Cuba/Solidaridad con Cuba

Agentes estadounidenses detienen a jóvenes al regresar de Cuba


No se da razón alguna por la violación de sus libertades civiles



Por Duane Stilwell

6 de mayo de 2023 — El 3 de mayo agentes de Homeland Security, la agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, detuvieron a tres jóvenes activistas que regresaban de su primer viaje a Cuba en el aeropuerto de Fort Lauderdale, Florida. Los tres fueron puestos en libertad cuatro horas más tarde justo con el tiempo suficiente para tomar su vuelo de conexión a Los Ángeles. En una violación flagrante de derechos constitucionales, los agentes incautaron los teléfonos de los viajeros y presumiblemente los inspeccionaron. Los agentes no ofrecieron razón alguna por las detenciones.

Los tres son miembros del Comité EEUU Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles. El grupo, que hace campaña por poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial de más de 60 años que Washington le ha impuesto a la nación isleña, organizó el viaje. Los 37 participantes incluyeron delegaciones y miembros individuales de sindicatos estadounidenses. Entre ellos se encontraban organizadores sindicales del Amazon Labor Union (ALU) en Nueva York, Carolina Amazonians United for Solidarity and Empowerment (CAUSE) en Carolina del Norte, y el almacén ONT8 de Amazon en California.

La delegación también incluyó representantes del Partido Socialista Popular Africano. El FBI atacó a esta organización el año pasado, realizando redadas tipo militar en sus oficinas. Cuatro de los líderes del grupo fueron acusados el 18 de abril con cargos falsos de “sembrar discordia, difundir propaganda prorrusa e interferir en las elecciones de los Estados Unidos”.

Un puñado de personas de otras organizaciones también fueron detenidas a su regreso de Cuba en los aeropuertos de Miami y Newark, así que es claro que las detenciones en Fort Lauderdale no fueron un incidente aislado.

Estas detenciones en aeropuertos son un acto de intimidación política. Ocurren al mismo tiempo que la Caravana de Miami contra el Bloqueo de Cuba por Estados Unidos, un grupo que busca construir puentes entre los pueblos de los dos países, se ha visto obligada a montar una defensa de sus derechos de libre expresión protegidos por la Primera Enmienda. Bravucones de derecha han empleado tácticas cada vez más violentas contra sus caravanas y mítines mensuales, mientras que la policía, bajo la administración del condado de Miami-Dade, se ha negado a proteger el derecho de la caravana a reunirse y protestar pacíficamente.

El Comité Manos de EEUU Fuera de Cuba de Los Ángeles planea reunirse para organizar una respuesta a la detención ilegal de miembros de su delegación, que cumplieron con todos los requisitos legales pertinentes que impone el Departamento del Tesoro de Estados Unidos con respecto a los viajes a la isla.

La Confederación de Trabajadores Cubanos (CTC) invitó a personas y organizaciones de Estados Unidos a participar en una pasantía de una semana de duración, que incluyó delegaciones de sindicalistas de 11 países latinoamericanos con un total de 101 personas. Los asistentes planeaban participar en la celebración del Primero de Mayo en Cuba, la fiesta internacional de los trabajadores. También asistieron a una conferencia internacional de solidaridad en La Habana el 2 de mayo que atrajo a más de mil invitados.

Más de mil personas asisten el 2 de mayo de 2023 en La Habana a una conferencia internacional de solidaridad con Cuba.  (Foto: Duane Stilwell / Panorama-Mundial)

Debido a daños causados por el viento y la lluvia el último día de abril, las celebraciones del Primero de Mayo se pospusieron hasta el 5 de mayo, cuando tuvieron lugar en todo el país. Este año, para ahorrar escaso combustible, varios mítines fueron organizados en La Habana y en otras ciudades en lugar de en una gran marcha.

Debido al aplazamiento, los delegados estadounidenses fueron invitados a asistir a una reunión organizada en el Palacio de la Revolución, que sirve como sede del gobierno cubano, con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Unos 280 delegados estadounidenses asistieron a la reunión del 1 de mayo. Representantes de la Red Nacional sobre Cuba (NNOC), el grupo Building Relations with Cuban Labor (Creando Relaciones con el Movimiento Obrero Cubano), la Asamblea Popular Internacional (International People’s Assembly o IPA), la Conferencia de Normalización de Relaciones entre Estados Unidos y Cuba, Black Men Build (Hombres Negros Construyen), además de varios partidos políticos y el Comité Manos de EEUU Fuera de Cuba de Los Ángeles hicieron breves presentaciones ante los allí reunidos.

Muchas de las organizaciones participantes denunciaron de inmediato las detenciones de quienes regresaban a Estados Unidos desde Cuba.

El 3 de mayo la red NNOC tuiteó que “Estamos con nuestros amigos de la Brigada Juvenil de la IPA y la Brigada Manos de [EEUU] Fuera de Cuba que fueron detenidos y acosados injustamente hoy, como castigo por mostrar su solidaridad con Cuba. ¡El pueblo estadounidense tiene derecho a viajar libremente a Cuba y continuaremos ejerciendo ese derecho!”


Si te gustó este artículo, usa el enlace a continuación para suscribirte gratuitamente a Panorama-Mundial.

Anota en el espacio a continuación tu correo electrónico y haz clic en el botón SUSCRIBIRSE. Recibirás un mensaje con el enlace que necesitas usar para confirmar tu suscripción.


Deja un comentario