El siguiente artículo fue publicado por AnalystNews el 6 de noviembre de 2023. Informa sobre una reunión celebrada una semana antes en una mezquita en Haifa, Israel. Los 600 judíos, musulmanes y otras personas allí presentes pidieron un alto al fuego en Gaza.
El evento ocurrió en respuesta al brutal ataque israelí contra Gaza, que ya llevaba un mes. Tel Aviv desató su ataque tras el pogromo del 7 de octubre en el que Hamas mató a unos 1,400 israelíes.
Los bombardeos israelíes y la invasión terrestre de Gaza ya han matado a más de 10 mil palestinos, entre ellos miles de niños.
El gobierno israelí y la administración Biden han rechazado todos los llamados a un alto al fuego que ponga fin a la carnicería. Netanyahu también rechazó la sugerencia de Estados Unidos de hacer una “pausa humanitaria” en el conflicto. El 9 de noviembre, como respuesta a esa presión, Israel anunció que permitiría breves pausas a sus operaciones en Gaza, de extensión y duración limitadas, para permitir que más civiles se trasladaran al sur. Pero fuera de esas pausas continúan implacables la muerte y la destrucción cada vez más genocidas.
Simultáneamente, en Cisjordania, el ejército israelí y colonos armados aterrorizan a los palestinos.
“En la Cisjordania ocupada, los soldados y colonos israelíes siguen intensificando sus ataques contra los palestinos, con más de 150 muertos desde el 7 de octubre”, informó la emisora Democracy Now el 8 de noviembre.
“Cientos de palestinos han sido desplazados por la fuerza de sus hogares y sus tierras debido a violentas amenazas de los colonos israelíes. Más de 1,400 palestinos han sido arrestados por las fuerzas israelíes en el último mes, incluso la destacada activista por los derechos humanos Ahed Tamimi, quien fue detenida el lunes [6 de noviembre] después de otra tanda de redadas israelíes y combates nocturnos en Cisjordania. A Tamimi se le acusa de ‘incitar al terrorismo’ y de instar en las redes sociales que colonos israelíes sean asesinados. Su madre, Nariman Tamimi, negó que su hija hubiera publicado tal cosa.”
La reunión del 30 de octubre fue un evento poco común pero poderoso en el Israel de hoy día. Su significado sólo puede comprenderse teniendo en cuenta la atmósfera en la que ocurrió. Israel está en guerra. Una gran mayoría de israelíes la apoya. El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, además ha desatado una represión generalizada contra cualquier persona dentro de Israel que se oponga, o incluso cuestione, la conducción de la guerra, o que abogue por la paz.
“Desde el ataque del 7 de octubre, los palestinos y los activistas por la paz en Israel han sido atacados cada vez más por empleadores, universidades, autoridades gubernamentales y turbas derechistas”, informó la edición del 8 de noviembre de la revista New Yorker, en el artículo Tras la represión israelí contra la libre expresión.
“Los activistas judíos en Israel”, continuó el New Yorker, “se dieron muy bien cuenta de que sus problemas palidecían en comparación al castigo que su gobierno estaba infligiendo entre los palestinos, en Gaza ciertamente, y en la Cisjordania ocupada, pero también dentro de Israel. Mientras activistas judíos son atacados por turbas de derecha con aprobación aparentemente tácita del gobierno, sobre los palestinos recae toda la fuerza del aparato represivo del gobierno”.
Publicamos el artículo a continuación con el titular, las fotos y la declaración al final tal como aparecieron en el original. Como señala la declaración, AnalystNews está afiliada a la Comunidad Musulmana Ahmadía. Se trata de un grupo religioso relativamente pequeño que representa entre 10 y 20 millones de personas entre los 1,800 millones de musulmanes en todo el mundo. Hay unos 2,200 musulmanes áhmadis en Israel. Panorama-Mundial no ha podido verificar el número de ahmadíes en Gaza y Cisjordania.
El artículo cita a Alon-Lee Green, líder de la organización pacifista israelí Standing Together [Erguidos Juntos], como uno de los oradores del evento. Al final de la reunión, Green publicó un video en X (antes Twitter), mostrando escenas de la reunión y describiendo su significado. Panorama-Mundial hizo la transcripción de los comentarios de Green en el video; los publicamos a continuación como un suplemento alartículo de AnalystNews para dar una idea más completa de lo que sucedió.
A medida que el número de muertos por la guerra de Israel en Gaza supera los 10 mil, un poco frecuente pero poderoso momento de solidaridad judeo-musulmana en Israel muestra el camino a seguir.
La mezquita Mahmood en Kababir, Haifa, Israel. (Foto: Cortesía de AMJ Holy Lands)
Por el equipo de noticias de AnalystNews, noviembre 6, 2023
El 30 de octubre, el Laboratorio de Estudios Religiosos de Haifa y la Comunidad Musulmana Ahmadía en Haifa, Israel, celebraron una inusual reunión de solidaridad multirreligiosa en la mezquita de la comunidad mientras el país se encuentra en medio de una guerra en Gaza. Más de 600 miembros de las comunidades musulmana y judía de Haifa, así como representantes cristianos y budistas, desbordaron la sala de la mezquita, pidiendo un alto al fuego en Gaza y el alto a los asesinatos de civiles. Desde el 7 de octubre, más de 1,400 simpatizantes han asistido a eventos de solidaridad organizados en la mezquita.
“Esta es la única manera — la única manera — de crear una realidad diferente aquí”, dijo sobre el diálogo entre judíos y árabes Alon-Lee Green, codirector nacional de la organización pacifista árabe y judía Standing Together. “Es la única manera de crear una realidad en la que no vayamos de una guerra a otra, de una escalada violenta a otra escalada violenta”.
“Dar fin a la ocupación de millones de personas en Palestina”
Por Alon-Lee Green
Alon-Lee Green
“Acabamos de tener un evento increíble esta noche con cientos de ciudadanos judíos y palestinos que se reunieron y hablaron de una manera muy directa sobre la paz entre israelíes y palestinos, sobre la asociación entre judíos y árabes, sobre la oposición a la matanza de niños y personas inocentes en Gaza, y esta es la única manera, la única manera, de crear una realidad diferente aquí. Es la única manera de crear una realidad en la que no vayamos de una guerra a otra, de una escalada violenta a otra escalada violenta.
“Le decimos a nuestro gobierno que no nos conduzca más por este rumbo. Empiecen a hablarnos de la vida. La única manera de lograr la seguridad y la protección es dando fin a la ocupación de millones de personas en Palestina. Y, sí, tenemos que bregar con Hamas. Pero no debemos reforzar a Hamas. Y cada vez que matamos a más niños inocentes, eso fortalece a los extremistas, como Hamas. Así que, por favor, querido Gobierno israelí, vayamos en una dirección diferente. Nuestro camino es el único camino hacia la paz, el único camino hacia la vida”.
Transcripción inédita de los comentarios de Alon-Lee Green, codirector nacional de la organización pacifista árabe y judía Standing Together [Erguidos Juntos], de un video publicado en X (antes Twitter) al final del evento del 30 de octubre en Haifa. La transcripción es por Panorama-Mundial.
A continuación presentamos una transcripción ligeramente editada del discurso en el evento pronunciado por Muhammad Sharif Odeh, jefe de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Tierra Santa. Estas observaciones, pronunciadas originalmente en hebreo, han sido traducidas para su publicación. Puede verse un breve video del evento aquí.
En nombre de Alá, el Compasivo, el Misericordioso.
Es muy interesante que, aparte de los árabes y el pueblo judío, no haya habido dos naciones que hayan vivido juntas en armonía y coexistencia en la historia del mundo. No lo digo como Muhammad Sharif, árabe o palestino.
Lo digo basándome en esta cita del profesor de la Universidad de Vanderbilt, David Wasserstein, quien dice: “El Islam salvó a los judíos. Esta es una afirmación incómoda y que no es popular en el mundo moderno. Pero es una verdad histórica”.
Muhammad Sharif Odeh, jefe de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Tierra Santa, habla ante una multitud de musulmanes, judíos, cristianos y budistas el 30 de octubre en Haifa, Israel. (Foto: Cortesía de Standing Together)
Este profesor tiene muchos conocimientos y ha educado a cientos de historiadores. Actualmente vive en Estados Unidos. Otros temas mencionados en este artículo: Islam le dio al pueblo judío seguridad y el derecho a existir — ¿en qué otro lugar tuvo el pueblo judío los mismos derechos sociales y económicos? —; la actitud de los musulmanes hacia los judíos que vivían bajo su dominio; el renacimiento de la lengua hebrea en el mundo islámico; cómo y cuándo vivió el pueblo judío en armonía con sus vecinos; y el florecimiento de la cultura judía junto a la cultura islámica.
Así que, tenemos una hermosa imagen. ¿Por qué nosotros, como judíos y árabes, no estamos contando esta historia? ¿Y por qué, si fuimos capaces de vivir así durante 1,400 años, por qué no podemos vivir así ahora?
Dos cosas: La ideología. Y lo digo en todas mis conferencias: no podemos luchar contra la ideología con la fuerza. Combatimos la ideología con una ideología alternativa.
Me preguntan sobre el 7 de octubre, ese horrible día que no sólo me duele como musulmán y árabe, sino también como ciudadano del Estado de Israel. Me preguntan, ¿condena usted a Hamás? ¡Cariño! ¡Llevo condenando a Hamás desde 2009! Y he creado programas de televisión, escribimos y publicamos artículos.
No podemos combatir la ideología con la fuerza. Combatimos la ideología con una ideología alternativa.
Nuestra comunidad se estableció para luchar contra la radicalización de los movimientos políticos en Islam. No envió Dios profetas para establecer países. No envió Dios profetas para que fueran políticos. Un país es para todos sus ciudadanos. El primer día que escribió la primera constitución en Medina — fue entre los musulmanes y el pueblo judío, pueden ir a Google y confirmarlo por sí mismos —, el Santo Profeta, la paz sea con él, dijo a todos los ciudadanos de Medina: “Todos somos iguales”. Les dijo a sus seguidores: “Quien les haga daño (a los judíos), me hiere a mí, y yo seré su enemigo en el día del juicio”.
Participantes en la reunión sostienen carteles que dicen “Juntos” en el evento de solidaridad interreligiosa en Haifa. (Foto: Cortesía de AMJ Holy Lands)
Es por eso que los judíos vivieron en Argelia, Marruecos, Túnez, Egipto, Yemen y aquí también. Es por eso que necesitamos dar una definición correcta al término “yihad”. En el Sagrado Corán, la palabra “yihad” nunca se menciona en el contexto de la guerra, en ningún verso del Corán. Y no estoy endulzando las cosas porque vivo en Mount Carmel en Haifa. Todos los musulmanes áhmadis del mundo creen lo mismo.
Hoy hablé con el jefe de nuestra comunidad en Cisjordania, que solía identificarse con la ideología de Hamás. Ahora está en contra de ellos. También tenemos miembros de nuestra comunidad viviendo en Gaza, y estoy preocupado por su seguridad. Necesitamos preocuparnos por todos los seres humanos, y amar a todos los seres humanos como el amor que una madre tiene por sus hijos, si no más. Y si no, algo anda mal con nuestra humanidad.
Nunca me preguntaron en qué casa quería nacer. No tuve opción, y supongo que ustedes tampoco la tuvieron. El Santo Profeta, la paz sea con él, nos enseñó esto: “Todas las creaciones son criaturas de Dios, y el más amado por Alá será quien más beneficie a todos los seres humanos”. No dijo árabes ni musulmanes. Es por eso que debemos hacer un esfuerzo por llevarle la felicidad al otro.
Sin esto nos volveremos emocionalmente insensibles — y eso es lo más peligroso que enfrentamos en el futuro. Es por eso que tenemos que hacer un esfuerzo por lograr un cambio. Gracias y que Dios los bendiga.
Declaración: AnalystNews está afiliado a la Comunidad Musulmana Ahmadía internacional. Para obtener más información sobre nuestra ética y nuestras normas como organización periodística editorialmente independiente, consulte nuestra página Quiénes somos.
Si te gustó este artículo, usa el enlace a continuación para suscribirte gratuitamente a Panorama-Mundial.
Anota en el espacio a continuación tu correo electrónico y haz clic en el botón SUSCRIBIRSE. Recibirás un mensaje con el enlace que necesitas usar para confirmar tu suscripción.