Por Mark Friedman
LOS ÁNGELES, 16 de julio del 2022 — Una multitud diversa representando a más de una docena de organizaciones acudió hoy aquí a una reunión para recaudar ayuda médica para Cuba. El trío de jazz Elliott Caine entretuvo a cerca de 65 personas mientras ingresaban a la Iglesia McCarty Memorial en la comunidad negra de Los Ángeles.
El orador principal fue Carlos Lazo. Lazo es el organizador cubanoamericano de Puentes de Amor y líder del movimiento internacional de caravanas que cada mes exigen el fin del bloqueo de Cuba por Estados Unidos. El Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles patrocinó el evento.

Brenda López, co-coordinadora del Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles, inauguró el programa. López describió la historia del comité y su “activismo que comenzó después de regresar de Cuba” en el 2019, cuando ella participó en una conferencia internacional ambientalista. “Cuando vimos la necesidad de educar a la gente, porque mucha gente no sabe nada sobre Cuba”, dijo, “decidimos formar un comité que no ha existido en Los Ángeles por más de doce años. Esta reunión demuestra el éxito que hemos tenido atrayendo e involucrando a los jóvenes, especialmente a jóvenes negros y latinos”.
El padre Eddie Anderson dio la bienvenida a los participantes en nombre de la Iglesia McCarty Memorial. Explicó que la iglesia ha existido desde la década de 1930, y agregó que el tema de Cuba “es importante para nosotros, para que nuestra mente y nuestro cuerpo nutran el alma y la mente de la diáspora africana. Esta es la tercera vez que vienen aquí, y siempre les damos la bienvenida”.
“Honestamente, antes de esta reunión no sabía mucho acerca de Cuba, así que me dispuse a aprender sobre el embargo y el bloqueo”, dijo George Funmaker al comienzo del programa. Funmaker es miembro de las naciones Ho-Chunk y Dakota y líder de las luchas por los derechos a la tierra y el agua de las naciones originarias de norteamérica. Explicó cómo los pueblos indígenas han sido víctimas de las mismas políticas que Washington utiliza ahora contra el pueblo de Cuba.

A continuación habló Guadalupe Cardona, miembro del sindicato United Teachers of LA (UTLA, Maestros Unidos de Los Ángeles) y de la central sindical de docentes National Education Association (NEA, Asociación Nacional de Educadores). También es presidenta de Raza Educators de Los Ángeles. Cardona describió la lucha por defender los estudios étnicos y la importancia de que todos puedan verse reflejados en el contexto de su propia historia. Cardona y el presidente del UTLA son objeto de una demanda legal por parte de fuerzas derechistas y que apoyan al estado israelí, porque se oponen a que los derechos y la historia de los palestinos sean mencionadas en las escuelas de Los Ángeles. Ella también es partidaria de Cuba. “Nuestro objetivo es lograr que los sindicatos de maestros apoyen el fin del embargo”, dijo.
Durante años, la profesora universitaria y epidemióloga Bita Amani ha llevado a sus estudiantes de posgrado en la rama de salud pública a Cuba, para que tomen cursos de tres semanas y “para que puedan presenciar un tipo diferente de educación médica, un modelo humanitario”, dijo. “La razón por la que vamos es porque todas las comunidades merecen dignidad, y así nuestros estudiantes aprenden a ver la prioridad que tiene la salud pública en un país donde no hay escasez de médicos, a diferencia de Estados Unidos. Cuba es un ejemplo de internacionalismo médico, y los estudiantes que vienen a Cuba de comunidades estadounidenses tienen una esperanza de vida más baja que la gente en Cuba. Pueden ver… en persona el impacto que tiene el bloqueo. Cuba tiene medicamentos para la diabetes que pueden evitar las amputaciones, pero no están disponibles en Estados Unidos”.
Amani terminó promoviendo la actual campaña de ayuda médica lanzada por Saving Lives [Salvar Vidas] y Global Health Partners [Socios en la Salud Global]. La campaña tiene como objetivo recaudar $125,000 dólares para obtener equipos de anestesia para el hospital de trauma Calixto García en La Habana, que cuenta con 23 quirófanos pero solo cuatro máquinas de anestesia.
Mensaje de la Misión Cubana
La audiencia tuvo el placer de escuchar un mensaje especial de solidaridad de Lianys Torres, Jefa de la Misión de Cuba en Estados Unidos. El mensaje decía lo siguiente:
“En nombre de la Embajada de Cuba en los Estados Unidos, me gustaría enviar un cálido saludo al Comité LA Hands Off Cuba por organizar este evento, así como a todas las organizaciones presentes hoy con la intención de apoyar esta noble campaña. También quiero enviar un cálido saludo a Carlos Lazo que representa a aquellos cubanos que quieren ver a su país prosperar y no sufrir bajo un cruel bloqueo.
“Recaudar fondos para máquinas de anestesia y otros equipos quirúrgicos para hospitales cubanos como parte de la campaña Salvar Vidas es otra muestra de la inmensa solidaridad que une a los pueblos de Cuba y Estados Unidos y permitirá que muchas personas tengan acceso a los procedimientos quirúrgicos que necesitan y no pueden tener en este momento.
“Como cubana, quiero expresar mi gratitud a todos ustedes por pedir incansablemente el levantamiento del bloqueo, así como por su participación en las Caravanas ‘Puentes de Amor’ cada mes. Personas como ustedes son responsables de que la verdad sobre Cuba sea conocida en este país y el trabajo que han realizado para lograr que se proclamen resoluciones que piden el fin del bloqueo en ciudades tan grandes como Los Ángeles es increíble… porque demuestra que Cuba no está ni estará sola en su lucha por la justicia social”.
Sandra Ramírez, directora norteamericana del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) de Cuba, también envió un mensaje de solidaridad.
Vincent DeStefano, miembro de la junta de la Unión Americana de Libertades Civiles [ACLU por su sigla en inglés], habló contra los esfuerzos de Washington por lograr la extradición a Estados Unidos del líder de Wikileaks, Julian Assange.
Megan Foronda, coordinadora regional del grupo filipino BAYAN, que también representa al Comité Internacional de Derechos Humanos en Filipinas, también habló. “Admiramos a Cuba porque quieren y siguen luchando”, dijo. Foronda señaló una historia común de Filipinas, Puerto Rico y Cuba. “Los dólares de los impuestos estadounidenses enviados al gobierno filipino conducen a asesinatos de activistas y al mismo tipo de violencia que vemos en los ataques de Estados Unidos contra Cuba”, señaló.
El nuevo activismo liderado en gran parte por jóvenes ha sido un punto culminante de las campañas de organización sindical en Amazon. Chris Smalls, presidente interino del sindicato Amazon Labor Union (ALU) en Nueva York, envió un mensaje a la reunión. Smalls es un líder de la lucha por lograr el reconocimiento sindical en JFK8, el almacén gigante de la compañía en Staten Island, Nueva York, donde la ALU obtuvo una victoria histórica en una elección sindical el 1 de abril. Desde entonces, Amazon se ha negado a reconocer al ALU como representante legítimo de los trabajadores.
Michael Rich, líder del comité de Los Ángeles, relató la historia de la campaña de organización del ALU. El voto sindical en JFK8 ayudó a “inspirar a otros trabajadores en lugares como Starbucks, a los asistentes de vuelo de Delta, en Google, etc.”, dijo Rich.
“Estoy firmemente con las familias cubanas y el Comité Hands Off Cuba de Los Ángeles en nuestro llamado a romper el bloqueo y poner fin al embargo de seis décadas”, dijo Smalls en su mensaje. “Los trabajadores organizados deben hacer más para dar fin a este desastre de los derechos humanos”.
‘Damos muestra de quiénes somos por lo que hacemos’
“Damos muestra de quiénes somos por lo que hacemos”, dijo Carlos Lazo a la audiencia entusiasmada. Poco antes Lazo había hablado ante una reunión organizativa de cien personas patrocinada por el Comité por los Derechos Humanitarios de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA por su sigla en inglés) y asistió a la convención de los Socialistas Democráticos de América (DSA) de Los Ángeles.
“No nos importa si eres de derecha o de izquierda. Queremos construir un movimiento para terminar con el bloqueo”, dijo Lazo. “Cualquier persona decente puede favorecer el fin del bloqueo. Desde Seattle hasta los cubanos en Miami reconocemos que el embargo está perjudicando a la gente. Nos hemos organizado para llevar ayuda médica a Cuba. Más recientemente, me enteré de ocho niños cubanos que necesitaban trasplantes de hígado, que no se podían realizar porque el líquido necesario para mantener la integridad del hígado en transición no estaba disponible. Ninguna empresa quería vendérnoslo, ni siquiera la empresa en Alemania. Entonces, México aceptó ayudarnos para salvar sus vidas”.

Lazo relató un poco de su propia historia. “Como alguien que fue encarcelado en Cuba por robar ilegalmente un bote para venir a Estados Unidos, y luego ser médico de combate del ejército de Estados Unidos en Irak y ver la devastación que Estados Unidos le causó a la gente allí, juré que lucharía por puentes entre Cuba y Estados Unidos, puentes de amor”, señaló. “Estamos haciendo campaña aquí ahora con Global Health Partners y Saving Lives para recaudar dinero para los equipos de anestesia que se necesitan desesperadamente en Cuba. Si hay una caravana en tu ciudad, participa”.
Los presentes contribuyeron con más de $1,250 dólares a la meta nacional de 125,000 dólares. Jiddou, quien se graduó de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba y es ahora un nuevo médico en ejercicio en el área de Los Ángeles, pidió contribuciones al fondo. Para contribuir, use este enlace: Suministros médicos que salvan vidas para Cuba – Global Health Partners.
José Prado, profesor de sociología de Cal State en Dominguez Hills, resumió la historia del sistema de salud de Cuba y sus esfuerzos internacionales por proporcionar asistencia médica a millones de personas en países semicoloniales. Cuba tiene mejores índices de salud que todos los países vecinos y se compara ventajosamente con los de Europa y Estados Unidos, dijo. Prado señaló que Cuba tiene “más médicos per cápita que el condado de Los Ángeles y ha enviado a 130,000 profesionales de la salud principalmente al sur global, así como a delegaciones activas de las brigadas internacionales Henry Reeve y otros contingentes de ‘batas blancas’ a 51 países”.
Entre los otros oradores se encontraban Fanny Ortiz, de la Brigada Venceremos de Los Ángeles; Linh Co, un joven vietnamita que representa al grupo LaMAS; Lawrence Reyes, quien habló en nombre de la Alianza Puertorriqueña; Tsukuru Fors, un estadounidense de origen japonés que es miembro fundador de la Alianza por la Paz Libre de Armas Nucleares de Asia y el Pacífico; y un representante de la Librería Midnight en Whittier. Los moderadores también leyeron un saludo de solidaridad enviado por el Partido Revolucionario del Pueblo Panafricano.
Camilla Saab también se dirigió a la reunión a través de video, pidiendo apoyo para el caso de su esposo, Alex Saab. En el mensaje, Camilla explicó la injusticia de las acciones del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo de Venezuela y Alex Saab, mientras él participaba en una misión internacional para asegurar ayuda para Venezuela. Saab, un hombre de negocios nacido en Colombia, participaba en una misión diplomática en Irán cuando su avión fue detenido durante una parada de reabastecimiento de combustible en el estado africano de las islas de Cabo Verde. Fue arrestado allí en el 2021 y extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos falsos de lavado de dinero a nombre del gobierno venezolano.
Llamado a la acción
Cindy Durán, una joven chicana activa en la lucha por defender los derechos reproductivos de las mujeres, conoció al Comité Manos de Estados Unidos Fuera de Cuba de Los Ángeles durante una marcha reciente aquí en defensa del derecho de la mujer a elegir el aborto. El comité patrocinó una mesa de literatura durante esa acción y sus miembros distribuyeron volantes que señalaban los logros de la mujer en la Revolución Cubana y el hecho de que en Cuba el aborto ha sido gratuito, seguro y legal durante 60 años.
Al culminar el evento, Durán hizo un llamado a la acción, leyendo las resoluciones adoptadas en la reciente Cumbre de los Trabajadores en México. Ese evento incluyó a representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, que Washington excluyó de la Cumbre de las Américas que organizó en Los Ángeles en junio.
Los puntos de acción incluyen:
- Promover una campaña para celebrar un Día Internacional de Acción en solidaridad con Cuba (en las embajadas de Estados Unidos en todo el mundo) que se celebrará cuando la Asamblea General de la ONU se reúna para condenar el bloqueo contra la isla caribeña.
- Ampliar el programa “Puentes de Amor” a otros países y coordinar actividades en todo el mundo el último domingo de cada mes en forma de caravanas u otras actividades.
Como parte del movimiento internacional contra el bloqueo, el comité de Los Ángeles está organizando una caravana el 31 de julio. Se reunirá en MacArthur Park a las 10 a.m., transitará por el este de Los Ángeles y concluirá con una celebración en el Parque Rubén Salazar. “Así es como involucramos a la gente. Únete a nosotros”, dijo Durán. “Acude a nuestro sitio web para obtener más detalles”.
La cobertura de este evento por la televisión cubana puede verse aquí.
Mark Friedman es co-coordinador del Comité Manos de Estados Unidos Fuera de Cuba de Los Ángeles.
Categories: Cuba/Solidaridad con Cuba