Cuba/Solidaridad con Cuba

Caravana en Miami contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba le hace frente a amenazas derechistas



Por Pete Seidman

MIAMI, 29 de mayo del 2022—Hoy tuvo lugar la 23ª caravana mensual consecutiva en oposición a la guerra económica que Washington libra contra Cuba. ¡Qué victoria para la lucha por dar fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba! ¡Qué victoria para el derecho a la libre expresión en esta ciudad!

Al inicio del evento alrededor de 130 personas en 75 vehículos se reunieron a lo largo del bulevar Ponce de León en Coral Gables. Como dijo una mujer que no había podido participar en las últimas caravanas: “¡Esta no me la podía perder!”

Caravana del 29 de mayo en Miami promoviendo la campaña por dar fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.  (Foto: Pete Seidman)
En una provocación, un automóvil con banderas supuestamente del Partido Comunista se coló en la caravana de automóviles del 29 de mayo contra el embargo en un intento fallido de retratar la acción como un “complot comunista”. Cuando los organizadores se enfrentaron al conductor, él subió las ventanillas y finalmente se alejó.  (Foto: Pete Seidman)

Los partidarios del derecho a manifestarse y de promover el fin del bloqueo de Estados Unidos vinieron de muchos lugares a mostrar su apoyo: de Vancouver, Canadá; de Minneapolis, Minnesota; de la Ciudad de Nueva York; de Las Vegas, Nevada; y de Tampa y Jacksonville, Florida.

Destacados activistas vinieron a apoyarnos, desafiando las amenazas de Alex Otaola, la personalidad derechista de YouTube. Entre ellos se encontraban Max Lesnik (Alianza Martiana de Miami); Elena Freyre (PazAmor en Miami); Gloria LaRiva (coalición ANSWER); Medea Benjamín (Code Pink—Código Rosa); así como personalidades de YouTube Como Titán de Cuba (Tennessee), Liber Barueta (Pellezcando en Vivo) y El Capitán Rodríguez.

Además, varios grupos políticos e individuos hicieron acto de presencia para mostrar su apoyo. Entre ellos se encontraban los Socialistas Democráticos de América; FemPower; Partido Verde del Condado de Miami-Dade; Partido por el Socialismo y la Liberación; Partido Popular de Florida; Partido Socialista de los Trabajadores; y Ángel Montalvo, candidato del Distrito 27 de Florida en las primarias del Partido Demócrata para desbancar a la rabiosa congresista de derecha María Elvira Salazar.

La gente hizo llegar más de 60 cartas a los alcaldes de la ciudad de Miami y el condado de Miami-Dade exigiendo que las autoridades garantizaran que los derechos democráticos a protestar y ejercer la libertad de expresión fueran respetados.

Otaola, quien afirma en su sitio de YouTube que tiene unos 92 mil espectadores, pidió que “cientos de miles” de cubanos se opusieran a la protesta, a la que calificó como una “provocación comunista” que busca dividir a la comunidad cubana en Miami.

Sin embargo, el llamado de Otaola a protestar contra la caravana atrajo a 100 derechistas o menos, según el cálculo más generoso. Desplegaron pancartas llamativas, usaron costosos sistemas de sonido y vehículos con pantallas digitales sofisticadas. A pesar de su parafernalia, los contramanifestantes parecían débiles y sonaban un poco frenéticos cuando los oficiales de policía de Coral Gable los obligaron a permanecer al otro lado de la calle, a cuatro carriles de distancia de los manifestantes contra el bloqueo de Estados Unidos.

El líder de Puentes de Amor, Carlos Lazo (centro, con micrófono) habla durante la caravana del 29 de mayo en Miami para dar fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. (Foto: Pete Seidman)

El líder de Puentes de Amor, Carlos Lazo, viajó desde Seattle para unirse a la caravana de Miami, como lo ha hecho tantas veces. Momentos antes de partir, Lazo pidió un minuto de silencio en conmemoración de los muertos en Uvalde, Texas, y por la accidental explosión en el Hotel Saratoga en La Habana. Después de marcar el momento de silencio, con mucha dignidad empezamos a cantar el himno nacional cubano.

El dramático contraste entre nuestra ceremonia y el chillido de las consignas anticomunistas por parte del grupo desmoralizado al otro lado de la calle puso en relieve la solidaridad humana y la decencia básica del movimiento que busca poner fin a las sanciones draconianas de Estados Unidos contra Cuba.

Apenas una semana antes, Otaola sólo pudo reunir a unos 200 manifestantes en un lugar en las cercanías de Pembroke Pines, exigiendo que las autoridades de la ciudad impidieran que se realizara un concierto de la popular banda cubana Los Van Van. Aproximadamente mil personas entraron a la sala de conciertos, demostrando su superioridad numérica e ignorando los groseros insultos personales del majadero grupo. Los ultraderechistas acusaron a los que asistieron al concierto de ser comunistas, y agitaron carteles que decían “Fuck Biden” y “Let’s Go Brandon”.

Alex Otaola y otros cubanos de derecha no lograron impedir el 20 de mayo que se llevara a cabo el concierto de la conocida banda de música cubana Los Van Van en Pembroke Pines. (Foto: Pete Seidman)
Cerca de mil personas disfrutaron del concierto de Los Van Van el 20 de mayo.  (Foto: Pete Seidman)

Otro aspecto del fiasco para los derechistas fue su inhabilidad de intimidar a un equipo de activistas, quienes antes del concierto distribuyeron más de 200 volantes promoviendo la caravana del 29 de mayo.

El 16 de mayo la Casa Blanca había anunciado un levantamiento parcial de algunas de las 243 sanciones draconianas que Donald Trump, el predecesor de Joe Biden, impuso contra Cuba, las cuales intensificaron aún más el embargo comercial y financiero que Washington le ha impuesto a la isla durante 6 décadas. La magra relajación de esas sanciones por parte de Biden incluyen el permitir que los vuelos entre Estados Unidos y Cuba puedan aterrizar en otras ciudades cubanas además de La Habana, el reinicio del programa para reunificar a las familias cubanas en Estados Unidos, y una relajación de la prohibición del envío de remesas que muchos cubanos envían a sus familias en la nación caribeña. El senador estadounidense Bob Menéndez de Nueva Jersey, un demócrata cubanoamericano que preside el Comité de Relaciones Exteriores, denunció la acción de la administración. Otros políticos conservadores hicieron lo mismo.

Sin embargo, parece que cualesquiera que sean las limitaciones de las medidas que tomó la administración Biden, el mero anuncio tuvo el efecto de desmoralizar a los derechistas en Miami y otros lugares. También fue muy desmoralizante para ellos ver que, en las calles que pretenden dominar, sus opositores pudieron movilizar a más gente que ellos. Por supuesto, esto no hace que, en su frustración, estos ultraderechistas sean menos peligrosos.

La caravana del 29 de mayo viajó a lo largo de la Calle Ocho, una de las principales calles del distrito de la Pequeña Habana de Miami. Como muchas veces antes, recibimos reacciones tanto positivas como negativas. A pesar de las declaraciones de Otaola de que la caravana es una provocación que intenta dividir a los cubanos, vemos una comunidad ya polarizada. Lo que Otaola odia es que los que se oponen al bloqueo de Estados Unidos estén movilizando y legitimando con éxito a quienes rechazan las políticas de Washington, que causan tanto dolor a las familias cubanas de ambos lados del Estrecho de la Florida.

Transeúntes a lo largo de la calle Ocho de Miami demuestran su aprobación el 29 de mayo a la caravana que exige el fin a la guerra económica de Washington contra Cuba. (Foto: Pete Seidman)

La caravana culminó con una manifestación en el Área para la Libertad de Expresión del Aeropuerto Internacional de Miami, la cual se encuentra del lado opuesto de la calle de la terminal donde abordan y desembarcan los viajeros a Cuba. Un flujo interminable de vehículos, tanto del aeropuerto como privados, pasó frente a las pancartas y letreros que desplegamos en la acera. Muchos dando su visto bueno con señas y bocinazos amistosos.

Manifestación de clausura en el aeropuerto internacional de Miami. (Foto: Pete Seidman)

La caravana también organizó una cena y un evento social la noche anterior. Asistieron más de 70 personas, entre ellas muchos jóvenes que se han unido al movimiento recientemente. Ese evento fue muy exitoso, a pesar de que los organizadores tuvieron que cambiar la sede dos días antes porque los cubanos de derecha intimidaron al dueño del restaurante original, haciendo que cancelara el contrato que había firmado.

La cena y el evento social del 28 de mayo—la noche antes de la caravana—que reunió a más de 70 personas, entre ellos jóvenes que acaban de unirse al movimiento contra el bloqueo. (Foto: Pete Seidman)

Videos de la caravana de autos del 29 de mayo en Miami

Un fragmento de la caravana de automóviles de Miami del 29 de mayo para dar fin al bloqueo de Cuba por Estados Unidos. (Video cortesía de Pete Seidman)
Otro fragmento de la caravana de automóviles de Miami del 29 de mayo para dar fin al bloqueo de Cuba por Estados Unidos. (Video cortesía de Pete Seidman)
Cena y evento social del 28 de mayo.  (Video cortesía de Pete Seidman)

1 reply »

Deja un comentario