sindical. “¿Cómo puedo obtener el número? La compañía no está obligada a publicar esa información y no me la va a dar. Fui a preguntar en Recursos Humanos, pero no me lo dijeron. Así que durante varios días fui al estacionamiento y conté los vehículos. Calculé que eran unos mil. Hice lo mejor que pude”.

*

Inland Empire (IE) es un área metropolitana en el sur de California, al este de Los Ángeles. La región, que abarca el condado de San Bernadino y parte del condado de Riverside, es más grande que 10 de los estados de Estados Unidos y similar en tamaño al área combinada de Connecticut, Delaware, New Hampshire, Nueva Jersey y Rhode Island.

Su red de carreteras principales y líneas ferroviarias, junto con su proximidad a los dos puertos comerciales más grandes de Estados Unidos — Los Ángeles y Long Beach — hacen del área un centro logístico muy importante para Amazon y otros gigantes corporativos, como Walmart, United Parcel Service y Target.

Amazon es el mayor empleador de la región, con cerca de 40 instalaciones. Un nuevo almacén, el más grande del mundo, está en construcción en la ciudad de Ontario y aumentará la huella de Amazon en IE.

ONT8, el centro logístico de Amazon en Moreno Valley, California, en septiembre del 2015. (Foto: The Press-Enterprise)

En un artículo de la revista New York Times MagazineAmazon’s Great Labor Awakening“, la reportera Erika Hayasaki escribió: “La compañía está tan involucrada con [Inland Empire] que puede ser al mismo tiempo un canal de televisión, una tienda de comestibles, un sistema de seguridad para el hogar, tu jefe, un recopilador de datos personales, guía para escoger tu carrera en la escuela secundaria, proveedor de Internet y un asistente personal … Le recuerda a uno los pueblos que eran feudos de una empresa a fines del siglo 19 y principios del siglo 20”.

Hayasaki visitó la escuela Cajon High School en San Bernadino, que le ofrece a sus estudiantes una carrera llamada “Trayectoria de logística y gestión de empresas Amazon”. Vio un aula “diseñada para emular el interior de una instalación de Amazon”, con todo y el logotipo y las consignas de la compañía. Los estudiantes en el programa — que es parcialmente financiado por Amazon — vestían camisetas de golf con el mismo logotipo.

ONT8 se encuentra al centro de Inland Empire

El almacén ONT8 de Amazon, ubicado en el corazón de Inland Empire, está clasificado como una instalación de redistribución llamado “cross-dock”. Dentro de la jerarquía de la cadena de suministro logístico de Amazon (aeropuertos de distribución, centros de cumplimiento, centros de clasificación y estaciones de entrega de “última milla”), los cross-docks sirven como centros de redistribución que reciben, clasifican y distribuyen productos a los centros de cumplimiento regionales más cercanos. Esto minimiza la necesidad de trabajadores porque no hay que ubicar ni almacenar los productos. Después de ser procesados en ONT8, la compañía envía los productos a un gran centro de cumplimiento directamente al otro lado de la calle.

Nannette Plascencia trabaja el turno de día en el departamento de preparación a la entrada del almacén. Los nuevos empleados ganan $16 la hora, dijo Plascencia. Después de trabajar en ONT8 durante 7 años y medio — toda una vida considerando que la tasa de rotación anual en Amazon es del 150% — Plascencia gana $19.25 la hora.

La fuerza laboral es mayoritariamente femenina y de un 80 a un 90% hispana.

Tabatha Gonzales empaqueta un pedido en el centro logístico de Amazon en Moreno Valley, California, el 23 de septiembre del 2015.  (Foto: The Press-Enterprise)

A Plascencia, la organizadora principal de la campaña sindical en ONT8, sus compañeros de trabajo la llaman “Coach” por los muchos años que tiene como entrenadora de fútbol.

Plascencia me explicó que tiene mucho tiempo que la ira de los trabajadores ha ido aumentando de manera casi imperceptible debido a los bajos salarios y las duras condiciones de trabajo.

“Los trabajadores planteaban sus inquietudes a la gerencia, pero sentían que no estaban siendo escuchados”, dijo. “Las respuestas estándar de Amazon son: ‘Te estamos escuchando, vemos el problema, buena sugerencia, estamos buscando una solución y nos pondremos en contacto contigo’… Pero nunca se hace nada. Es como si te estuvieran jalando de una cuerda. Al pasar el tiempo la gente simplemente deja de intentarlo, pensando que nada va a cambiar. [Nos sentíamos] menospreciados, degradados, como si no importáramos”.

United4Change aparece en marzo del 2020

El brote de Covid-19 en marzo del 2020 resultó ser un momento crítico. Las inquietudes sobre la seguridad laboral adquirieron una nueva urgencia. Los trabajadores estaban “asustados… La gente se enfermaba en el trabajo y nada cambiaba. Murieron dos compañeros de trabajo con mucha antigüedad. Tuvimos cientos de casos”.

Así fue que Plascencia decidió que ya era hora de empezar a organizar un sindicato. Ella y algunos de sus compañeros de trabajo fundaron United4Change en marzo del 2020.

La propia Plascencia nunca ha formado parte de un sindicato, pero su esposo siempre ha trabajado en empleos sindicalizados. Fue delegado sindical durante 15 años. “Por eso yo sé los beneficios que recibe mi familia y eso es lo que les explico a mis amigos y compañeros de trabajo”, dijo.

Plascencia conoció a Chris Smalls el pasado agosto cuando él visitó Hollywood, California, durante una gira nacional de organización. Smalls es el presidente del ALU en Staten Island, Nueva York; una amiga de Plascencia, Carolina Verduzco, organizadora comunitaria en Inland Empire, contactó a Smalls en Instagram y le dijo que Plascencia ha estado tratando de organizar un sindicato durante dos años y podría necesitar su ayuda. Así fue como Smalls se puso en contacto con Plascencia.

Nannette Plascencia (izquierda) y Carolina Verduzco el 19 de septiembre del 2022. Verduzco es la organizadora comunitaria en Inland Empire que se valió de las redes sociales para que Plascencia y Chris Smalls pudieran conocerse. (Foto: United4Change)
Nannette Plascencia (izquierda), organizadora principal de United4Change, con Chris Smalls, presidente del sindicato Amazon Labor Union en Staten Island, Nueva York, cuando los dos se conocieron por primera vez en agosto del 2022 en Hollywood, California.  (Foto: United4Change)

“Le conté sobre la trayectoria en la que me he embarcado”, dijo, “y conectamos. Ambos trabajamos allí y sabemos el dolor por el que están pasando nuestros compañeros de trabajo. Fue instantáneo. Nos dimos la mano y le dije: ‘Adelante'”. En una conferencia de prensa el 9 de septiembre United4Change anunció que se afiliaba al ALU.

La frase “Time Off Task” (TOT), que se refiere al tiempo muerto, fue el primer tema que Plascencia comenzó a abordar, lanzando una campaña de organización en 2019. TOT es el sistema distópico que usa Amazon para rastrear lo que hacen los trabajadores cada minuto de su turno. El TOT es muy diferente a una tasa de cumplimiento, que la compañía elevó a 175 artículos por hora el pasado enero.

“Puedes cumplir tu tasa al 100% y de todos modos ser disciplinado por el TOT”, enfatizó Plascencia. “El tiempo muerto nunca se detiene. Si vas al baño, o te detienes para recoger algo que cayó al suelo, o si se atasca la línea — que está completamente fuera de tu control — todo va a aparecer como TOT. Con TOT no te dan una advertencia, no te sancionan, puede llevar directamente a que te despidan. Amazon lo llama ‘robarle el tiempo a la compañía'”.

A menudo hasta los empleados con más antigüedad en la compañía están a un paso de cometer un error y perder sus empleos. “Los trabajadores son despedidos muy fácilmente por las cosas más insignificantes”, dijo.

El centro ONT8, que abrió sus puertas en el 2014, es uno de los almacenes más antiguos de Amazon. Plascencia comentó que el equipo falla constantemente.

Una trabajadora empaca un pedido el 23 de septiembre del 2015 en ONT8, uno de los almacenes más antiguos de Amazon, donde hoy en día el equipo se descompone constantemente. (Foto: The Press-Enterprise)

“Las computadoras siempre están estropeadas”, señaló. “Los escáneres no funcionan como debe ser, el cableado está expuesto y se repara con cinta adhesiva. Las bandas de transporte se rompen todos los días, y es en ellas donde tenemos que colocar y retirar las mercancías. Y aunque la banda esté rota y no podamos mover el artículo para pasar al siguiente, nos dicen que sigamos recibiendo. No podemos detenernos. Así que apilamos todo a nuestro alrededor: sobre las mesas, detrás de nosotros, en el piso, donde sea. Nuestras áreas de trabajo son pequeñas, trabajamos hombro a hombro y nos quedamos sin espacio en un instante. Todo el mundo dice: ‘¿Qué demonios esperan de nosotros?'”.

‘Como guardias’

Plascencia explica que la gerencia monitorea constantemente a los trabajadores “como si fueran guardias” en una cárcel.

“Los gerentes caminan por los pasillos mirándonos y siguiéndonos cuando nos tomamos un descanso”, comentó. “Si llegamos un minuto tarde, escanean nuestra credencial y nos dan una advertencia, y tenemos que pagarlo con tiempo de nuestro banco de UPT (tiempo libre no pagado). Nos vamos ganando unidades de UPT en minutos, pero solo pueden “pagarse” en incrementos de una hora. Entonces, si tengo que usar un minuto de UPT porque llego un minuto tarde, en realidad le van a cobrar una hora a mi banco de UPT “.

La paga es otro problema enorme.

“Trabajamos muy duro”, dijo Plascencia. “Sentimos que no estamos siendo compensados al nivel que merecemos. Al final de cada año nos felicitan diciendo: ‘Alcanzaste un récord, empujaste fuerte, tu volumen ha subido …’ Y cada año es otro récord. Siguen presionándonos a hacer más con menos personas. Este año tuve que hacer el trabajo de dos personas, el año pasado hice solo uno. Este año obtuvimos un aumento salarial del 5%. Pero con el aumento en el costo del plan médico en realidad no estamos recibiendo aumento alguno. Tenemos un CEO que gana $214 millones. ¿Por qué le toca a él decidir que yo sólo valgo $19.25 la hora?”

United4Change no tiene una estructura formal. Hay un grupo de unos 10 activistas principales que reparten literatura con regularidad, organizan puestos de información y recogen las tarjetas de autorización firmadas. Pero el alcance del sindicato se amplifica porque cada uno de esos activistas tiene su propio círculo de amigos en el trabajo que, a su vez, ayudan cuando es necesario.

United4Change hace campaña abiertamente dentro del almacén. El grupo busca aumentar su visibilidad vistiendo camisetas y botones con mensajes del sindicato.

Los trabajadores de Amazon y voluntarios que ayudan con la organización del sindicato aparecen frente al centro ONT8 el 1 de octubre del 2022.  (Foto: United4Change)

“El día en que tuvimos la reunión sobre el aumento salarial, todos estaban tan enojados por lo poco que era que en la sala de descanso la gente se me acercaba para pedirme una tarjeta de autorización sindical”, dijo Plascencia. “Creo que nada más durante el descanso y el almuerzo de ese día firmaron 15 personas. Ahora más y más de mis compañeros de trabajo, mis amigos, se acercan para ofrecerse como voluntarios para lo que tengamos que hacer”.

Al carecer de oficina, el comité organizador se reúne en una pizzería local donde intercambian información sobre cómo avanzan sus esfuerzos en las diferentes áreas del almacén. Plascencia también trae alteros de volantes y los divide entre sus compañeros de trabajo, que después los reparten.

United4Change usa un grupo privado de Facebook y WhatsApp para los trabajadores de ONT8. “La gente tenía miedo y esto les da más confianza de publicar lo que está sucediendo en su área de trabajo”, dijo Plascencia. También existe una cuenta pública de Instagram llamada Union4Amazon con una cuenta de GoFundMe donde los partidarios del sindicato pueden hacer donaciones para ayudar con la campaña de organización.

La victoria sindical del centro JFK8 fue un giro “transcendental”

Plascencia señala que la victoria del ALU en JFK8 fue un evento que impulsó sus esfuerzos de organización.

“Cuando inicié la organización en el 2020 la gente decía que no iba a ser posible”, señaló. “‘Amazon nunca lo va a permitir. Violarán la ley, nos despedirán y no les va a pasar nada porque son la compañía más rica del mundo’. Y yo respondía: ‘No les estamos pidiendo permiso, les estamos diciendo que vamos a tener un sindicato. Depende de nosotros. Yo me arriesgué — terminé convirtiéndome en blanco de la compañía — y dije: ‘Mira, sigo aquí. Todavía estoy luchando’. Cuando el ALU ganó la gente vio que sí era posible. Fue un giro transcendental”.

De izquierda a derecha: Anji Morrison, Nannette Plascencia, Chris Smalls y Veronica Kern el 19 de octubre del 2022, durante una manifestación a favor de los sindicatos frente al centro logístico de Amazon en Moreno Valley, California. Las tres mujeres son trabajadoras de ONT8. Smalls es el presidente del ALU en Staten Island, Nueva York. Los trabajadores vistieron de rosa para celebrar el mes de concientización sobre el cáncer del seno.  (Foto: United4Change)

Plascencia enfatizó cómo las leyes están en contra de los trabajadores. “Nos resulta muy difícil sindicalizarnos”, dijo. “Tenemos que someternos al proceso dos veces: primero firmamos las tarjetas y luego vamos a la votación. Y en las seis semanas entre esos dos eventos Amazon va a valerse de su fortuna para difundir mentiras y tratar de asustarnos a todos. Hay conjuntos de pantallas de televisión por todas partes en el almacén y las van a usar para decirte por qué no necesitas un sindicato. Cada puesto en los baños y cada mesa en las salas de descanso exhibe sus pancartas antisindicales. Y luego están los mensajes de texto todos los días y las reuniones antisindicales obligatorias”.

‘La parte más importante de nuestro trabajo es la educación’

“Algunos trabajadores tienen miedo porque Amazon tiene mucho poder sobre nosotros: nuestro cheque de pago, promociones, qué trabajo vas a hacer y si se van a deshacer de ti, y han oído los rumores de que, si gana el sindicato, nos van a quitar los beneficios médicos y otras prestaciones”, dijo Plascencia. “Los gerentes usan ese poder para castigar a los trabajadores que son firmes y para recompensar a los que son mansos. Eso es cierto sobre todo con los jóvenes que nunca han sabido lo que es un sindicato. Por eso la parte más importante de nuestro trabajo es la educación, comenzando desde el principio y explicando los conceptos básicos”.

United4Change instala mesas de literatura en el estacionamiento dos veces por semana para alcanzar a los trabajadores durante el cambio de turno. El turno de día solía terminar a las 4:30 pm y el turno de la noche a las 3:30 am. Pero recientemente Amazon impuso turnos de 11 horas, por lo que ahora todos tienen que quedarse una hora más en el trabajo.

Para alcanzar a los del turno de medianoche cuando van saliendo del trabajo, Plascencia llega a las 3 de la mañana para descargar los materiales de su carro y montar la mesa. Se queda hasta que comienza su turno a las 6 de la mañana. La ayudan voluntarios que no son trabajadores de Amazon. El grupo incluye a miembros del sindicato de camioneros Teamsters que trabajan para la UPS.

“Cuanta más gente haya, mejor, porque te da menos miedo y estás más dispuesto a detenerte y hablar”, dijo la organizadora sindical.

La mesa de United4Change solía inscribir a los trabajadores al salir del turno de medianoche a las 2:30 a.m. para que firmaran las tarjetas de autorización sindical. (Foto: United4Change)

Cuando le pregunté cómo es que logra mantenerse tan activa, Plascencia respondió: “Quiero algo mejor para mis compañeros de trabajo. Sé que sería mucho mejor si logramos sindicalizarnos. Trabajan duro y se lo merecen”. Y cuando le pregunté si le preocupaba que fuera a ser despedida, respondió: “Funciono abiertamente. Saben lo que estoy haciendo y todavía estoy aquí. Nunca dejaré de luchar”.



1 reply »

Deja un comentario