Etiqueta: Pandemic

La lucha contra el racismo en Cuba (II)

La siguiente es la segunda parte de una entrevista realizada recientemente con Esteban Morales Domínguez por el People’s Forum [Foro de los Pueblos] en la ciudad de Nueva York. Morales murió de un ataque al corazón el 18 de mayo del 2022. Nacido en Cárdenas, Matanzas, Cuba, en 1942, se convirtió en uno de los más destacados investigadores cubanos. Fue miembro del Partido Comunista de Cuba, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Comisión José Antonio Aponte de la UNEAC. Las responsabilidades de esta comisión incluían las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y la lucha contra el racismo en Cuba.Morales fue miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y ocupó numerosos cargos académicos, incluido el de profesor en la Universidad de La Habana. Fue autor principal, o coautor, de 15 libros y publicó muchos artículos. Su libro Desafíos de la problemática racial en Cuba, publicado en el 2007, fue la primera publicación sobre este tema por un erudito en Cuba desde la revolución de 1959. Una colección de sus ensayos en inglés puede encontrarse en el libro Race In Cuba: Essays on the Revolution and Racial Inequality (Monthly Review Press, 2012).

View post to subscribe to site newsletter.

Científicos cubanos rechazan declaraciones de Biden: Un país que salva con su ciencia no es un estado fallido

El artículo este apareció en Cubadebate, un servicio de noticias en Cuba, el 10 de agosto del 2021. World-Outlook lo publica porque ayuda a desmentir la desinformación y las mentiras sobre la actualidad de la nación caribeña que han desatado en las últimas semanas los medios difusivos del gran capital. Esta campaña de calumnias, exageración y manipulación de los hechos es parte de la guerra económica que Washington le ha impuesto durante 60 años al país socialista, encubriendo el esfuerzo sin tregua del gobierno de Estados Unidos y sus aliados imperialistas por socavar y derrocar a la Revolución Cubana.

Si a Estados Unidos le preocupara la libertad en Cuba, pondría fin a sus sanciones punitivas

El artículo a continuación apareció en el diario británico The Guardian el 4 de agosto del 2021 con el titular “Si Estados Unidos realmente se preocupara por la libertad en Cuba, pondría fin a sus sanciones punitivas; los críticos descartan a Cuba como un estado fallido, pero se niegan a aceptar hasta que punto ha sido incapacitada por el bloqueo de Estados Unidos”.
World-Outlook lo publica porque la autora, Helen Yaffe, quien visita Cuba frecuentemente y es ampliamente respetada por sus bien conocidos libros sobre la Revolución Cubana, brinda cobertura y análisis presenciales sobre Cuba, ayudando a desmentir la desinformación y las mentiras sobre la actualidad de la nación caribeña que han desatado en las últimas semanas los medios difusivos del gran capital.

View post to subscribe to site newsletter.

Mitin en Washington y múltiples caravanas: ‘¡Fin al embargo de Cuba!’ ‘¡Alto a las sanciones!’

El reportaje a continuación es una recopilación de algunas de las marchas, mítines y caravanas que tuvieron lugar el 25 de julio del 2021 en más de una docena de ciudades en Estados Unidos, además de manifestaciones en Canadá y otros países. La consigna en todas ellas: exigir el fin de los 60 años de la guerra económica de Washington contra Cuba, que recientemente ha sido recrudecida con 243 sanciones adicionales que impuso la administración de Trump. La administración de Biden sigue haciendo cumplir estas sanciones, mas una adicional. Estas sanciones punitivas tienen la meta de estrangular económicamente a la nación caribeña para intensificar las dificultades causadas por la pandemia del Covid-19.

View post to subscribe to site newsletter.

¿Qué está pasando realmente en Cuba?

El domingo 11 de julio, decenas de protestas antigubernamentales, aparentemente coordinadas a través de las redes sociales, tuvieron lugar simultáneamente en toda Cuba. En varios lugares, incluyendo a San Antonio, en las afueras de La Habana, y en Matanzas, donde el número de casos de Covid-19 ha venido en aumento, las protestas se tornaron violentas; con ventanas quebradas, tiendas saqueadas, autos volcados, arrojando piedras y con personas agredidas.
Los medios de difusión internacionales han exagerado y manipulado estos hechos para presentar una oposición masiva contra gobierno cubano, la represión policial de protestas pacíficas y a un régimen en crisis. Mientras tanto, el papel jugado por fuerzas externas, la existencia de una guerra concertada contra Cuba en las redes sociales, el pernicioso impacto de las sanciones estadounidenses y la movilización de miles de cubanos en apoyo del gobierno revolucionario han sido deliberadamente minimizados o ignorados.

View post to subscribe to site newsletter.

El presidente cubano hace un llamado a la solidaridad, el respeto y la responsabilidad social

La meta de este artículo es informar sobre las declaraciones del presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante el intercambio el 14 de julio en el programa cubano de radio y televisión Mesa Redonda. Díaz-Canel se había dirigido a la nación tres días antes, a raíz de las protestas que comenzaron en San Antonio de los Baños cerca de La Habana y se extendieron a otras partes del país el 11 de julio.

View post to subscribe to site newsletter.

No somos intolerantes ni irresponsables pero estamos dispuestos a entregar nuestra propia vida por la revolución

A continuación se presenta una publicación del 12 de julio de 2021 en Facebook, por Ernesto Limia Díaz, quien funge como Vicepresidente primero de la Asociación de Escritores de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba).
Le place a World-Outlook publicar el presente para reproducir la voz de la dirección revolucionaria de Cuba ante una andanada de mentiras y desinformación desatada por el gobierno estadounidense, los partidos demócrata y republicano, y los medios capitalistas, como parte de la campaña de Washington de fomentar un estallido social y desestabilizar a Cuba.

View post to subscribe to site newsletter.

‘A la Revolución la defendemos ante todo’

El siguiente artículo apareció el 12 de julio de 2021 en la edición en línea del diario cubano Granma (granma.cu), el periódico del Partido Comunista de Cuba.
World-Outlook lo publica para amplificar la voz de los dirigentes revolucionarios de Cuba frente a la implacable guerra económica de Washington que se ha intensificado recientemente. En los últimos días, la administración del presidente estadounidense Joe Biden, los partidos Demócrata y Republicano y los grandes medios de comunicación de todo el espectro político no han escatimado esfuerzos tratando de fomentar una explosión social en Cuba y desestabilizarla ahora que enfrenta serios desafíos por la propagación del Covid-19 y las asfixiantes sanciones del gobierno de Estados Unidos.

View post to subscribe to site newsletter.

Cuba da el ejemplo al enfrentar a la pandemia (II)

Primero de julio del 2021—A pesar de los obstáculos agotadores derivados de la guerra económica de Washington, Cuba ha logrado un logro científico asombroso al desarrollar rápidamente cinco vacunas contra el virus SARS-COV2. Este es el resultado directo de una iniciativa que el líder central de la Revolución Cubana, Fidel Castro, promovió en la década de 1980 para priorizar la inversión del gobierno en el desarrollo de una industria biotecnológica nacional.